Guía para Hablar en Público: Superar Obstáculos y Conectar con la Audiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Obstáculos en la Comunicación

Comodidad de la Audiencia

  • ¿Mi audiencia está cómoda? (calor, sol, lluvia)
  • ¿Qué sucede alrededor? (ruidos, sucesos que distraigan al grupo)

Obstáculos en el Emisor

  • Falta de entusiasmo
  • Poco dominio del idioma del grupo
  • Usar un tono de voz demasiado bajo
  • Hablar muy rápido o no hacer pausas
  • Usar muletillas
  • No adecuar el mensaje a la tipología de turistas (niños, nivel cultural alto, etc.)
  • No detectar las reacciones del público (bostezos, desviar la mirada, cambio de pie, etc.)

Obstáculos en el Receptor

  • Estar sordos o oír mal
  • Estar distraídos
  • Estar cansados, tener hambre, sed o necesidad de ir al baño
  • No entender el idioma
  • Grupos poco receptivos que disfrutan poniendo dificultades al guía
  • Adelantarse o intentar interrumpir la explicación

Obstáculos en el Mensaje

  • Poca claridad en el mensaje (datos confusos o contradictorios)
  • Mensajes largos y complejos, con demasiados datos, cifras o información en general

Obstáculos en la Circunstancia

  • El micrófono no funciona
  • Interferencias acústicas: tráfico, obras, músicos, otros grupos de turistas
  • Interferencias visuales: artistas callejeros o algo interesante sucediendo cerca
  • Auditorio demasiado grande o alejado
  • Agentes dinámicos: frío, calor, lluvia, sol, etc.

Consejos para Hablar en Público

Preparación y Práctica

  1. Ensayar en público en casa ante un espejo para medir el tiempo, ritmo, imagen, gestos y muletillas.
  2. Las primeras veces, hacer acopio del máximo de información posible de todo lo que se va a explicar.
  3. Prepararse una "chuleta" con datos telegráficos para ganar seguridad.
A) Preparación del Discurso:
  • Ordenar el discurso con un hilo argumental para no saltar de un tema a otro sin una conexión lógica.
  • Dormir lo suficiente y cuidar la imagen.
  • Recordar que el miedo escénico es normal y procurar tranquilizarse (ejercicios de respiración).
B) Imagen y Puesta en Escena:
  • El guía ha de ser auténtico y natural (aunque conectar la manera de hablar y vestir).

Entradas relacionadas: