Guía de Medicamentos y Protocolos de Emergencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Medicamentos

Metronidazol

Antibiótico

Presentación (P): Frasco ampolla 500 mg en 100 cc.

Tiempo de Administración (T): 20 a 30 minutos.

Reacciones Adversas (R): Rush cutáneo, urticaria, fiebre, cefalea, náuseas, vómitos.

Incompatibilidades (I): Dopamina y aminoácidos.

Observaciones (O): Proteger de la luz. Conservar entre 15 y 30 °C.

Midazolam

Derivado benzodiacepínico de acción corta.

P: 15 mg/3 ml; 5 mg/5 ml; 5 mg/1 ml.

Dilución (D): Diluir en SF 1 mg/1 ml.

T: 1 mg en 10 segundos; 5 mg en 30 segundos.

Estabilidad (E): A temperatura ambiente 24 horas.

R: Hipotensión, taquicardia, depresión respiratoria.

I: Ranitidina.

O: Proteger de la luz. Conservar entre 15 y 30 °C.

Morfina

Analgésico opiáceo para dolor severo.

P: Ampollas 10 mg en 1 ml.

D: Diluir en 9 ml de SG5% o SF para dejar 1 mg en 1 ml.

T: Lento; 1 a 3 minutos.

E: No se describe.

R: Depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia, retención urinaria, constipación, náuseas y vómitos.

I: Furosemida, fenitoína.

O: El preparado sin conservante se puede administrar vía epidural e intratecal.

Naloxona

Antagonista opiáceo puro.

P: Ampollas de 0,4 mg en 1 ml (400 µg en 1 ml).

D: Directa o en infusión de SG5% o SF.

R: Crisis hipertensiva y arritmias.

O: Administración SC, umbilical en neonatos y endotraqueal en urgencias.

Omeprazol

Antiulceroso.

P: Frasco ampolla de 20 mg y 40 mg.

D: Usar el disolvente adjunto (10 ml).

T: 2,5 minutos.

E: 4 horas a temperatura ambiente.

R: Cefalea, diarrea, constipación, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

I: No combinar con soluciones para infusión endovenosa.

Penicilina

Antibiótico.

P: Frasco ampolla 1 millón, 2 millones.

D: 1 a 2 millones en 20 ml en 5 min; 3 a 5 millones en 100 ml de SG5% o SF en 30 a 60 min.

E: Temperatura ambiente: 24 horas. Refrigerado: 7 días.

R: Reacciones alérgicas, shock anafiláctico, renopatías, nefritis intersticial.

I: Vancomicina, anfotericina B, clorpromazina, KCl.

O: No administrar concomitante con otros fármacos.

Petidina

Analgésico narcótico

P: Ampollas 100mg en 2ml.

D: Diluir en 8cc de SF, SG5%, SGS, dejar 10mg en 1ml. Para infusión continua 1mg en 1ml.

T: Lento.

E: No se describe.

R: Náuseas, vómitos, sedación, somnolencia, sequedad de boca, vértigo.

I: No se describen.

Propanolol

Betabloqueador.

P: Ampollas 1 mg en 1 ml.

D: Diluir en 10 cc SF. 1 mg en 1 ml.

T: 2 a 5 minutos; máximo 1 mg/minuto.

E: No se describe.

R: Bradicardia menor de 50 por minuto, confusión, ansiedad, nerviosismo, alucinaciones.

I: No se describen.

O: Monitorización con electrocardiograma.

Ranitidina

Antiácido antagonista H2.

P: Ampollas 50 mg en 2 y 5 ml.

D: 20 cc SF, SG5%, SRL.

T: Mayor a 5 minutos.

E: Temperatura ambiente: 48 horas. Refrigerado: 10 días.

R: Rush cutáneo, cefalea, vértigo, cansancio, diarrea, constipación.

I: Ampicilina, cefazolina, clorpromazina, diazepam, lorazepam, midazolam.

O: Proteger de la luz. Conservar entre 15 y 30 °C.

Tramadol

Analgésico opiáceo para dolor moderado a severo.

P: Ampollas 100 mg en 2 ml.

D: 100 ml SF o SG5%.

T: Lento, en 60 minutos.

E: No se describe.

R: Hipotensión postural, palpitaciones, sedación, diaforesis, mareos, náuseas, sequedad de boca, fatiga o confusión.

I: Se potencia con depresores centrales.

Vancomicina

Antibacteriano glicopéptido.

P: Frasco ampolla 500 mg - 1000 mg.

D: 250 ml SF o SG5%.

T: 30 a 60 minutos.

E: Refrigerado: 4 días.

R: Anafilaxia, hipotensión, flebitis, ototoxicidad.

I: Cloranfenicol, penicilina, ceftacidima, aminofilina, heparina, hidrocortisona, fenitoína, fenobarbital.

Verapamilo

Disminuye la conducción en el nodo AV.

P: Ampollas 5 mg en 2 ml.

D: Directo en 2 minutos. Infusión diluido en 100 ml SF o SG5% a pasar en 5 a 10 min.

E: No se describe.

R: Fatiga, hipotensión, bloqueo AV, cefalea, palpitaciones.

I: Aminofilina, anfotericina B, ampicilina, fenitoína.

O: Contraindicado en bloqueos AV de alto grado y taquiarritmias de QRS ancho.

Viadil

Antiespasmódico y anticolinérgico.

P: Simple: Ampollas 5 mg de propinoxato 1 ml. Compuesto: Ampollas de 5 mg de propinoxato y 2 g de metamizol sódico en 4 ml.

D: Simple: Suero fisiológico 20 ml. Compuesto: Suero fisiológico 100 ml.

T: Lento.

E: No se describe.

R: Retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, cefalea, mareo, insomnio, reacciones alérgicas. Viadil Compuesto suma las reacciones del metamizol sódico.

I: No se describen.

Vitamina K

Vitaminoterapia.

P: Ampollas 10 mg en 1 ml.

D: Directa o diluida en SG5% o SF.

T: Lento.

E: No se describe.

R: Flebitis en el sitio de inyección, reacciones anafilácticas.

I: No debe mezclarse con otros fármacos.

Protocolos de Emergencia

Algoritmo PCR

  1. Evaluar respuesta, iniciar BLS, pedir ayuda, solicitar monitor/desfibrilador, verificar ritmo.
  2. ¿FV/TVSP? Si: Continuar al punto 3. No: Continuar al punto 8.
  3. Descarga 360J monofásico o bifásico equivalente (120 o 200J). Reiniciar RCP.
  4. Evaluar ritmo. ¿FV/TVSP? Si: Continuar al punto 5. No: Continuar al punto 8.
  5. Descarga 360J monofásico o bifásico equivalente (120 o 200J). Reiniciar RCP. Adrenalina 1 mg IV/IO cada 3 a 5 minutos.
  6. Si hay pulso, ir al punto 3.
  7. Asistolia/AESP. Reiniciar RCP por 5 ciclos. Adrenalina 1 mg IV/IO cada 3 a 5 minutos. En asistolia o AESP lenta, considerar atropina 1 mg IV/IO cada 3-5 minutos (máximo 3 mg). Reevaluar ritmo tras 5 ciclos de RCP.

Puntajes de Quemados

  • 0-40 puntos: Sin riesgo vital.
  • 41-70 puntos: Mortalidad mínima.
  • 71-100 puntos: Mortalidad < 50%.
  • 101-150 puntos: Mortalidad > 50%.
  • >151 puntos: Mortalidad > 95%.

Atención de Enfermería en Quemados

  • Lavado de manos, guantes estériles.
  • Monitorizar ritmo cardíaco, ECG, collar cervical.
  • Hiperoxigenar con mascarilla ambú, preparar SIR, intubación.
  • Instalar 2 VVP de grueso calibre.
  • Administrar volumen (SRL) según fórmula.
  • Cubrir quemadura con gasa estéril humedecida en SF.
  • Retirar ropa no adherida, abrigar con sábanas estériles, mantas térmicas.
  • Exámenes: Grupo y Rh, HGMA, batería completa.
  • Preparar para pabellón, ATB profiláctico (y ranitidina).
  • Radiografía, SNG (descartar fractura de cráneo).
  • Balance hídrico estricto.
  • Registrar: Consentimiento informado, hoja de intención de urgencia, hoja de hospitalización, resultados de laboratorio, ECG, medicamentos.
  • Coordinar con enfermería de pabellón.

Fórmula Reposición de Volumen

(%QA x 4) + (%QAB x 3) + (%QB x 2) x peso (50% en 8 horas y 50% en las siguientes 16 horas)

Triage Obstétrico

C1 (Atención inmediata):

  • Embarazada con compromiso de conciencia.
  • Embarazada con antecedente de convulsión reciente.
  • Embarazada con compromiso del ciclo vital.
  • Embarazada con sangrado genital abundante y/o DU activa.
  • No gestante con compromiso hemodinámico.
  • Bradicardia fetal auscultatoria.

C2 (Hasta 30 minutos):

  • Embarazada de pretérmino con DU activa.
  • Embarazada segundo y tercer trimestre con sangrado genital moderado/escaso.
  • Embarazada de pretérmino con sospecha de pérdida de líquido amniótico.
  • Embarazada > 32 semanas que no percibe movimientos fetales con RBNE alterado.
  • Alteración del MFE.

C3 (Hasta 1 hora):

  • Embarazada referida desde consultorio sin compromiso del ciclo vital.
  • Embarazada con sintomatología obstétrica o no obstétrica que no compromete el ciclo vital.

C4 (Hasta 2 horas):

  • No embarazada con sintomatología ginecológica aguda.
  • Interconsulta desde urgencia adulto sin compromiso del ciclo vital.

C5 (Más de 2 horas):

  • No embarazada con sintomatología no aguda.

División del Equipo de RCP

  1. Líder: Dirige, asigna funciones, garantiza calidad de RCP.
  2. Vía Aérea: Maneja vía aérea con mascarilla reservorio.
  3. Compresiones: Realiza compresiones eficaces.
  4. Monitor: Conecta el monitor, administra descargas.
  5. Vía Venosa: Instala vía venosa, administra medicamentos.
  6. Registros: Anota tiempos, medicamentos, avisa fin de ciclo RCP.

Entradas relacionadas: