Guía Esencial del Salario, Seguridad Social y Sistemas de Protección Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. El Salario

El salario es la cantidad que la empresa paga al trabajador, que debe ser igual o superior al salario mínimo interprofesional.

El salario mínimo interprofesional es la cantidad mínima que un trabajador debe percibir por su trabajo.

El salario se compone de las siguientes percepciones:

Percepciones Salariales

  • Salario base: Retribución fijada por tiempo trabajado o por obra realizada, según la categoría profesional o nivel retributivo.
  • Complementos salariales: Cantidades que se pagan por:
    • Personales: Se cobran por situaciones propias del trabajador, si no se han tenido en cuenta en el salario base.
    • Del puesto de trabajo: Se pagan por el tipo de actividad que se realiza.
    • Por cantidad o calidad de trabajo: Incluyen asistencia, puntualidad, incentivos y comisiones.
    • Por la situación de la empresa: Participación en beneficios, bonos, etc.
  • Gratificaciones extraordinarias: Se reciben dos pagas extraordinarias al año, generalmente en Navidad y en otro mes acordado.
  • Salario en especie: Bienes o servicios distintos al dinero, como vivienda, vehículo, viajes o planes de pensiones, valorados según los criterios de Hacienda.

Percepciones No Salariales

Son las cantidades que el trabajador puede recibir, pero que no se consideran salario:

  • Indemnizaciones o suplidos.
  • Prestaciones de la Seguridad Social.
  • Indemnizaciones por traslado, suspensión y despido.
  • Otras percepciones no salariales.

  • Salario bruto: Es la suma de las percepciones salariales y no salariales.
  • Salario neto: Es la cantidad resultante después de deducir las cotizaciones a la Seguridad Social y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Nómina: Es el recibo justificativo del pago del salario.

Las dietas son cantidades destinadas a cubrir gastos de comida o alojamiento fuera del domicilio. Los gastos de estancia justificados con factura no cotizan ni tributan.

2. La Seguridad Social

La Seguridad Social es un sistema público con varios regímenes y carácter universal que se extiende a toda la población y garantiza la asistencia y prestaciones suficientes en situación de necesidad.

  • Régimen General: Abarca a los trabajadores por cuenta ajena de las empresas, funcionarios y personal laboral/civil no funcionario de la administración pública. (Trabajadores por cuenta ajena).
  • Régimen Especial: Se aplica a actividades que, por sus características, tienen normas y acción protectora propia. (Trabajadores por cuenta propia).

  • Seguridad Social Universal: Cubre a todos, estén o no trabajando.
  • Seguridad Social Pública: Es gestionada por el Estado y financiada por los ciudadanos.

3. Sistemas de Protección

Los sistemas de protección permiten ayudar a los trabajadores en determinadas situaciones, compensando la pérdida de ingresos o el exceso de gastos, con medidas económicas o no económicas llamadas prestaciones.

  • Asistencia sanitaria: Conjunto de servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud.
  • Incapacidad temporal: Un trabajador puede cobrar un subsidio diario durante la baja temporal por enfermedad o accidente.

Cuantía en Contingencias Comunes:

  • Del 1 al 3 día: No se cobra nada.
  • Del 4 al 20 día inclusive: 60% de la base reguladora.
  • Del 21 día en adelante: 75% de la base reguladora.

La empresa paga hasta el día 15, luego se encarga la entidad gestora.

Cuantía en Contingencias Profesionales:

  • Día de baja: Salario íntegro pagado por la empresa.
  • Desde el día siguiente de la baja: 75% de la base reguladora.

El responsable del pago es la entidad gestora o la MATEP.

Entradas relacionadas: