Guía de Medicamentos Cardiovasculares: Indicaciones, Mecanismos y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

ADRENALINA

Familia:

Catecolamina - Vasopresor - Inotropo (mejora la fuerza de la contracción).

INDICADO PARA:

  • Paro cardiaco: FV, TV sin pulso, asistolia, AESP.

  • Bradicardia sintomática: Se puede considerar la posibilidad de administración tras el tratamiento con atropina como infusión alternativa a la dopamina.

  • Hipotensión grave: Se puede usar cuando el marcapasos y la atropina falla, cuando la hipotensión acompaña a la bradicardia o inhibidores de la enzima fosfodiesterasa.

  • Anafilaxia, reacciones alérgicas graves: Combine este fármaco con un volumen considerable de líquidos, corticosteroides y antihistamínicos

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Estimula los receptores α-adrenérgicos a tasas de infusión más altas, por lo general > 0,3 μg/kg por minuto en lactantes y niños pequeños.

  • Estimula los receptores ß1-adrenérgicos.

  • Aumenta la frecuencia cardiaca (efecto en el nodo SA).

  • Aumenta la contractilidad miocárdica, el automatismo y la velocidad de conducción (efecto en el nódulo SA, nódulo AV y a nivel ventricular).

  • Estimula los receptores ß2-adrenérgicos (predominantemente a velocidades de infusión más bajas, por lo general <0,3 μg/kg por minuto).

  • Provoca broncodilatación

  • Provoca la vasodilatación de las arteriolas; reconozca la caída de la resistencia vascular sistémica por el descenso de la presión arterial diastólica.

  • Los datos sugieren que la vasodilatación ocurre preferentemente en el lecho vascular de los músculos esqueléticos y la infusión puede producir una disminución relativa de la perfusión esplácnica cuando se usa en caso de “shock”

ATROPINA

Familia:

Anticolinérgico (anti acetilcolina)

INDICADO PARA:

  • Primer fármaco para bradicardia sinusal sintomática.

  • Puede ser beneficioso en presencia de bloqueo del nodo AV. No es efectivo para bloqueo infranodal (tipo Mobitz II).

  • Tóxicos

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Bloqueo de la acetilcolina y otros agonistas muscarínicos a nivel de los neuroefectores parasimpáticos

ADENOSINA

Familia:

Antiarrítmico

INDICADO PARA:

  • Primer fármaco para la mayoría de las formas de TSV con complejo estrecho estable, para la que resulta muy eficaz debido a la reentrada que compromete el nodo AV o el nodo sinusal.

  • Se puede considerar para taquicardia de complejo estrecho por reentrada inestable mientras se prepara la cardioversión.

  • Taquicardia regular monomórficas de complejo ancho en caso de sospecha o diagnostico previo como TSV por reentrada.

  • No revierte la Fibrilación Auricular, el flúter auricular ni la TV.

  • Maniobra de diagnostico: TSV con complejo estrecho estable.

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Estimula los receptores de adenosina en el corazón y el músculo liso vascular.

  • Bloquea brevemente la conducción a través del nodo AV.

  • Interrumpe las vías de reentrada a través del nodo AV.

  • Permite el retorno del ritmo sinusal normal en pacientes con TSV, incluida la TSV asociada al síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).

  • Disminuye el automatismo del nodo sinusal.

AMIODARONA

Familia:

Antiarrítmico clase 3.

INDICADO PARA:

  • Se puede utilizar para el tratamiento de arritmias auriculares y ventriculares en niños, sobre todo en caso de taquicardia auricular ectópica, taquicardia ectópica de la unión y fibrilación ventricular.

  • Puesto que su uso está asociado con toxicidad, la amiodarona está indicada para pacientes con arritmias potencialmente mortales cuando se administra con la monitorización apropiada:

  • FV/TV sin pulso que no responde a las descargas administradas, la RCP ni a los vasopresores.

  • TV recurrente y hemodinámicamente inestable

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Fármaco complejo con efectos sobre los canales de sodio, potasio y calcio, así como las propiedades de bloqueo alfa y beta adrenérgico.

  • Los pacientes deben estar hospitalizados mientras se les administran las dosis de carga de amiodarona.

  • Prolonga la duración del potencial de acción y el periodo refractario efectivo.

  • Disminuye la frecuencia del nodo sinusal.

  • Prolonga los intervalos PR y QT.

  • Inhibe los receptores α-adrenérgicos y ß-adrenérgicos de un modo no competitivo.

  • Tiene efectos sobre los canales de sodio, potasio y calcio.

AMINOFILINA

Familia:

Broncodilatador

INDICADO PARA:

  • Asma bronquial

  • Angina de pecho

  • Enfisema

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Libera in vivo teofilina (alcaloide), la cual es la forma activa. La teofilina relaja directamente los músculos lisos de los bronquios y de los vasos sanguíneos pulmonares, aliviando el broncoespasmo y aumentando las velocidades de flujo y la capacidad vital.

BICARBONATO

Familia:

Electrolito

INDICADO PARA:

  • Acidosis metabólica grave

  • Hipercalemia

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Aumenta el bicarbonato plasmático, lo cual ejerce un efecto amortiguador sobre los iones H+ (lo que revierte la acidosis metabólica) formando dióxido de carbono; la eliminación de dióxido de c. a través de las vías respiratorias aumentan el pH.

CEDINALID

Familia:

Digitálico

INDICADO PARA:

  • Fibrilación Auricular de alta frecuencia (con y sin disfunción ventricular izquierda)

  • Efectiva en Insuficiencia Cardiaca aguda y crónica.

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Inótropo positivo a través de la inhibición de la "bomba de Na+" (Na+-K+ ATPasa), lo que produce una menor salida activa de Na+ durante la diástole y un aumento de su concentración intracelular. Esto produce un mayor intercambio Na+-Ca++, lo que se acompaña de un aumento de la disponibilidad de Ca++ en la unión actino-miosina y secundariamente, de la fuerza contráctil.

  • Cronótropo negativo a través del aumento del Na+ intracelular lo que traduce un cambio en el potencial de reposo, en la excitabilidad disminuyendo la velocidad de conducción del impulso de las fibras cardíacas a través del Nódulo Auriculo Ventricular

CLORURO DE CALCIO

Familia:

Electrolito

INDICADO PARA:

  • Sospecha de hiperpotasemia o hiperpotasemia conocida (por ejemplo, insuficiencia renal).

  • Hipocalcemia ionizada (por ejemplo, tras varias transfusiones de sangre).

  • Considere para el tratamiento de la hipermagnesemia.

  • Como antídoto para efectos tóxicos (hipotensión y arritmias) provocados por sobredosis de calcioantagonistas o betabloqueadores.

CLORURO DE SODIO

Familia:

Electrolito

INDICADO PARA:

  • Solución para inyección

  • se utiliza como vehículo o diluyente para uso terapéutico.

DIAZEPAM

Familia:

Benzodiacepina (sedación, relajación muscular, relajación muscular, anticonvulsivante)

INDICADO PARA:

  • Convulsiones, ansiedad, crisis de pánico, delirium tremens.

  • Sedante en cardioversión eléctrica.

  • Premedicación anestésica y procedimientos endoscópicos.

  • Sin propiedades analgésicas.

  • Efectos amnésicos excelentes

DORMONID

Familia:

Benzodiacepina (sedación, relajación muscular, relajación muscular, anticonvulsivante)

INDICADO PARA:

  • Sedación preanestésica ante una intervención quirúrgica o diagnóstica.

  • Sedación consciente I.V. en intervenciones diagnósticas (endoscopías, cateterismo), quimioterapia o curaciones en niños; o tratamiento quirúrgico, efectuadas con anestesia local (anestesia regional, epidural, espinal, etc.).

  • Sedación I.V. en Unidades de Cuidados Intensivos.

  • Premedicación de la anestesia general. Inducción y mantención de la anestesia.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el receptor GABAérgico.

DOPAMINA

Familia:

Catecolamina, Vasopresor - Inotropo

INDICADO PARA:

  • “Shock” cardiogénico.

  • “Shock” distributivo.

  • Fármaco de segunda elección para bradicardia sintomática (después de la atropina).

  • Se administra en caso de hipotensión (PAS de ≤70 a 100 mmHg) con signos y síntomas de shock.

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Estimula los receptores α-adrenérgicos.

  • Aumenta la resistencia vascular sistémica (mediante la constricción de las arteriolas).

  • Estimula los receptores ß1-adrenérgicos.

  • Aumenta la frecuencia cardiaca (efecto en el nodo SA).

  • Aumenta la contractilidad, el automatismo y la velocidad de conducción (efecto ventricular) miocárdicas.

  • Estimula los receptores ß2-adrenérgicos.

  • Disminuye la resistencia vascular sistémica.

  • Estimula los receptores dopaminérgicos.

  • Produce vasodilatación renal y esplácnica.

  • Aumenta la pérdida renal de sodio y agua a través de la acción directa a nivel de los túbulos renales

DOBUTAMINA

Familia:

Catecolamina, agente ß-adrenérgico.

INDICADO PARA:

  • Insuficiencia cardiaca congestiva.

  • “Shock” cardiogénico.

  • Tratamiento de shock asociado con resistencia vascular sistémica alta (por ejemplo, insuficiencia cardiaca congestiva o shock cardiogénico).

  • Garantice el volumen intravascular adecuado.

  • Considere para falla de bomba (ICC o edema pulmonar) en caso de PAS de 70 a 100 mmHg y sin signos de shock.

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Estimula los receptores ß1 (efecto predominante).

  • Aumenta la frecuencia cardiaca (efecto en el nodo SA).

  • Aumenta la contractilidad, el automatismo y la velocidad de conducción (efecto ventricular) miocárdicas.

  • Estimula los receptores ß2, lo que aumenta la frecuencia cardiaca y produce vasodilatación.

  • Estimula e inhibe los receptores α, lo que tiende a acabar con la vasoconstricción, pero la dobutamina tiene efectos bloqueantes α-adrenérgicos intrínsecos, lo cual aumenta el riesgo de hipotensión a causa de la vasodilatación.

GLUCONATO DE CALCIO

Familia:

Sal de calcio y ácido glucónico

INDICADO PARA:

  • Intoxicación de sulfato de magnesio

  • hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica).

Entradas relacionadas: