Guía esencial de conceptos lingüísticos y comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 166,07 KB

La publicidad y el mensaje publicitario

La publicidad es una actividad económica que surge de la necesidad de informar acerca de los productos que ofrece el mercado.

El mensaje publicitario utiliza un código mixto compuesto por signos verbales y no verbales: icónicos, sonoros...

El eslogan y las locuciones

El eslogan es un enunciado breve y original que pretende captar la atención del receptor y persuadirlo para comprar.

Una locución es un grupo de palabras que realiza la misma función que una palabra sola.

Un refrán es una oración que tiene unas palabras fijas y se usa siempre en sentido figurado.

Tipos de oraciones

Impersonales, transitivas e intransitivas

Las oraciones impersonales son enunciados que tienen un verbo en tercera persona del singular y no admiten ningún sujeto expreso.

Son oraciones transitivas las oraciones personales predicativas y activas que pueden tener complemento directo.

Son oraciones intransitivas las oraciones personales que no tienen un complemento directo.

Reflexivas, recíprocas y seudorreflejas

Son oraciones reflexivas las oraciones con verbo pronominal en las que la acción del verbo recae sobre el mismo ser que la realiza.

Son oraciones recíprocas las oraciones con verbo pronominal en las que la acción del verbo es realizada y recibida mutuamente por dos o más sujetos.

El verbo pronominal es el que necesita la ayuda de un pronombre personal átono para conjugarse.

Son oraciones seudorreflejas las oraciones con verbo pronominal que no tienen valor reflexivo ni recíproco.

Siglas y abreviaturas

Una sigla es el resultado de unir la inicial de varias palabras.

Una abreviatura es la representación gráfica de una palabra en la que se han suprimido algunas de sus letras.

zFxhaayTzDP5aYOH85c++z8q0eM7hlky2AAAAABJRU5ErkJggg==

Formas de comunicación oral

El debate es un tipo de texto oral planificado que se centra en un tema o temas determinados y tiene unas normas establecidas.

El discurso: es un tipo de texto oral planificado en el que un emisor se dirige a un auditorio.

La conferencia es un tipo de texto oral planificado en el que una persona desarrolla ante un auditorio un tema previamente acordado.

Conceptos gramaticales

Palabras compuestas, sintagmas y polisémica

Son palabras compuestas formadas por la unión de dos o más raíces o palabras.

El sintagma adjetival es un grupo sintáctico que tiene como núcleo un adjetivo calificativo.

El sintagma adverbial es un grupo sintáctico que tiene como núcleo un adverbio.

El sintagma preposicional es un grupo sintáctico por una preposición y un sintagma nominal, adjetival o adverbial.

Son palabras polisémicas las que poseen más de un significado.

Son palabras homónimas las que se pronuncian o se escriben igual aunque tienen significados diferentes.

Oración, concordancia y sujeto

Oración es un enunciado que consta obligatoriamente de un verbo.

Concordancia es la relación gramatical que hay entre las palabras.

El sujeto es el SN que nombra a la persona, animal o cosa de los que se dice algo en la oración.

El sujeto léxico es el SN que realiza la función del sujeto en la oración.

El sujeto gramatical son las desinencias de número y persona que indica el verbo.

Predicado, campo semántico y complementos

El predicado verbal es el SV que indica la acción que realiza el sujeto.

El predicado nominal es el SV que contiene los verbos ser, estar o parecer y atributo.

Campo semántico son palabras que comparten significado pero son de diferente categoría gramatical.

El complemento directo es el complemento verbal que nombra al ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo.

El complemento indirecto es el complemento verbal que designa al destinatario de la acción nombrada por el verbo y el complemento directo.

Metáfora, metonimia y atributo

La metáfora consiste en designar una realidad con el nombre de otra que se le parece.

La metonimia consiste en designar una realidad con el nombre de otra cercana o relacionada con ella.

El atributo es el complemento de verbo más sustantivo y expresa cualidades del sujeto.

El complemento predicativo es el complemento de verbo más sustantivo que señala una cualidad o estado del núcleo del sujeto o del número del CD.

Medios de comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio.

La prensa impresa es el medio de comunicación más antiguo.

La radio es un medio de comunicación que transmite mensajes sonoros.

La televisión es el medio de comunicación audiovisual con mayor influencia social.

Significado connotativo y tabú

El significado connotativo de una palabra es el que le dan los hablantes en función de lo que esa palabra les sugiere.

Son palabras tabú las palabras que los hablantes evitan utilizar en ambientes formales por su connotación negativa.

Los eufemismos son las palabras o expresiones que se emplean para evitar usar una palabra tabú.

Complementos circunstancial y preposicional

El complemento circunstancial es el complemento verbal que expresa las circunstancias de la acción verbal.

El complemento preposicional es un complemento verbal que depende de una preposición impuesta por el significado del verbo.

Periódicos y acepciones

Los periódicos tienen tres funciones: informar, opinar y entretener. Para ello, se sirven de distintos formatos, como la noticia, el editorial, el artículo de opinión, la entrevista, la viñeta...

Una acepción es cada uno de los significados de una palabra polisémica y va encabezado por un número.

Oraciones copulativas y predicativas

Las oraciones copulativas son las oraciones personales que tienen un predicado nominal, es decir, las que contienen los verbos ser, estar o parecer y un atributo.

Las oraciones predicativas son las oraciones personales que no llevan atributo y su predicado es verbal.

Voz verbal y oraciones activas y pasivas

La voz verbal expresa la relación que existe entre el sujeto y el verbo de una oración.

Las oraciones activas son oraciones predicativas que tienen un sujeto agente y un verbo en voz activa.

Las oraciones pasivas son oraciones personales y predicativas que tienen un sujeto paciente y un verbo en voz pasiva.

Las oraciones pasivas reflejas son oraciones personales y predicativas con verbo en voz activa, sujeto paciente y el pronombre personal átono (se)

Entradas relacionadas: