Guía Esencial de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Glosario de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen
Formatos de Video
- Entrelazado: 25 cuadros por segundo. Periodo de 40 ms. Frecuencia de campo: 50 Hz.
- Progresiva: 24, 25 o 30 cuadros por segundo. Cuadro = 625 líneas. Periodo: 50 imágenes completas por segundo. Frecuencia: 50Hz.
Procesamiento de Imagen
- Dibujo: Borrado de línea. Periodo activo de línea. Pórtico posterior. Sincronismo horizontal. Pórtico anterior.
- 4:2:0: Durante una línea se transmiten únicamente muestras de luminancia y de la componente Cr, mientras que en la línea siguiente se sustituye esta última por la señal diferencia de azul Cb.
Interfaces y Conexiones
- IEEE 1394: Soporta flujos de transmisión síncronos o asíncronos de hasta 400 Mbps. La estructura de conexión tiene forma de árbol y puede contener hasta 63 dispositivos conectados. El campo de aplicación abarca desde cámaras y los sistemas de grabación digitales hasta los equipos de captura y edición no lineal.
Resoluciones y Ancho de Banda
- Flechas:
- 1920 x 1080 ----- 80 Mbps. Alta definición 16:9.
- 720 x 560 --- 15 Mbps. Calidad estudio.
- 1440 x 1152 ---- 60 Mbps. Alta definición 4:3.
Componentes Ópticos
- Lentes de enfoque: Su misión es concentrar el punto focal sobre el sujeto que se desea captar. Estas lentes se desplazan longitudinalmente.
- Lentes de encuadre: Conocida como zoom, se encargan de seleccionar la zona concreta de la imagen que se transferirá hacia los sensores ópticos.
- Diafragma: Es un dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara.
Ajustes de Color
- Balance de blancos: Garantizará una correcta representación del resto de los colores captados por la cámara. Sirve para ajustar el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Basta con enfocar un objeto de color blanco (un papel, por ejemplo) y pulsar el botón de calibración de blancos. De este modo la ganancia de las tres componentes de color se ajustará automáticamente para dar el mismo nivel de señal bajo estas condiciones de iluminación.
Sensores CCD y Efectos Lag
- Efectos lag en CCD: Este sistema tiene un obturador electrónico, por lo que la luz incidente formará la imagen de cargas sobre los sensores cuando se cierren las compuertas de drenaje. La mayor diferencia es en la transferencia hacia la zona de almacenamiento. Como los sensores están intercalados en celdas, el espacio entre los elementos sensibles es mayor, por lo que se reducirá la contaminación de lags.
Parámetros Básicos de una Imagen
- Cantidad de luz: Cantidad de luz que incide sobre un objeto. Se mide en lux y se puede comprobar mediante fotómetros.
- Calidad de la luz: Se expresa en grados Kelvin. Se refiere a la temperatura de color. Proporciona información sobre la pigmentación de la luz elegida. El instrumento que mide la temperatura de color es el termocolorímetro.
- Relación de contraste: Diferencia más importante que se puede detectar entre un punto fuertemente iluminado y otro en penumbra. Se trata del margen dinámico de la luz en una escena.
Ventajas de los Sensores CCD
- Mucho menor volumen y peso: Consiguiendo cámaras más pequeñas y ligeras.
- Menor fragilidad ante golpes: Al haber desaparecido la ampolla de vidrio de su predecesor.
- Reducción drástica del consumo: Al no tener sistemas de calentamiento.
- Mayor sensibilidad: Permitiendo realizar tomas en condiciones de iluminación mínima.