Guía esencial sobre reclutamiento, derechos laborales y contratos de trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Reclutamiento de Recursos Humanos
La empresa debe desarrollar técnicas de reclutamiento encaminadas a recibir candidaturas de las personas interesadas en cubrir un puesto de trabajo, según los requerimientos descritos en la descripción de este. El objetivo es contar con candidatos que, *a priori*, cumplan estos requisitos. Las técnicas pueden ser de:
- Reclutamiento interno: Consiste en la captación de personas que forman parte de la plantilla de la empresa mediante procesos de promoción interna. De esta forma, el candidato ya conoce la empresa, con lo cual el proceso de implantación es más rápido y económico.
- Reclutamiento externo: Consiste en la captación de candidaturas de personas ajenas a la empresa, utilizando:
- Bolsas de trabajo de entidades sociales o educativas.
- Agencias de colocación: son entidades sin ánimo de lucro.
- Servicios públicos de colocación: dependen del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
- Empresas de trabajo temporal: proporcionan personal de forma temporal a las empresas.
- Técnicas de internet: se trata de técnicas como el reclutamiento electrónico y las redes sociales.
Derechos y Deberes Laborales
Derechos básicos
Trabajo y libre elección de profesión. Libre sindicación. Negociación colectiva. Adopción de medidas de conflicto colectivo. Reunión. Huelga. Participación en la empresa.
Derechos relacionados con el trabajo
Ocupación efectiva del lugar de trabajo. Promoción y formación profesional. Aplicación de las normas de salud laboral. Respeto a la intimidad y a la dignidad. Percepción puntual del salario. No ser discriminado por ninguna razón. Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo. Protección frente a ofensas de todo tipo.
Deberes fundamentales
Observar las obligaciones del lugar de trabajo con buena fe y diligencia. Cumplir las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Obedecer las órdenes e instrucciones del empresario. Contribuir a la mejora de la productividad de la empresa. No competir con la actividad de la empresa. Todas aquellas pactadas válidamente.
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo en el que se reflejan las voluntades de una empresa y un trabajador, que se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios remunerados, a actuar bajo su dirección y a cederle el resultado que se obtenga con su actividad. El contenido mínimo que debe tener es:
Contenido de la prestación laboral
El tipo de trabajo que se tiene que realizar.
Duración
Puede concertarse por tiempo indefinido (fijo) o por duración determinada (temporal), según las características de la empresa y del puesto de trabajo.
Remuneración salarial
El salario mensual, las pagas extraordinarias y otros componentes salariales, determinados de acuerdo con el convenio colectivo y la normativa vigentes.
Periodo de prueba
Con carácter general, es de 6 meses para los técnicos titulados (técnicos en formación profesional y titulados universitarios), y para el resto de trabajadores es de 2 meses, excepto si la empresa tiene menos de 25 trabajadores, que será de 3 meses.
Tiempo de trabajo
Se fija la duración de la jornada laboral, los descansos, las vacaciones y las horas extraordinarias.
Forma del contrato
Se puede celebrar por escrito o de forma oral, y se sigue un modelo oficial específico para cada modalidad. Deberá realizarse por escrito si la duración es superior a 4 semanas, o si así lo obliga la modalidad de contrato.