Guía de Formato APA 7ma Edición y Otros Recursos para Ensayos Académicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Guía de Formato APA 7ma Edición

Formato del Documento

Fuente

Se recomienda usar una fuente con serifa como Times New Roman, tamaño 12 puntos. También se pueden usar otras fuentes legibles como Arial (sin serifa).

Justificación del Texto

El texto debe estar alineado a la izquierda, no justificado. Nota: Algunas instituciones pueden requerir justificación.

Espaciado

  • Interlineado doble.
  • Sin espacio entre párrafos. Nota: Algunas publicaciones solicitan interlineado 1.5.

Sangría

  • Sangría de primera línea en cada párrafo de 1.27 cm (media pulgada).
  • Sangría francesa en las referencias de 1.27 cm (media pulgada). Nota: El primer párrafo del resumen no debe tener sangría.

Márgenes

Márgenes de 2.54 cm (una pulgada) por cada lado. Nota: En la mayoría de las tesis se solicita un margen izquierdo de 3.81 cm (1.5 pulgadas).

Numeración

Numeración en el extremo superior derecho de la página.

Tamaño de Papel

Hoja carta: 8.5 x 11 pulgadas o 21.59 x 27.94 cm.

Tabla de Contenido

En Microsoft Word, la tabla de contenido se encuentra en la pestaña "Referencias", sección "Tabla de contenido".

Revisión Ortográfica y Gramatical

En Microsoft Word, la revisión ortográfica y gramatical se activa con la tecla "F7".

Página del Título

La "Página del título" es una página separada que incluye el título del trabajo, el nombre del autor y la afiliación institucional, entre otros datos.

Citas Bibliográficas

Las citas bibliográficas incluyen libros, artículos de revistas, sitios web, documentos gubernamentales, entre otros.

Etiquetas de Pie de Página

Etiquetas comunes: "Nota" y "Fuente". Considera la etiqueta que mejor se ajuste al contenido.

Generación del Índice

El índice se genera automáticamente en Word si se usan los estilos de título correctamente. Puede tener hipervínculos si se configura adecuadamente.

Vistas en Word

  • Lectura de pantalla completa
  • Diseño de impresión
  • Diseño web

Citas en Estilo APA

Citas Textuales

Reproducen exactamente las palabras del autor.

Citas Parafraseadas

Expresan las ideas de otro autor en tus propias palabras.

Ejemplos de Citas

Narrativas

Homofobia: Según Sierra (2002), “la homofobia representa un problema que reencarna y ejemplifica el predominio del poder masculino así como los arraigados valores heterosexistas en nuestra sociedad” (pp. 8-14).

Parasintéticas

Homofobia: (Sierra, 2002, pp. 8-14)

Acerca de las acciones en este contexto, “la educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje, la construcción de conocimientos o diversas experiencias” (Colaboradores de Wikipedia, 2024, párrafo primero).

Tipos de Virus

Virus con Envoltura

  • Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH): SIDA
  • Virus del Herpes Simple (HSV): Herpes labial y genital
  • Virus del Dengue: Dengue

Virus Icosaédricos

  • Adenovirus: Resfriado común
  • Virus de la Polio: Poliomielitis
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): Verrugas genitales y cáncer cervical

Virus Helicoidales

  • Virus del Ébola: Enfermedad del Ébola
  • Virus del Sarampión: Sarampión
  • Virus de la Gripe (Influenza A): Gripe

Virus de Simetría Compleja (Mixta o Binaria)

  • Bacteriófago T4: Infección de bacterias Escherichia coli
  • Virus de la Viruela: Viruela
  • Bacteriófago Lambda

Ciclo Viral

Absorción o fijación, Penetración, Desencapsidación, Replicación y síntesis de proteínas virales, Ensamblaje, Liberación.

Tipos de Células

Procariota

  • Sin núcleo definido
  • Puede existir sin oxígeno
  • Presenta ribosomas
  • Mayoría son heterótrofos
  • Tiene membrana celular
  • Reproducción por bipartición

Eucariota

  • Núcleo definido
  • Son aerobios
  • Presenta ribosomas
  • Se reproducen por mitosis y meiosis
  • Tienen o carecen de pared celular
  • Son autótrofos y heterótrofos

Entradas relacionadas: