Guía Esencial sobre Garantías Automotrices: Tipos, Cobertura y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Garantías Automotrices: Una Visión Completa

Preguntas Clave sobre Garantías de Vehículos

1. ¿Qué elementos del vehículo pueden estar en garantía?

La garantía puede cubrir diversos elementos y piezas del vehículo. Sin embargo, es crucial revisar los términos y condiciones específicos de la garantía para determinar qué está cubierto y qué no.

2. Funciones del Receptor en el Taller

  • El receptor recibe y atiende al cliente.
  • El receptor determina la carga de trabajo del taller.

3. Diferencia entre Órdenes de Reparación en Garantía

  • Órdenes de Reparación en Garantía (Fabricante): Es la garantía que concede el fabricante al comprador del vehículo. Puede ser de 2, 3 y/o 5 años o de 100.000 km (según marcas).

  • Órdenes de Reparación en Garantía (Taller): Es la garantía que concede el taller al cliente después de cada reparación. Puede ser de 3 meses o de 2.000 km.

4. ¿Qué es “Garantía Cliente de Paso”?

La “Garantía Cliente de Paso” es similar a la garantía estándar, pero aplicada a clientes ajenos al taller. Un cliente de paso es aquel que solicita un servicio en un taller que pertenece a una red de concesionarios diferente a la red donde fue matriculado el vehículo. Es importante analizar algunos puntos antes de aplicar esta garantía.

5. ¿En qué situaciones se puede solicitar a fábrica reparar en garantía?

Ciertas reparaciones requieren autorización del Departamento de Garantías de Fábrica. Esto ocurre cuando es difícil determinar si el defecto es resultado de una mala praxis o un defecto de fabricación, o por cuestiones comerciales relacionadas con la calidad del cliente.

6. ¿Qué es una garantía?

La garantía es el servicio gratuito que, por ley, debe ofrecer el vendedor al comprador por el producto comercializado (en este caso, un vehículo automóvil). Cubre piezas, elementos y mano de obra que resulten defectuosos en su fabricación.

7. Factores a tener en cuenta en una reparación en garantía

  • Toda garantía tiene un periodo limitado en su aplicación, ya sea en años o en kilómetros.
  • Toda garantía pierde validez cuando no se respetan las condiciones de buen uso establecidas por el fabricante.
  • Toda garantía especifica las piezas o elementos cubiertos, así como los no cubiertos.

8. ¿Qué elementos no están en garantía?

  • La garantía no cubre las piezas y elementos del automóvil propensos a un desgaste o consumo natural durante su funcionamiento.
  • La garantía no cubre reparaciones resultantes de accidentes, uso incorrecto, negligencia, ignorancia o almacenaje inadecuado del vehículo.
  • La garantía no cubre las alteraciones y modificaciones realizadas sobre un vehículo no autorizado por el Concesionario, como el montaje de piezas, repuestos o accesorios no homologados, modificaciones de la carrocería, etc.

9. Tipos de garantías

  • Garantía de cliente.
  • Garantía de taller.
  • Garantía de cliente de paso.
  • Garantía de Compañía de Seguros.

10. Diferencia entre “Autorización Previa a la Reparación” y “Servicio Urgente”

  • Autorización Previa a la Reparación: Es un permiso que solicita el Concesionario a Fábrica para realizar una reparación en garantía.

  • Servicio Urgente: Es una reparación ordenada por Fábrica, que debe llevar a cabo el Concesionario con objeto de solventar alguna anomalía detectada en la fabricación de los vehículos comercializados.

11. ¿Qué es la carga de trabajo del taller?

Es la cantidad óptima de vehículos a reparar con el objetivo de rentabilizar el taller.

12. Diferencia entre Tiempo Real de Reparación y Horas Disponibles del Taller

  • Tiempo Real de Reparación: Es el tiempo neto disponible para realizar las reparaciones del taller.

  • Horas Disponibles: Es el tiempo en el que estamos en el taller desde que entramos hasta que salimos.

TR = TT - TD - TM. Dónde:

  • TR = Tiempo usado exclusivamente para las reparaciones.
  • TT = Tiempo en el que estamos en el taller según convenio.
  • TD = Tiempo para el descanso reglamentario según convenio.
  • TM = Tiempo en el que no estamos reparando.

13. ¿Qué es Tiempo de Reparación según Fábrica?

Es el tiempo que reglamentariamente establece el fabricante para los servicios de mantenimiento, reparación y sobredotación de componentes electro-mecánicos en sus vehículos.

14. Diferencia entre horas productivas del taller y horas facturadas

Las horas productivas son el tiempo que mejora el tiempo establecido por el fabricante en la reparación de los vehículos, y las horas facturadas son las que se cargan al cliente para su cobro.

Entradas relacionadas: