Guía Esencial de Prevención de Riesgos Laborales: Estrategias y Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Prevención de Riesgos Laborales: Una Visión Integral
La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas que se toman para evitar o disminuir los riesgos laborales y lograr mejores condiciones de trabajo.
Conceptos Clave
- Accidente de trabajo: Es toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
- No se consideran accidentes de trabajo: La fuerza mayor extraña al trabajo, o una imprudencia temeraria.
- Fatiga laboral: Es la disminución de la capacidad física y mental para realizar el trabajo debido al cansancio.
Técnicas de Prevención y Protección
Técnicas de Prevención
- Seguridad: Trata de evitar accidentes de trabajo.
- Higiene industrial: Previene enfermedades profesionales.
- Ergonomía: Evita la fatiga.
- Psicosociología: Técnica de lucha contra la insatisfacción laboral.
- Medicina del trabajo: Trata de prevenir la pérdida de salud.
Técnicas de Protección
- Barandillas y redes de seguridad.
- Resguardos de máquinas.
- Dispositivos de seguridad.
- Ventilación general.
- Pantallas.
Obligaciones del Empresario
- Equipos de trabajo y medidas de protección: El empresario debe proporcionar equipos de trabajo seguros, así como adoptar medidas de protección.
- Vigilancia de la salud: La empresa está obligada a realizar controles médicos al inicio del trabajo, realizando solo las pruebas necesarias. El trabajador puede optar por no realizarlos.
- Información y formación: El empresario debe informar al trabajador de los riesgos laborales, ofreciendo información práctica y teórica. La formación se realizará dentro de la jornada de trabajo, y el trabajador está obligado a participar.
Modos de Organización de la Prevención
- Asunción por parte del empresario: Con menos de 25 trabajadores, el empresario puede encargarse de la prevención, pero debe acudir a otras modalidades de organización.
- Designar a uno o varios trabajadores: La empresa puede decidir que algún trabajador gestione la prevención de riesgos, siempre que tenga la capacidad y el tiempo necesario para desarrollarlo.
- Servicio de Prevención Propio (SPP): Deberán crearlo cuando:
- Sea mayor de 500 trabajadores.
- Cuando desarrolle una actividad de riesgo especial.
- Cuando la autoridad laboral decida que debe crear un servicio propio.
- Servicio de Prevención Ajeno (SPA): Son entidades especializadas en gestionar la prevención de riesgos. Algunas mutuas tienen un servicio de prevención ajeno. Los empresarios deberán acudir a él cuando sea obligatorio.
Representación de los Trabajadores
- Delegados de prevención: Son los representantes de los trabajadores que tienen funciones específicas en prevención de riesgos laborales.
- Comité de Seguridad y Salud (CSS): Debe existir un comité formado por los delegados de prevención y un número igual de representantes de la empresa.
Competencias y Facultades del CSS
- Ser consultados en decisiones sobre medidas de protección.
- Participar en la planificación de la prevención de riesgos.
- Efectuar propuestas en materia de prevención y protección.
- Ser informados de accidentes de trabajo.
- Conocer toda la documentación sobre PR.
- Acompañar a inspectores en visitas.
Costes de los Accidentes
Costes para la Empresa
- Salarios e indemnizaciones al trabajador.
- Pérdida de productividad por parte del trabajador.
- Tiempo utilizado en investigar el accidente.
- Mayor conflictividad laboral.
- Daños materiales.
- Sanciones económicas y penales.
- Pérdida de imagen.
Costes para el Trabajador y la Sociedad
- Para el trabajador: Supone un dolor por el accidente, pérdida de capacidad profesional y disminución temporal o definitiva de ingresos.
- Para la sociedad: Significa la pérdida de recursos humanos por muerte o de capacidad productiva por minusvalía, y el pago de indemnizaciones.