Guía esencial para la investigación académica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 196,78 KB
Conceptos básicos
Citas y referencias
Cita: Fragmento de información extraído de una fuente consultada, es decir, lo que dijo otro autor y se incluye en el documento.
Referencia: Datos del responsable, fecha de publicación, título y fuente de un ítem, organizados para que los lectores puedan localizarlos.
Tipos de citas
- Cita directa corta: Cita textual de menos de 40 palabras.
- Cita directa en bloque: Cita textual de más de 40 palabras.
- Cita indirecta: Parafrasea o interpreta una idea o concepto.
Estado del arte
Nivel más avanzado en el desarrollo de una tecnología, método o conocimiento en un campo específico. Representa el punto actual en la evolución de un tema o campo de estudio.
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Especificación y desarrollo formal de la idea de investigación.
Pregunta de investigación
Aquello que se pretende responder con el estudio. Las preguntas no deben tener respuestas de sí o no.
Objetivos de investigación
Metas que se pretenden lograr en la investigación. Deben ser claros, precisos y viables.
Justificación
Aclaración de la importancia del estudio y su propósito.
- Conveniencia o utilidad: ¿Para qué sirve? ¿Ayuda en algo?
- Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un problema real?
- Aportaciones a la enseñanza: ¿Ayudará a aprender o reforzar algo nuevo?
Marco teórico, referencial y conceptual
Marco teórico
Revisión de investigaciones existentes. Implica analizar y exponer teorías de forma organizada, considerando supuestos teóricos y estableciendo conclusiones.
Marco referencial
Conjunto de referencias teóricas, supuestos y enfoques que fundamentan el trabajo.
Marco conceptual
Glosario con conceptos importantes de la investigación.
Hipótesis y variables
Hipótesis
Respuesta o explicación posible. Explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables.
- Descriptivas: Predicen un dato que se registrará y evaluará en el estudio.
- Correlacionales: Asocian dos o más valores.
- Diferenciales: Comparan grupos de variables.
- Causales: Establecen relaciones de causa y efecto entre variables.
Variable
Propiedad, concepto o característica cuya variación se puede medir u observar.
- Conceptual: Lo que se debe entender sobre una variable en la investigación.
- Operacional: Especifica las actividades u operaciones para medir una variable.
Diseño metodológico
Paradigma
Conjunto de creencias, supuestos, valores y enfoques que guían la investigación. Establecen las reglas y límites, influyendo en el enfoque metodológico y la interpretación de resultados. Impacta en la formulación de preguntas de investigación.
- Positivista: La realidad es objetiva y medible. Busca leyes universales, valora la objetividad, replicabilidad y cuantificación de datos. Usa métodos cuantitativos.
- Interpretativo o hermenéutico: La realidad es subjetiva e influenciada por interpretaciones individuales. Busca la comprensión profunda de experiencias y valora la interpretación, comprensión y empatía. Usa métodos cualitativos.
- Crítico: La realidad está relacionada con el poder, las estructuras sociales y las desigualdades. Valora la participación activa y la acción social. Usa métodos cualitativos e interpretativos.
Enfoque
- Cuantitativo
- Cualitativo
- Mixto
Método
- Encuestas
- Entrevistas
- Análisis documental
- Etc.
Sujeto de estudio
- Individuos
- Grupos
- Organizaciones
- Sociedades
- Etc.
Población
Conjunto de individuos que cumplen con ciertos criterios o características comunes que se van a estudiar. Grupo grande al cual se desea generalizar las conclusiones de la investigación.
Muestra
Subconjunto representativo de la población total que se selecciona para participar en el estudio.
Objeto de estudio
Clarificación del objeto de estudio y su relevancia en el diseño metodológico.
Formato APA
Elementos de una referencia APA
- Responsable
- Fecha
- Título de la página
- Nombre del sitio
- Fecha de consulta
- URL