Guía Esencial del Sistema de Seguridad Social: Regímenes, Cotizaciones y Prestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Sistema de Seguridad Social: Una Visión General

El Sistema de Seguridad Social (SS) es el conjunto de normas e instituciones cuya finalidad es prestar asistencia y protección a los ciudadanos ante determinados estados de necesidad o siniestros.

Regímenes de la Seguridad Social

  • Régimen General: Trabajadores por cuenta ajena o asimilados que no se encuentran dentro de ninguno de los regímenes especiales existentes.
  • Regímenes Especiales: Régimen especial de trabajadores del mar, autónomos, de seguro escolar, etc.

Cotización a la Seguridad Social

La cotización es el pago a la SS de las cuotas con las que se financia y se dota de recursos el sistema. Para calcular las cuotas se utiliza la siguiente fórmula: CUOTA = Tipos de cotización x Base de cotización.

Prestaciones de la Seguridad Social

Las prestaciones que ofrece la Seguridad Social se pueden clasificar en:

  • Prestaciones económicas: Jubilación, desempleo, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.
  • Prestaciones sanitarias: Asistencia farmacéutica y sanitaria.
  • Prestaciones sociales: Recuperación y rehabilitación de inválidos, asistencia a la tercera edad.
  • Prestaciones no contributivas: De invalidez, jubilación y por hijo a cargo.

RETA y TRADE: Trabajadores Autónomos

  • El RETA se aplica a todo trabajador que realiza de forma habitual, directa y personal una actividad económica a título lucrativo.
  • El TRADE es donde se encuadra a todo trabajador autónomo que realice una actividad económica o profesional a título lucrativo de forma habitual, personal, directa y predominantemente para una persona física o jurídica.

Salario y SMI

  • El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena que retribuyen el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración o los periodos de descanso computables como de trabajo.
  • El SMI es el salario que todos los años fija el gobierno por debajo del cual no se puede retribuir a ningún trabajador por cuenta ajena, sea cual sea su grupo profesional.

Clases de Salario

Por su forma de retribución:
  • Salario en especie: Parte de la remuneración salarial que consiste en la prestación por servicios que no forma parte del Salario Base (SB).
  • Salario en dinero: Remuneración salarial que consiste en moneda de curso legal.
Por el baremo utilizado para su cálculo:
  • Salario por unidad de obra: Se paga por cantidad de trabajo efectuado.
  • Salario por unidad de tiempo: Se paga por la cantidad de tiempo o duración del servicio prestado (jornales: se cobra por día trabajado / sueldos: se cobra por mes).
  • Salario por tarea: El trabajador tiene que realizar una tarea; si la complementa antes de lo previsto, tiene más tiempo libre.

Nómina: El Recibo de Salario

La nómina es el documento o recibo que se entrega al pagar el salario al trabajador, que por tanto sirve al empresario como justificante de haber realizado dicho pago.

Diferencia entre Alta y Afiliación

La afiliación es un acto único en el que la Tesorería General de la SS te incluye por primera vez. Es decir, si una persona nunca ha trabajado por cuenta ajena o propia, es un acto previo que debe hacer. Mientras que darse de alta es un acto que se puede realizar varias veces.

Incapacidad Laboral

La incapacidad laboral es la situación en la que el trabajador se encuentra temporalmente incapacitado para trabajar debido a una enfermedad común o profesional, o bien un accidente.

Entradas relacionadas: