Guía de Identificación de Árboles: Coníferas y Frondosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
PINÁCEAS/PINOIDEAS
Pinus sylvestris - Pino rojo; Pi roig
Claves para la determinación:
- Árbol de hasta 30 m de altura.
- Al descamarse, la madera presenta tonalidades de color rojo, especialmente en el tercio superior del árbol.
- Tronco recto y copa cónica.
- Acículas de color verde-glauco muy cortas (3-6 cm), erecto-patentes.
- Piñas pequeñas (3-7 cm), reflexas, pedunculadas. Poco asimétricas. Mates. Agudas. Con escudetes piramidales prominentes pero no prolongados en uña.
- Forma bosques, sobre todo en el piso montano, desde los Pirineos hasta los Puertos de Tortosa. De 400 a 1700 m, aunque las altitudes más corrientes son de 1000 a 1400 m.
- Indiferente al sustrato.
Hay dos variedades:
- De hoja glaucescente: P. sylvestris var. catalaunica
- De hoja verde oscura: P. sylvestris var. pyrenaica
CUPRESÁCEAS
Cupressus sempervirens - Ciprés; Xiprer
Claves para la determinación:
- Árbol longevo (más de 2000 años) de porte muy estrecho de ramas aplicadas al tronco (Cupressus sempervirens var. sempervirens) o bien anchamente cónico (Cupressus sempervirens var. horizontalis).
- Hojas escamosas e imbricadas de 1 mm. (Hojas muy juntas entre ellas, dispuestas como las tejas de un tejado).
- Estróbilos femeninos (gálbulos) más o menos esféricos (2,5-4 cm), duros y leñosos.
- Árbol de origen iraniano cultivado como ornamental, forestal o bien como cortavientos (C. sempervirens var. horizontalis. La otra variedad es el C. sempervirens var. sempervirens).
- Símbolo de bienvenida, de paz y vida eterna.
Otros cipreses:
Cupressus macrocarpa - Ciprés de California; Xiprer de Califòrnia
- Árbol de porte anchamente cónico.
- Hojas más largas (2 mm), infladas en su ápice y con olor a limón.
- Gálbulos de un color marrón-rojizo y brillantes.
- Árbol americano plantado como especie forestal en comarcas áridas de la región mediterránea. Ornamental.
Cupressus glabra var. glabra (otro muy similar es C. arizonica: en este la corteza se desprende a escamas, a diferencia de Cupressus glabra var. arizonica en el que la corteza se desprende a tiras):
- Porte de color azulado.
- Corteza de un color rojo-violáceo que se desprende fácilmente.
- Árbol de origen americano utilizado como forestal y sobre todo como ornamental.
Thuja sp. - Tuya; Tuia
- Ramificaciones de las hojas en un solo plano.
- Piñas oblongas más largas que anchas con escamas terminadas en un apéndice agudo y recurvado.
- Cultivada como seto y como ornamental.
TAXODIÁCEAS: Secuoyas y Cipreses calvos
- Sequoia sempervirens
- Sequoiadendron giganteum
- Taxodium sp.
TAXÁCEAS
Taxus baccata - Tejo; Teix
Claves para la determinación:
- Árbol dioico (5-15 m) de corteza rojiza y fisurada.
- Hojas dispuestas de forma alterna, agudas y tóxicas. Sin bandas blanquecinas.
- Flores masculinas amarillentas, subglobulosas. Las femeninas son verdes.
- Fruto en arilo comestible de color rojo (en forma de pequeño tonel).
- Bosques sombríos y húmedos del piso montano. Al pie de roquedos calizos. 500-1800 m.
- Árbol protegido, de madera muy apreciada que en España no constituye bosques.
FAGÁCEAS (TIENEN TODAS EN COMÚN EL FRUTO RODEADO DE UNA CÚPULA)
CÚPULA ESPINOSA
Castanea sativa
CÚPULA MEMBRANOSA
Fagus sylvatica
CÚPULA CUBRE PARCIALMENTE AL FRUTO
QUERCUS
PERENNE
Quercus ilex subsp. ilex: Encina. Alzina. Holm Oak. Chêne vert
- Reverso piloso
- Más pares de nervios
- Color verde más intenso
- Hoja más oblonga (más alargada)
- Bellota amarga
- Porte más esbelto (no tan achaparrada)
- Ocupa zonas más mediterráneas
- Bosques más densos
Quercus ilex subsp. ballota: Carrasca. Kermes oak. Petit chêne
- Reverso piloso
- Menos pares de nervios
- Color más gris verdoso
- Hoja más redonda
- Bellota dulce
- Porte más achaparrado
- Ocupa zonas más continentales
- Bosques menos densos
Quercus x ambigua
Quercus coccifera: Coscoja, Garric o Coscoll. Kermes oak. Chêne kermès
- Porte arbustivo
- Hoja glabra en anverso y reverso
- Cúpula muy espinosa (brazalete roquero)
- La bellota sobresale muy poco de la cúpula
- Bellota muy amarga
- Más tolerante a la sequía y a suelos pobres
Quercus suber: Alcornoque, Alzina surera. Cork oak. Chêne liège.
- Reverso piloso
- Hoja con máximo de anchura en el tercio inferior
- Nervio medial de la hoja sinuoso
- Presencia de corcho en ramas y tronco
- Escamas superiores y medias del involucro salientes (Q. ilex las presenta aplicadas)
- Bellota amarga
- Bosques claros en comarcas silíceas mediterráneas
CADUCA CON CAÍDA OTOÑAL
Quercus robur. Roble común. Roure pènol. Emglish oak. Chêne pedonculé
- Pedúnculo de la bellota colgante
- Hojas auriculadas
- Hojas grandes y glabras
- Pecíolo muy corto
Quercus petraea. Roble albar. Roure de fulla gran. Sessile oak. Chêne sessile
- Bellota subsésil
- Hojas no auriculadas en la base
- Hojas grandes y glabras
- Pecíolo evidente
MARCESCENTE
Quercus humilis. Roble pubescente. Roure martinenc. Downy oak. Chêne pubescent
- Hojas pinnatífidas
- Reverso pubescente
Quercus faginea. Quejigo. Roure valencià. Valencian oak. Chêne faginé
- Hojas más pequeñas y dentadas
- Reverso pubescente
Quercus x cerrioides. Quejigo. Roure cerrioide
Quercus pyrenaica. Melojo o Rebollo. Roure reboll. Pyrenean oak. chêne des pyrenées
- Hojas pinnatífidadas o pinnatipartidas
- Reverso glauco
- Silicícola
Quercus canariensis. Roble andaluz. Roure africà.Algerian oak. Chêne des canaries
- Hojas grandes y dentadas con muchos nervios laterales
- Reverso piloso en jóvenes y céreo en adultos
- Silicícola mediterráneo