Guía de estudio: Enlace químico y tipos de enlace
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
ACTIVIDADES
Enlace Químico y Tipos de Enlace
Regla del Octeto y Formación de Enlaces
1. Propiedades Químicas Similares en Grupos
Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas semejantes porque comparten el mismo número de electrones en su capa de valencia, la capa más externa.
2. Regla del Octeto
La regla del octeto establece que los átomos tienden a combinarse para lograr una configuración electrónica estable con ocho electrones en su capa de valencia, similar a la de los gases nobles.
Tipos de Enlace Químico
3. Enlace Iónico
Un enlace iónico se forma cuando un átomo de metal cede electrones a un átomo de no metal, creando iones con cargas opuestas que se atraen entre sí. Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio).
4. Enlace Covalente
Un enlace covalente se forma cuando dos átomos de no metales comparten electrones para alcanzar la estabilidad de la regla del octeto. Ejemplo: HCl (cloruro de hidrógeno).
5. Enlace Metálico
Un enlace metálico se forma entre átomos de metales, donde los electrones de valencia se deslocalizan y forman una "nube electrónica" que mantiene unidos a los cationes metálicos. Ejemplo: Aluminio (Al).
Propiedades de los Compuestos Iónicos
6. Condiciones para la Formación de Enlaces Iónicos
Los enlaces iónicos se forman entre átomos con una gran diferencia de electronegatividad, generalmente entre metales y no metales.
7. Moléculas vs. Redes Cristalinas
Los compuestos iónicos no forman moléculas discretas, sino redes cristalinas donde los iones se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas.
8. Dureza de los Cristales Iónicos
Los cristales iónicos son duros debido a la fuerte atracción electrostática entre los iones, lo que dificulta su separación.
9. Conductividad Eléctrica
Los compuestos iónicos conducen la electricidad cuando están disueltos en agua o fundidos, ya que los iones son libres de moverse y transportar la carga eléctrica.
Comparación de Enlaces Iónico y Covalente
10. Formación de Cl2
Dos átomos de cloro (Cl) forman un enlace covalente para formar Cl2, ya que ambos son no metales y comparten electrones.
11. Diferencia Fundamental
La diferencia clave radica en la transferencia de electrones (iónico) versus la compartición de electrones (covalente).
Predicción del Tipo de Enlace
12. Sustancias Gaseosas
Las sustancias gaseosas a temperatura ambiente suelen tener enlaces covalentes, ya que las fuerzas intermoleculares son débiles.
13. Metales Líquidos
Los metales líquidos, como el mercurio (Hg), conducen la electricidad debido a la presencia de electrones libres en la nube electrónica.
14. Moléculas de Neón
El neón (Ne) es un gas noble con una capa de valencia completa, por lo que no forma enlaces con otros elementos.
Análisis de Átomos y Enlaces
15. Estudio de Caso
Se analizan tres átomos: sodio (Na), calcio (Ca) y flúor (F), determinando su configuración electrónica, periodo, tipo de elemento (metal o no metal) y tipo de enlace formado entre ellos.
Clasificación de Sustancias por Tipo de Enlace
16. Ejemplos
Se clasifican varios compuestos según el tipo de enlace: iónico (MgCl2, FeI3), covalente (PCl5, SO2, NH3) y metálico (Au).
Predicción del Tipo de Enlace Basado en Propiedades
17. Propiedades y Tipo de Enlace
Se relacionan las propiedades de conductividad eléctrica y solubilidad en agua con el tipo de enlace.
18. Análisis de Sustancias
Se analizan tres sustancias (A, B, C) con diferentes propiedades (punto de fusión, solubilidad, conductividad, dureza) para determinar su tipo de enlace.
Partículas en Diferentes Tipos de Cristales
19. Constituyentes de Cristales
Se identifican las partículas que constituyen los cristales covalentes (átomos), iónicos (iones) y metálicos (cationes).
Ejercicios de Práctica
20. Clasificación de Sustancias
Se clasifican varias sustancias como iónicas o covalentes y se identifican las que están formadas por moléculas.
21. Fluoruro de Sodio
Se analizan las propiedades y el comportamiento del fluoruro de sodio (NaF) en disolución.
22. Enlace Metálico
Se estudian las características del enlace metálico, incluyendo la estructura de la red, la nube electrónica y las similitudes y diferencias con el enlace iónico.
23. Estudio de Sustancias Desconocidas
Se analizan las observaciones de tres sustancias desconocidas para deducir su posible tipo de enlace.