Guía de Examen de Derecho Civil I: Preguntas y Respuestas
Enviado por Jessica Rosales Valencia y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB
Elementos de la Organización Estatal
R.- Población, Territorio y Poder.
Parentesco
2.- ¿Qué es el parentesco?
R.- El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia.
Tipos de Parentesco
3.- ¿Tienes parentesco en segundo grado, línea colateral por consanguinidad?
(Agregar respuesta)
3.- ¿Tienes parentesco en primer grado, línea recta descendiente por consanguinidad?
(Agregar respuesta)
Obligaciones de los Cónyuges
4.- Según el primer párrafo del artículo 162 del CC., los cónyuges están obligados a:
R.- Contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente.
Domicilio Conyugal
5.- Según el artículo 163 del CC., se considera domicilio:
R.- El lugar establecido de común acuerdo por los cónyuges, en el cual ambos disfrutan de autoridad propia y consideraciones iguales.
Definición de Matrimonio
6.- Definición de matrimonio.
R.- Es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
Derecho/Obligación del Matrimonio
7.- Es considerado como un derecho/obligación nacido con el matrimonio en el ámbito moral, y se encontraba contemplado en el reformado artículo 267 del CC.
(Agregar respuesta)
Regímenes del Matrimonio
8.- Son los dos regímenes considerados por la ley respecto del matrimonio.
R.- Sociedad conyugal y Separación de bienes.
Derechos/Obligaciones del Matrimonio
9.- Son derechos/obligaciones que nacen con el matrimonio.
R.- Vida en común, la relación sexual, fidelidad, socorro y ayuda mutuos.
Función de los Jueces del Registro Civil
10.- Es la función de los jueces del Registro Civil.
R.- Autorizar los actos concernientes al estado civil de las personas y la expedición de actas relativas a los mismos.
Registro de Deudores Alimentarios
11.- Se inscribirá en el Registro de Deudores Alimentarios a aquellos que hayan dejado de cumplir con sus obligaciones alimentarias por más de:
R.- 90 días.
Prueba del Estado Civil
12.- Es la única forma de probar el estado civil de las personas.
R.- Con las constancias relativas expedidas por el Registro Civil.
Requisitos para el Registro de Nacimiento
13.- Son los dos requisitos establecidos por la ley para el registro del nacimiento.
R.- Presentación del niño y certificado de nacimiento.
Definición de Expósito
14.- Se le denomina expósito.
R.- Al menor abandonado por sus padres en instituciones de beneficencia.
Inhumación o Cremación
15.- Según el Art. 117, la inhumación o cremación del difunto deberá realizarse dentro de:
R.- 48 horas siguientes a la defunción.
Tipos de Actas de Registro Civil
16.- Menciona 3 tipos de actas de Registro Civil.
R.- Nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio administrativo, concubinato y defunción.
Definición de Patrimonio
17.- Definición de patrimonio.
R.- Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona, apreciables en dinero.
Definición de Domicilio
18.- Definición de domicilio.
R.- El lugar en que una persona reside habitualmente con el propósito de radicarse en él.
Presunción de Domicilio Habitual
19.- Se presume como domicilio habitual de una persona cuando:
R.- Permanece en él por más de seis meses.
Definición de Esponsales
20.- Definición de esponsales según el artículo 139 del CC.
R.- La promesa de matrimonio que se hace por escrito y es aceptada.
Definición de Capitulaciones
21.- Definición de capitulaciones.
R.- Son pactos que los otorgantes celebran para constituir el régimen patrimonial de su matrimonio y reglamentar la administración de los bienes.
Modificación de Capitulaciones
22.- Ante qué autoridad se pueden modificar las capitulaciones.
R.- Ante el Juez de lo Familiar o ante Notario.
Capitulaciones del Menor de Edad
23.- Deben concurrir a la celebración de capitulaciones del menor de edad.
R.- Las personas cuyo consentimiento previo es necesario para la celebración del matrimonio.
Bienes Fuera de la Sociedad Conyugal
24.- Son bienes que no entran en la sociedad conyugal.
R.- Los adquiridos por herencia, legado, donación o don de la fortuna.
Definición de Divorcio
25.- Definición de divorcio.
R.- Disolución del matrimonio pronunciada por la justicia en vida de ambos esposos, a requerimiento de uno de ellos o de los dos.
Trámite del Divorcio Incausado
26.- El divorcio incausado se tramitará en la vía.
R.- Ordinaria Civil.
Solicitud de Divorcio
27.- A la solicitud de divorcio deberá acompañarse.
R.- Propuesta de convenio respecto de la situación de los hijos y bienes en común.
Divorcio Administrativo
28.- Procede el divorcio administrativo cuando.
R.- No haya bienes ni hijos entre los cónyuges.
Acuerdo en el Convenio de Divorcio
30.- En el caso de que los divorciantes lleguen a un acuerdo respecto del convenio, el Juez de lo Familiar deberá.
R.- Aprobar el convenio y decretar el divorcio mediante sentencia.
Compensación en el Divorcio
31.- En el caso en que proceda compensación a uno de los cónyuges, esta no podrá ser mayor al _________ del valor de los bienes adquiridos.
R.- 50%.
Reclamación de Compensación
32.- Puede reclamar compensación el cónyuge que.
R.- Durante el matrimonio, se haya dedicado al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos.
Extinción de la Sociedad Conyugal
33.- Son causas de extinción de la sociedad conyugal.
R.- Disolución del vínculo, acuerdo de los consortes liquidando la sociedad, declaratoria de presunción de muerte y los casos en que termina a petición de alguno de los consortes.
Alimentos
34.- El artículo 308 del CC. establece que los alimentos comprenden.
R.- La comida, el vestido, la habitación, la asistencia en caso de enfermedad, y, tratándose de menores, los gastos necesarios para la educación primaria y para proporcionarle un oficio.
Obligación de Proporcionar Alimentos
35.- A falta de los padres, ¿sobre quién recae la obligación de proporcionar alimentos?
R.- La obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas que estuvieren más próximos en grado.
Cumplimiento de la Obligación de Alimentos
36.- ¿Cuándo se considera que es cumplida la obligación de proporcionar alimentos?
R.- Asignando una pensión al acreedor alimentista o integrándolo a la familia.
Inscripción del Deudor Alimentista
37.- ¿Ante quién se realiza la inscripción del deudor alimentista?
R.- El Registro Civil y en su caso el Registro Público de la Propiedad.
División de los Hechos Jurídicos
38.- Los hechos jurídicos se dividen en.
R.- De la Naturaleza y del Hombre, y estos en voluntarios e involuntarios.
Definición de Acto Jurídico
39.- Definición de acto jurídico.
R.- Manifestación de la voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico.
Actos Jurídicos Reconocidos por el CC
40.- Son los actos jurídicos reconocidos por el CC.
R.- Contratos.
Elementos de Existencia del Acto Jurídico
41.- Elementos de existencia del acto jurídico.
R.- El consentimiento y el objeto.
Elementos de Validez del Acto Jurídico
42.- Elementos de validez del acto jurídico.
R.- La capacidad, falta de vicios en el consentimiento, objeto o fin lícito, solemnidad.
Vicios del Consentimiento
43.- Son vicios del consentimiento.
R.- El error, dolo, violencia y lesión.