Guía Esencial sobre Hipoxemia, Hipercapnia, ACV, Síncope: Causas, Valoración y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Hipoxemia e Hipercapnia: Una Visión General

Hipoxemia (PaO2 < 60 mmHg) e hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg).

Causas Comunes

  • EAP: Fallo del ventrículo izquierdo, con extravasación.
  • Asma: Enfermedad respiratoria crónica, con inflamación de vías aéreas y obstrucción bronquial reversible (factores desencadenantes: aminas).
  • EPOC: Actuación: Oxigenoterapia. Usar la mínima FiO2 para evitar hipercapnia (mantener PaO2 > 60 mm Hg y Sat O2 > 90 %).

Accidente Cerebrovascular (ACV) o Ictus

Es un déficit neurológico focal de instauración aguda secundario a alteración vascular, isquémica o hemorrágica.

Tipos de Ictus

  • Ictus Isquémico: Se produce por trombo, émbolo u oclusión que se desarrolla en minutos/horas. Puede ser AIT (ataque isquémico transitorio) o ictus establecido.
  • Ictus Hemorrágico: Puede ser secundario a hemorragia subaracnoidea o hemorragia parenquimatosa.

Valoración del Ictus

Cefalea brusca con náuseas, vómitos. Puede haber signos meníngeos o de hipertensión intracraneal.

Medidas Terapéuticas en Alteración del Nivel de Conciencia

  1. A: Mantener vía aérea permeable, con aspiración de secreciones si procede.
  2. B: Administración de oxígeno (Ventimask) o IOT si GCS < 9.
  3. C: Tomar una vía para fluidoterapia y administración de fármacos.

Si la convulsión se interrumpe y vuelve a recidivar sin recuperación del conocimiento, se considera estado epiléptico.

Síncope: Pérdida Temporal de Conciencia

Episodio súbito y temporal de pérdida de conocimiento, sin déficits neurológicos residuales. Causas: Disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro (el cerebro carece de mecanismos para almacenar el oxígeno y la glucosa).

Causas del Síncope

  • Caída de la TA (y de la perfusión cerebral).
  • Hipotensión ortostática: Caída de 20 mmHg en TAS o descenso de la misma por debajo de 90 mmHg en los primeros 3 minutos tras adoptar la posición ortostática.
  • Arritmias cardiacas: Disminuye el GC. Puede darse en taquicardia, bradicardia, bloqueo AV...

Perfil Neurógeno del Síncope

Por interacción entre sistema cardiovascular y neurológico. Es la causa más frecuente.

Tipos de Síncope Neurógeno

  • Síncope vasovagal (desmayo común). Es la forma más común, sobre todo en jóvenes.
    • Desencadenantes: aumento de actividad simpática por miedo, ansiedad, estrés emocional.
    • Factores predisponentes: cansancio, posición de pie prolongada, olor desagradable, calor, ...
  • Síncope situacional: defecación (varones ancianos), miccional (mujeres), tusígeno (obesos y con enfisema o asma), postprandial.

Tratamiento del Síncope

Suele ser autolimitado. Si ha habido caída por el síncope, descartar lesiones. Aflojar ropa. Elevar piernas. ¿Administración de oxígeno? Valoración signos vitales. Valorar criterios de traslado.

Criterios de Traslado

En SVA (Soporte Vital Avanzado):

  • Síncope en paciente cardiópata, con signos/síntomas cardiológicos, disnea, cefalea...
  • Síncope de esfuerzo (en cualquier edad). Máxime si existe algún cambio en ECG.
  • Síncope asociado a hipovolemia.
  • Pacientes con marcapasos.
  • Inestabilidad hemodinámica.

En SVB (Soporte Vital Básico):

  • Síncope de perfil neurógeno en >30 años.
  • Síncope de características ortostáticas y vasovagales en > 70 años.

Entradas relacionadas: