Guía de Medicamentos Pediátricos: Usos, Dosis y Precauciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 16,97 KB
Guía de Medicamentos Pediátricos
Introducción
Esta guía proporciona información esencial sobre medicamentos comúnmente utilizados en pediatría. Es importante recordar que la información aquí presentada no sustituye el consejo médico profesional. Siempre consulte a un médico antes de administrar cualquier medicamento a un niño.
Medicamentos Respiratorios
Bromuro de Ipratropio
Presentación
- Solución para inhalación en niños ≥ 6 años: 40mcg
- Polvo para inhalación en niños > 6 años: 40mcg
Indicaciones
- Broncoespasmo reversible
- EPOC
- Obstrucción
- Asma agudo y crónico
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad
- No se indica como monofármaco en el tratamiento inicial de episodios agudos de broncoespasmo.
Efectos Adversos
- Irritación nasal o de la garganta
- Dolor muscular
- Palpitaciones
- Taquicardia
Dosis
- Pediátrica: 0.25–0.5 mg cada 20 minutos por 3 dosis, luego en caso necesario
Vías de Administración
- Inhalatoria
Tobramicina Inhalatoria
Presentación
- 300 mg/5 ml solución para inhalación por nebulizador
Indicaciones
- Infecciones respiratorias en pacientes con fibrosis quística (FQ) causada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al principio activo o a otros aminoglucósidos.
Efectos Adversos
- Disfonía
- Tinnitus
- Pólipos nasales
- Los síntomas de sobredosificación pueden incluir ronquera grave.
Dosis
Una ampolla de tobramicina 300 mg dos veces al día, cada 12 horas.
Vías de Administración
Vía inhalatoria.
Salbutamol para Inhalación
Presentación
Frasco inhalador: 200 dosis
Indicaciones
- Asma bronquial
- Broncoespasmo reversible
- Bronquitis
Contraindicaciones
Hipersensibilidad
Efectos Adversos
- Temblor leve
- Cefalea
- Taquicardia
Dosis
Niños: 1 inhalación (dosis máxima 4 inhalaciones)
Combivent
Presentación
Solución monodosis para nebulización (ampollas 2.5 ML)
Indicaciones
Tratamiento para broncoespasmo reversible.
Contraindicaciones
- Pacientes con cardiomiopatía hipertrófica obstructiva o taquiarritmia.
- Pacientes con hipersensibilidad a la atropina, derivados o compuestos de la misma.
Efectos Adversos
- Cefaleas
- Mareos
- Nerviosismo
- Taquicardia
- Ligero temblor muscular y palpitaciones
- Hipokalemia potencialmente grave.
Dosis
- Adultos, ancianos y niños >= 12 años: 0,5 mg/2,5 mg en nebulizador adecuado o ventilador de presión positiva intermitente, 3 veces/día.
- Niños de 2 a 12 años: 3 gotas/kg/vez (dosis máxima 2500 mcg) cada 6 a 8 horas.
- En pacientes con obstrucción moderada-grave: 4 veces/día.
Vía de Administración
- Vía inhalatoria
Antibióticos
Ampicilina
Presentación
- Frasco ámpula 500 mg, 1 g
- Cápsulas: 500 mg
- Polvo para suspensión oral: 250 mg/ 5 ml
Indicaciones
- Infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores
- Infecciones de la piel y sus anexos
- Infecciones del tracto urinario
- Meningitis
- Infecciones abdominales
- Infecciones de transmisión sexual
- Cistitis
Contraindicaciones
- Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a antibióticos betalactámicos
- En pacientes con infecciones virales
- Pacientes con leucemia (pueden desarrollar rash)
- En pacientes con insuficiencia renal grave
Efectos Adversos
Diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, cefalea, urticaria, rash, agitación, insomnio.
Dosis
- 25 a 200 mg/kg/día IV/IM divididos cada 6 a 8 horas; no exceder los 12 g/día
- 50-100 mg/kg/día VO dividido cada 6 horas; no exceder los 2-4 g/día
- Infección grave: 200-400 mg/kg/día IV/IM dividido cada 6 horas
- Dosis potencialmente tóxica <6 años: 300 mg/kg
Vías de Administración
IV, IM, oral
Ampicilina + Sulbactam
Presentación
Polvo para Solución Inyectable 1.5 g
Indicaciones
- Infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores
- Infecciones renales e infecciones del tracto urinario eferente
- Infecciones intra-abdominales
- Infecciones genitales
- Infecciones de la piel y tejidos blandos
- Profilaxis peri-operatoria en pacientes que van a cirugía abdominal severa.
Contraindicaciones
- Pacientes con antecedentes de reacción alérgica a las penicilinas.
Efectos Adversos
Diarrea, náusea, vómitos, enrojecimiento, irritación o dolor en el sitio de la inyección.
Dosis
Por lo general, los niños, infantes y lactantes a partir de la segunda semana de vida reciben una dosis diaria de 150 mg de 1.5 g por kg de peso corporal (correspondiente a 100 mg de ampicilina/kg de peso corporal y 50 mg de sulbactam/kg de peso corporal), divididos en dosis individuales
La dosis recomendada 1.5 g en adultos es de 0.75 a 3 g cada 6 a 8 horas. La dosis máxima diaria en adultos es 12 g de 1.5 g (correspondiente a 8 g de ampicilina y 4 g de sulbactam).
Vías de Administración
- Intravenoso
- Intramuscular
Otros Medicamentos
Atropina
Presentación
Ampolla de 1 ml contiene: 1 mg de sulfato de atropina
Indicaciones
- Inducción en la anestesia general
- Bradicardia sinusal
- Espasmo gastrointestinal
- Intoxicación por organofosforados
- Arritmia post-infarto de miocardio
Contraindicaciones
- Enfermedad obstructiva del tracto gastrointestinal o tracto urinario
- Estenosis pilórica
- Ileo paralítico
- Glaucoma de ángulo cerrado
- Insuficiencia Renal
Efectos Adversos
- Sequedad de la boca
- Alteración del gusto
- Retención urinaria
- Midriasis
- Fotofobia
Dosis
- Medicación preanestésica: (IM), (IV), (SC): 0,02 mg/kg/dosis en niños y neonatos.
- Resucitación cardiopulmonar): IV, endotraqueal, 0.01-0.04 mg/kg/dosis.
- Antídoto de órganos fosforados: 1 a 2 mg IM repetidos cada 20 a 30 minutos hasta que desaparezca la sintomatología respiratoria.
Vías de Administración
La administración por vía intravenosa debe efectuarse diluyendo con un volumen mínimo de 10 ml de suero fisiológico y administrando lentamente
Ondansetron
Presentación
- Solución inyectable 2 mg/ml
- Ampolla 8mg
Indicaciones
- Tratamiento de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia en niños a partir de 6 meses
- Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios en niños a partir de 1 mes.
- Síndrome de vómitos cíclicos.
- Vómitos de repetición asociados a gastroenteritis aguda
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad
- Uso concomitante de ondansetrón y apomorfina está contraindicado
Efectos Adversos
- En administración IV rápida: visión borrosa y vértigo
- Escalofríos
- Palpitaciones
- Cefalea
- Debilidad
Dosis
Vía oral, según peso corporal, en dosis única: 8-15 kg: 2 mg. 15-30 kg: 4 mg. >30 kg: 8 mg.
Vía de Administración
Intravenosa, diluido mínimo 50 a 100 ml de solución salina. Administración lenta en un periodo de 15 a 20 minutos.
Metoclopramida
Presentación
Ampolla. Solución inyectable 10mg/ 2ml
Indicaciones
- Retardados inducidos por quimioterapia.
- Tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios establecidos.
- Terapia para el dolor, acompañada con tramadol.
Contraindicaciones
- Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal.
- Uso en niños menores de 1 año
Efectos Adversos
- Fatiga
- Somnolencia
- Diarrea
- Ansiedad
Dosis
Niños: 0,1-0.15 mg/kg/dosis cada 8 hs.
Vía de Administración
Diluir en mínimo 30 ml a 50 ml de solución salina, en un período de 20 a 30 minutos
Dexametasona
Presentación
- Ámpula: 8 mg/2 mL
- Ámpula: 4 mg/1 mL
Indicaciones
- Tratamiento de condiciones alérgicas
- Tratamiento de un choque anafiláctico
- Tratamiento de anomalías de la función adrenocortical, tales como insuficiencia adrenocortical, hiperplasia adrenal congénita, enfermedad de Addison o síndrome adrenogenital
Contraindicaciones
- Pacientes con infecciones oculares debidas a virus, bacterias u hongos
- En enfermedad vascular periférica debido al riesgo de ulceraciones de la piel
- Pacientes con infecciones sistémicas por hongos
- La dexametasona por inhalación está contraindicada en pacientes con status asthmaticus.
Efectos Adversos
- Síndrome de Cushing
- Hipertensión
- Disminución de la densidad mineral ósea
- Retraso en el crecimiento
- Retención hidrosalina.
Dosis
La posología varía según la indicación, la gravedad de la reacción y la respuesta clínica:
Niños: 0,15 a 0,6 mg/kg (máx. 16 mg) en inyección IM o IV una vez al día
Vía de Administración
Por vía intramuscular o intravenosa
Hidrocortisona
Presentación
polvo liofilizado 100 mg
Indicaciones
- Estado alérgico (Asma bronquial, reacciones anafilácticas)
- Transtornos endócrinos
- Enfermedades dermatológicas
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la hidrocortisona o algunos de los excipientes.
- Infecciones complicadas, excepto shock séptico, meningitis tuberculosa.
- Infecciones víricas agudas (herpes simple, herpes zoster, varicela)
Efectos Adversos
- hipertensión
- cefalea
- depresión
- náuseas
- Bradicardia
Dosis
Lactantes y niños pequeños: 1-2 mg/kg en bolo intravenoso, seguida de 25-150 mg/día (intravenoso o intramuscular) repartidos en 3-4 dosis al día.
Niños mayores: 1-2 mg/kg en bolo intravenoso, seguidos de 150-250 mg/día (intravenoso o intramuscular) repartidos en 3-4 dosis al día.
Vía de Administración
I.M: Añadir 2 ml de agua estéril para preparaciones inyectables al contenido de un vial con polvo estéril, agitar y retirar para su uso.
I.V: agregando no más de 2 ml de agua estéril para preparaciones inyectables al vial, se puede añadir a 100-1000 ml (pero no menos de 100 ml) de una de las siguientes soluciones: solución acuosa de glucosa al 5%, Solución de cloruro de sodio al 0,9%.
Metilprednisolona
Presentación
polvo liofilizado 125 mg
Indicaciones
- Reacciones alérgicas graves
- Enfermedades bronquiales y pulmonares
- Enfermedades reumáticas
- Enfermedades gastrointestinales
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la metilprednisolona y/o alguno de los excipientes.
- Infección sistémica fúngica
- No administrar vacunas de virus vivos atenuados si se encuentra en terapia con corticoides a dosis inmunosupresoras.
Efectos Adversos
- Retención de sodio y agua
- Hipertensión
- Diabetes
- Retraso de crecimiento
Dosis
- Dosis pediátrica no debe ser inferior a 0,5 mg/kg cada 24 horas
- Riesgo vital para el paciente: dosis únicas de 4 a 20 mg/kg de peso corporal en niños.
Vía de Administración
IV o IM, diluir el medicamento en 2ml de solución salina isotónica, dextrosa en agua al 5%
Adrenalina
Presentación
- Ampolla de 1 mg en 1 ml (1 mg/ml)
Indicaciones
- Reacción anafiláctica grave
- Hipotensión aguda a pesar de la fluidoterapia en estado de shock
Contraindicaciones
- Hipertensión arterial
- Hipertiroidismo
- Glaucoma de ángulo estrecho
- Lesiones orgánicas cerebrales
- Durante el parto
- Insuficiencia cardiaca
- Insuficiencia coronaria.
Efectos Adversos
- Arritmia
- Hipertensión
- Agitación
- Cefaleas
- Necrosis tisular tras la extravasación (usar una vena de gran calibre para la administración IV).
Dosis
Administración parenteral (solución inyectable):
Niños y bebés: 0,01 mg /kg o 0,3 mg/m2 SC; puede repetirse a 20 minutos a intervalos de 4 horas, según sea necesario (dosis única máxima: 0,5 mg). O, 0,1 mg IV lentamente durante
minutos 5-10 (como una dilución 1:100.000) seguido de 0.1-1.5 g / kg / min de infusión IV.
Administración subcutánea:
Niños: Para una efecto inmediato y sostenido, 0.02-0.025 mg / kg o 0.625 mg/m2 SC de la suspensión pueden administrarse no más que cada 6 horas. Las dosis únicas no deben exceder de 0,75 mg en niños con peso < 30 kg.
Vía de Administración
- Vía Intramuscular o Intravenosa
Metamizol
Presentación
- Solución inyectable de 2.5mg y 1g
- Tabletas de 500mg
- Jarabe 250 mg / 5 Ml
Indicaciones
- Dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico
- Cefalea
- Dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior.
- Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a las pirazolonas como isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona.
- En infantes menores de tres meses, o con un peso menor de 5 kg, por la posibilidad de presentar trastornos en la función renal
Efectos Adversos
Puede provocar agranulocitosis y anemia aplásica. La administración de metamizol puede provocar edema de glotis y shock anafiláctico.
Dosis
Lactantes >4 meses y niños hasta 6 años: 50-150 mg (2-6 gotas) hasta 4 veces/día.
Niños de 7 a 14 años: 250-375 mg (0,5-0,75 ml) hasta 4 veces por día.
A partir de 15 años (o >53 kg): 500 mg (1 ml) o 1 comprimido de 575 mg, 3 o 4 veces por día, en intervalos de 4 a 6 horas (máximo 6 veces al día, 3450 mg). Dolor oncológico: 1 g cada 6-8 h.
Vía de Administración
- Oral
- Intravenoso
- Intramuscular
Dilución
Se puede diluir con solución de glucosa 50 mg/ml (5%), solución salina 9 mg/ml (0,9%), o lactato ringer. Sin embargo, dado que estas mezclas tienen una estabilidad limitada, la solución diluida se debe administrar inmediatamente.
Dextrosa en Agua al 5%
Presentación
- Bolsa de PVC con 50, 100, 250, 500 ó 1000 mL
Indicaciones
- Profilaxis y tratamiento de la deshidratación
- Vehículo para administrar soluciones electrolíticas o de diversos medicamentos
- Tratamiento de hipoglicemia y aporte calórico en nutrición parenteral total o parcial
Contraindicaciones
- Hiperglicemia, anuria
- Coma diabético
- Hemorragia intracraneal
- Síndrome de mala absorción de glucosa – galactosa
- Hipervolemia.
Efectos Adversos
- Sobrecarga de líquidos y sus consecuencias (desde edema palpebral hasta edema agudo de pulmón, insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial), con posibles trastornos electrolíticos y tromboflebitis.
Dosis
Neonatos pretérmino
- 4 - 6 mg/kg/min IV seguido de un incremento diario de 1 - 3 mg/kg/min IV, hasta
alcanzar 12 mg/kg/min IV.
Neonatos a término
- 8 mg/kg/min IV seguido de un incremento diario de 1 - 3 mg/kg/min IV, hasta alcanzar
12 mg/kg/min IV.
Niños
- Por primeros 10 kg = 100 mL/kg/día IV.
- Por peso de 10 a 20 kg = 50 ml/kg/día IV, adicionales.
- Por peso mayor a 20 kg = 20 ml/kg/día IV, adicionales.
Vía de Administración
- Intravenosa
Conclusión
La administración de medicamentos en niños requiere especial atención y cuidado. Siempre siga las indicaciones del médico y consulte ante cualquier duda o efecto adverso.