Guía de Materiales para Efectos Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Siliconas

26. F

El "Hardener" se utiliza para endurecer las siliconas de estaño.

27. V

El "Retarder" se utiliza para que la silicona no cure tan rápido.

28. V

El acelerante sirve para disminuir el tiempo de curado de la silicona.

29. F

A diferencia de los colorantes, los pigmentos son sustancias inorgánicas no miscibles.

30. F

Al igual que el pigmento y los colorantes, las fibras sirven para colorear la silicona para que imite la piel.

Moldes

31. V

Los moldes de yeso o exaduro se refuerzan con algodón.

32. V

Las fibras de vidrio se utilizan para dar resistencia y reforzar moldes de resina.

33. F

A diferencia de la vaselina neutra, el talco se puede usar en moldes de plastilina, arcilla, escayola y silicona.

34. F

A diferencia de la silicona, el alginato permite hacer pocas réplicas.

Yeso

35. V

El exaduro es un tipo de yeso al igual que el hydrocal.

36. V

Al preparar un molde de yeso se necesita más agua en un tipo II que en un tipo IV.

37. F

Al hacer una mezcla de yeso, primero se echa el agua y después el yeso.

38. V

En molde de silicona o látex, la escayola o el exaduro no necesita desmoldante.

39. V

En moldes de escayola, el positivado con exaduro o escayola precisa de desmoldante.

40. F

A diferencia del exaduro, la escayola fragua después y necesita más agua.

41. F

La escayola es peor que el exaduro para trabajar con espuma de látex.

Resinas

42. V

Las resinas son materiales plásticos poliméricos más o menos tóxicos.

43. V

La resina de poliéster es la más tóxica y olorosa debido al estireno.

44. F

Para que no aparezcan burbujas en el molde de resina se ha de verter lentamente.

45. V

Los moldes de poliéster precisan ceras o alcohol polivinílico para desmoldar.

46. F

A diferencia del poliuretano, con el poliéster se puede manejar menores volúmenes para hacer el molde.

47. V

El poliuretano produce menos burbujas que el poliéster.

48. V

La resina acrílica tiene como ventaja que no es tóxica y se puede lavar.

49. V

Al igual que la resina de poliéster y poliuretano, la acrílica también es bicomponente.

Espuma de Látex

50. F

Al ser flexible la espuma de látex, permite que se transmitan bien los movimientos de expresión facial.

51. V

A diferencia de la silicona, la espuma de látex tiene como ventaja que es transpirable.

52. V

El curado de la espuma de látex precisa de un control térmico y cronológico.

53. F

Para hacer un molde de espuma de látex, se precisa de un producto base, un agente de curado y un espesante.

54. F

Las prótesis de espuma de látex no se pueden reutilizar ya que es un material blando.

Gelatina

55. V

La gelatina es termosensible, por lo que ha de controlarse su exposición a fuentes de calor.

56. V

La gelatina permite emular tanto la piel y músculo como la sangre.

Arcillas y Masillas

57. F

La arcilla Wed Clay es reutilizable.

58. F

Las pastas de modelado precisan de unos 1000-1300ºC para su cocción.

59. V

La plastilina es una arcilla a la que se le adiciona aditivos tales como parafina, cera y colorante.

60. F

La masilla epoxi es un polímero de resina epoxi muy resistente y flexible que se usa para modelar.

61. V

A diferencia de la masilla epoxi, el plástico polimórfico no es tóxico y es reutilizable.

Ceras

62. F

Las ceras necesitan pegamento, ya que son antiadhesivas.

Calvas

63. F

La calva de espuma de látex es la más utilizada para simular calvas.

64. V

La calva de espuma de látex es la más utilizada para simular calvas.

Otros Materiales

65. V

El baldiez se emplea tanto para fabricar calotas como prótesis planas.

66. F

El baldiez utiliza como disolvente acetona y el superbaldiez alcohol isopropílico.

67. V

Al igual que el baldiez y el superbaldiez, el gatzan se utiliza para hacer calotas.

68. V

El bondo se utiliza para replicar heridas.

Entradas relacionadas: