Guía esencial de obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Compositores destacados y sus obras maestras

Franz Schubert

Trio para violín, chelo y piano (instrumental)
  • Agrupación de cámara
  • Forma: ABA
  • Género: Trío
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Ejemplo de música de cámara plenamente romántica.
Sinfonía Inacabada (instrumental)
  • Orquestal
  • Forma: Sonata
  • Género: Sinfonía
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Primera sinfonía plenamente romántica del autor.

Hector Berlioz

Sinfonía Fantástica (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Sinfonía programática
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Mediados del siglo XIX
  • Forma adaptada a la historia que narra.

Richard Strauss

Así habló Zaratustra (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Poema sinfónico
  • Estilo: Postromanticismo
  • Época: Finales del siglo XIX
  • Obra basada en la obra de Nietzsche.
  • Forma adaptada a la historia.

Johannes Brahms

Sinfonía nº3 (instrumental)
  • Orquestal
  • Forma: Minué con trío
  • Género: Sinfonía
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Segunda mitad del siglo XIX
  • Mantiene una estructura y una sonoridad orquestal muy clásicas.

Gustav Mahler

Sinfonía de los Mil (vocal e instrumental)
  • Orquesta, coro y solistas
  • Género: Sinfonía
  • Estilo: Postromanticismo
  • Época: Principios del siglo XX
  • Obra dividida en dos grandes secciones: 1ª parte religiosa (en latín) y 2ª parte profana (en alemán).
  • Claro ejemplo del gigantismo mahleriano.
De la Juventud (vocal e instrumental)
  • Melodía acompañada
  • Género: Lied
  • Estilo: Postromanticismo
  • Época: Principios del siglo XX
  • Ciclo de 6 Lieder basados en antiguos poemas chinos traducidos al alemán.
  • Uso de escalas pentatónicas.
  • Forma: ABA
  • Parte del ciclo de canciones La Canción de la Tierra.

Richard Wagner

Tristán e Isolda (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Ópera (Preludio)
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Mediados del siglo XIX
  • Preludio de la ópera Tristán e Isolda.
  • Resume el argumento de la ópera utilizando leitmotiv.
  • Forma adaptada a la historia.

Giuseppe Verdi

Rigoletto (vocal e instrumental)
  • Cuarteto vocal y orquesta
  • Género: Ópera (Cuarteto)
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Mediados del siglo XIX
  • Forma: Estrófica variada
  • Número de conjunto con gran exigencia vocal.

Entradas relacionadas: