Guía de Investigación en Salud: Diseño, Métodos y Variables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Diseño de la Investigación

Etapas de la Investigación

El diseño de toda investigación comprende las siguientes etapas (se requiere especificar las etapas).

Método Clínico

El método clínico es un sistema de pensamiento aplicado al individuo.

Método Epidemiológico

El método epidemiológico estudia el proceso salud-enfermedad en su dimensión social.

Variables

Tipos de Variables

De acuerdo con las características de la variación, las variables pueden ser:

  • Cualitativas
  • Cuantitativas

Ejemplo: Edad 0-5 años, 6-10, 11-15, 15-20… 60 y más, es una variable cuantitativa continua.

Estudios de Observación

La observación de campo o de fuente directa incluye:

  • Estudios transversales
  • Estudios longitudinales

Estudios Retrospectivos

Una desventaja de un estudio retrospectivo es que pueden no llegar a registrar las reales diferencias entre casos y testigos.

Estudios Prospectivos

En un estudio prospectivo, la cohorte originalmente elegida constituye personas sin enfermedad.

Estudios de Cohorte

Los estudios de cohorte son un tipo de diseño de investigación epidemiológica longitudinal.

Hipótesis

Ejemplo: “Relación entre recién nacidos de peso bajo y de peso adecuado durante las primeras 24 horas de vida con el valor del hematocrito”. En este ejemplo, el valor del hematocrito es la variable dependiente.

Operacionalización de Variables

El proceso de operacionalización de variables comprende (se requiere especificar los procesos).

Planteamiento del Problema

Los criterios para formular un problema son:

  • Formularse en forma de pregunta
  • Posibilitar la prueba empírica de las variables
  • Expresarse en una dimensión temporal y espacial

El planteamiento del problema es la delimitación de los procesos que conforman el objeto de estudio; es pasar del nivel sensorial al nivel lógico del conocimiento.

Marco Teórico

El marco teórico constituye básicamente la concepción científica del universo y los postulados científicos sobre la teoría del conocimiento.

Tipos de Estudios

Uno de los aspectos fundamentales en toda investigación es la decisión sobre el tipo de estudio que se va a realizar. Los tipos de estudio son:

  • Transversal
  • Longitudinal

Universo y Muestra

El universo es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada.

Tipos de Muestreo

Los tipos de muestreo son probabilístico y no probabilístico. Dentro del muestreo no probabilístico están:

  • Muestreo por conveniencia
  • Muestreo por cuotas

Tres factores de restricción que deben tenerse en cuenta para calcular el tamaño de la muestra son:

  • Valor estimado de la variable
  • Nivel de confianza
  • Precisión deseada

En los tipos de muestreo, el método más sencillo, y que se caracteriza porque cada unidad tiene la misma probabilidad de ser seleccionada, es el muestreo aleatorio simple.

Recolección de Datos

Las características que debe reunir un instrumento de recolección de datos para que cumpla con la función para la cual ha sido diseñado son:

  • Confiabilidad
  • Validez

El marco muestral corresponde al universo previamente delimitado. Este marco puede estar disponible en las siguientes formas:

  • Listas
  • Estadísticas
  • Bases de datos

Presentación de Datos

Las formas de presentación gráfica de datos en una investigación son:

  • Barras
  • Histogramas
  • Polígonos de frecuencia

(El contenido restante requiere mayor contexto para ser formateado correctamente. Se necesita información adicional sobre las preguntas y respuestas para organizar el contenido de manera efectiva).

Entradas relacionadas: