Guía de estudio: Filosofía del Derecho
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Decimo Semestre 2019
Examen Final
1. A qué se le conoce como causa
Todo fenómeno tiene su origen, lo que lo engendra, a eso precisamente se le llama causa, al origen de un fenómeno.
Lo que crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa
2. Enumere las cualidades de la causalidad
1) Carácter objetivo: que hace referencia a que cualquier relación causal es originada por cosas con existencia real y que cada cosa que pasa en el mundo es por una causa.
2) Carácter subjetivo: niega la existencia objetiva de la causalidad
3. Cuáles son los elementos estudiados por los deterministas
La condicionalidad causal universal de los fenómenos, la necesidad, la ley objetiva, independiente del hombre, se denominan deterministas
Los deterministas consideran que todos los fenómenos de la naturaleza 'vienen condicionados por una u otra causa, por unas u otras leyes. Todo lo que ocurre en el mundo es necesario precisamente porque está determinado. Los deterministas han luchado a lo largo de toda la historia de la filosofía contra la negación idealista de la causalidad, contra el indeterminismo. Los idealistas de las distintas corrientes y tendencias parten ríe que el hombre crea la categoría de causalidad para mayor 'comodidad', para 'ahorrar pensamiento', para poner orden en 'el caos de fenómenos de la naturaleza'. Así, el idealista subjetivo Berkeley intentó refutar incluso la idea de la causalidad. Lo mismo pretendieron hacer, en el fondo. Hume y Kant, que negaron la existencia objetiva de la causalidad.
4. Cuáles son los principales fines del derecho
ü La Justicia,
ü El Bien Común y
ü la Seguridad Jurídica
5. Cuando es válida una norma según el maestro Praga
Según el maestro de Praga una norma es válida cuando ha sido creada de una manera formal, siguiendo reglas determinadas y bajo un método específico
6. Cómo está constituida la pirámide jerárquica de Kelsen
La llamada Pirámide de Kelsen la constituyen: La Norma Fundamental que origina la Constitución, las normas generales emanadas de los procedimientos legislativos, incluyendo estas las de origen administrativo como las normas reglamentarias y luego las normas individualizadas.
7. Indique cómo clasifica Henri Lévy-Ullmann al concepto del derecho
Henri Lévy-Ullmann clasifica al concepto del derecho, en tres categorías: los que ponen o identifican al derecho con la ley; los que dan una definición para cada aspecto de éste, y los que admiten el concepto único
8. Explique el origen etimológico de la palabra derecho
Proviene del latín 'directum', que significa aquello que está conforme a la regla.
9. Proporcione la definición de derecho según Lévy-Ullmann
“Conjunto de esas reglas de acción y cada una de ellas es una ley”
10. Defina al derecho comparado según Lévy-Ullmann y proporcione sus elementos
Henry Levy Ullmann, explicaba en su clase que el derecho comparado era una rama especial de la ciencia jurídica cuyo objeto es la comparación sistemática de las instituciones de los países civilizados correspondientes al derecho público y al derecho privado. En esta definición se pueden encontrar dos elementos distintivos. 1. Es lo que identifica al derecho comparado como una rama de estudio de la ciencia jurídica y 2. El que apunta en el sentido de que la comparación de legislaciones reviste un carácter científico.