Guía Financiera: Diferencias entre Tarjetas, Productos y Préstamos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
**1. Diferencias entre Tarjeta de Crédito y Débito**
Fuente de Fondos
- **Tarjeta de débito:** Vinculada a una cuenta bancaria, utiliza los fondos disponibles en ella.
- **Tarjeta de crédito:** Permite compras con un límite de crédito preaprobado, con la expectativa de pago posterior.
Uso del Crédito
- **Tarjeta de débito:** Solo permite gastar el dinero disponible en la cuenta bancaria.
- **Tarjeta de crédito:** Permite compras incluso sin fondos suficientes, con la obligación de pagar el saldo adeudado.
Protección del Consumidor
- **Tarjeta de crédito:** Mayor protección en caso de fraude o disputas con el comerciante.
- **Tarjeta de débito:** Cierta protección, pero las regulaciones y políticas pueden variar.
Costos Asociados
- **Tarjeta de débito:** Costos mínimos o nulos (por ejemplo, tarifas de emisión).
- **Tarjeta de crédito:** Costos asociados, como tarifas de interés y cargos por transacciones.
**2. Productos Financieros**
Ahorro e Inversión
- Colocar ahorros en lugares seguros con potencial de rentabilidad.
Crédito
- Financiar vivienda, estudios, vehículos, etc.
Cobertura de Riesgo
- Contratar seguros (hogar, vehículo, etc.) para protegerse ante imprevistos.
Medios de Pago
- Instrumentos que facilitan las compras sin uso de efectivo.
**3. Qué Hacer para Abrir una Cuenta Bancaria**
Elegir el Tipo de Cuenta
- Decidir entre cuenta corriente o de ahorros.
Investigar Diferentes Bancos
- Comparar servicios, tarifas, servicios en línea y ubicación de sucursales.
Reunir Documentos Necesarios
- Identificación personal válida.
Visitar una Sucursal Bancaria
- Programar una cita para evitar esperas.
Completar la Solicitud
- Proporcionar información precisa y verídica.
Depositar Fondos Iniciales
- Algunos bancos requieren un depósito mínimo inicial.
**4. Préstamos Personales e Hipotecarios**
Los préstamos personales se distinguen de los hipotecarios en:
Finalidad
- Préstamo personal: Bienes de consumo (coche, vacaciones).
- Préstamo hipotecario: Compra o rehabilitación de vivienda.
Importe y Plazo
- Préstamo personal: Importe menor y plazo corto o medio.
- Préstamo hipotecario: Importe mayor y plazo muy largo.
Garantía
- Préstamo personal: Todos los bienes presentes y futuros.
- Préstamo hipotecario: La vivienda adquirida o rehabilitada.
Tipo de Interés
- Préstamo hipotecario: Tipos de interés inferiores.
Estudio de Capacidad de Pago
- La entidad de crédito evalúa la relación entre la cuota mensual y los ingresos netos mensuales.
- Puede requerir un avalista si hay dudas sobre la capacidad de pago o la garantía.
**5. Fondos de Inversión**
- Reúnen dinero de ahorradores para invertir en una cartera de productos.
- La sociedad gestora elige la combinación de productos con mejores expectativas de rentabilidad.
- Permiten diversificar el riesgo y son adecuados para pequeños inversores.
**6. TAE (Tasa Anual Equivalente)**
- Indicador que compara el coste efectivo de préstamos con diferentes condiciones.
- Incluye tipo de interés nominal, frecuencia de cuotas, comisiones y gastos.
- Excluye gastos derivados del incumplimiento de obligaciones de pago y gastos de notaría.