Guía sobre la jornada laboral, descansos y flexibilidad laboral en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Jornada Laboral, Descansos y Flexibilidad en España
Jornada Laboral
Horario: Flexible o rígido. Jornada máxima: 40 horas semanales cómputo anual // Jornada diaria: Máximo 9 horas +18 años y máximo 8 horas -18 años. Horas extras: Realización voluntaria salvo pacto o fuerza mayor. Máximo 80 horas/año. Menores de edad: No permitidas salvo fuerza mayor.
Jornadas Especiales
Ampliación de Jornada
- Empleados de fincas urbanas.
- Guardas y vigilantes no ferroviarios.
- Comercio y hostelería.
- Trabajos en el campo.
- Transporte.
- Trabajos en el mar.
- Trabajos por turnos.
- Trabajos de puesta en marcha y cierre.
- Condiciones especiales de aislamiento y lejanía.
- Jornadas fraccionadas.
Limitación de Jornada
- En el campo.
- En el interior de las minas.
- Construcción y obras públicas.
- Cajones de aire comprimido.
- Cámaras frigoríficas.
- Contrato a tiempo parcial.
- Motivos familiares.
- Formación en PRL.
Organización del Trabajo
Se organizará el trabajo según el ritmo, adaptándolo a la persona, atenuando su monotonía y cumpliendo las normas de salud laboral.
Trabajo nocturno: Se realiza de 22:00 a 06:00 horas. Tiene una retribución distinta al trabajador diurno y está prohibido para menores de 18 años. La jornada no podrá exceder de 8 horas diarias de promedio, en periodos de referencia de 15 días.
Trabajo por turnos: En empresas con procesos productivos continuos de 24 horas, se tendrá en cuenta la rotación y que ningún trabajador esté más de 2 semanas consecutivas, salvo voluntariedad.
Descanso Semanal
Día y medio ininterrumpido, calculable por periodos de 2 semanas. Menores de edad: 2 días no acumulables.
Festivos
Las fiestas laborales, retribuidas y no recuperables, no podrán exceder de 14 al año, 2 de ellas locales. Las fiestas nacionales son: Natividad del Señor, Año Nuevo, Fiesta del Trabajo y Fiesta Nacional de España. Si coinciden con domingo, se trasladan al lunes posterior.
Calendario Laboral
Anualmente, las empresas elaborarán el calendario laboral, incluyendo horario y distribución de días de trabajo, festivos y descanso. Se expondrá en un lugar visible de cada centro.
Vacaciones
Interrupción pagada del trabajo para el descanso del trabajador. Derecho constitucional no sustituible por dinero. Se deben comunicar 2 meses antes.
Duración: 30 días/año o la cantidad equivalente si se trabaja menos de un año.
Excepción: Si se ha sido dado de baja y no se han disfrutado, se acumulan para los próximos 18 meses.
Permisos Retribuidos
Generales
- Traslado de domicilio habitual: 1 día.
- Deber inexcusable y personal (juicio o gestión administrativa): Tiempo necesario.
- Funciones sindicales o de representación: Tiempo establecido por norma o convenio.
Conciliación Vida Laboral y Familiar
- Matrimonio: 15 días naturales.
- Fallecimiento, accidente o enfermedad grave: 2 días hasta segundo grado o 4 días con desplazamiento.
- Exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.
- Lactancia: Hasta los 9 meses, 1 hora. Hasta los 12 meses con reducción salarial proporcional a partir de los 9 meses.
Otros
- Acudir a exámenes.
- Formación profesional para el empleo: 20 horas anuales para trabajadores con 1 año de antigüedad.
Flexibilidad Laboral
Tipos de Flexibilidad Laboral
- Tiempo de trabajo: Modificar el número de horas por razones productivas o intereses personales. Horas extraordinarias o trabajo por turnos.
- Contractual: Variar el número de trabajadores según necesidades empresariales.
- Productiva: Dividir la empresa o externalizar actividades.
- Salarial: Adaptar la retribución a la productividad.
- Vida laboral: Acortar la vida laboral para reducir empleados en crisis o rejuvenecer la plantilla con prejubilaciones o jubilaciones parciales.
- Geográfica: Teletrabajo desde el domicilio mediante medios informáticos, telemáticos y de telecomunicación.
- Funcional: Realizar funciones diferentes a las habituales (trabajadores polivalentes).
Ventajas de la Flexibilidad Laboral
- Aumenta la motivación e interés por la empresa, facilitando la promoción laboral.
- Permite trabajar a ciertos colectivos (teletrabajo).
- Jubilaciones anticipadas y parciales permiten la retirada de trabajadores y la entrada de otros.
- Incentivos monetarios implican más al empleado.
- El teletrabajo facilita la conciliación, previene enfermedades y facilita la recuperación.
Inconvenientes de la Flexibilidad Laboral
- Excesiva rotación incrementa el número de trabajadores poco cualificados.
- Inestabilidad laboral aumenta la rivalidad por el puesto.
- Reducción de ingresos para el trabajador e incremento de costes para la empresa.
- Inestabilidad y alargamiento de jornadas pueden ocasionar burnout, mobbing y depresión.
- Contratas y subcontratas dificultan la coordinación y vigilancia de las normas de salud laboral.