Guía Esencial sobre Calentamiento Global, Cambio Climático y Contaminación Atmosférica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
1. Calentamiento Global, Cambio Climático y Efecto Invernadero: ¿Sinónimos?
¿Son sinónimos los términos calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero? No son sinónimos, pero sí están relacionados. El calentamiento global está asociado a un cambio climático, y el principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero.
2. Gases de Efecto Invernadero: Origen Natural y Antropogénico
¿Cuáles son los principales gases de efecto invernadero, tanto de origen natural como de origen antropogénico?
- Origen Natural: (H2O), (CO2), (CH4), (N2O), (O3)
- Origen Antropogénico: (CFC)
3. Lluvia Ácida: Definición y Causas
¿Qué es la lluvia ácida?
Se denomina lluvia ácida al retorno a la superficie terrestre, mediante cualquier tipo de precipitación, de los ácidos disueltos en agua originados por contaminantes primarios, descargados a la atmósfera por determinadas actividades humanas, como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) al reaccionar en un proceso de transformación fotoquímica con determinados componentes atmosféricos (oxígeno, vapor de agua) durante su permanencia en la atmósfera.
4. Niebla Fotoquímica (Smog): Formación y Características
La niebla fotoquímica o smog es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire.
5. Siglas en la Contaminación Atmosférica: VOC, HC, PAN, OMM
¿Qué significan las siglas VOC, HC, PAN, OMM?
- VOC: Compuestos Orgánicos Volátiles
- HC: Hidrocarburos no quemados
- PAN: Nitratos de Peroxiacilo
- OMM: Organización Meteorológica Mundial
6. Términos Meteorológicos: Isobaras, Isohipsas, Isotermas, Anticiclones y Borrascas
Indica cada uno de los siguientes términos:
- Líneas Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión.
- Mapa de Superficie: La distribución de las isobaras.
- Líneas Isohipsas: (No definido en el texto)
- Líneas Isotermas: Líneas que unen puntos de igual temperatura.
- Anticiclones: Zonas de altas presiones (A).
- Borrascas: Zonas de bajas presiones (B).
7. Vientos y Contaminación Atmosférica: Tipos y Relación
Describe los tipos básicos de viento y su relación con la contaminación atmosférica.
- Viento Geostrófico: Mezcla intra e interhemisférica.
- Vientos de Gradiente: En donde los anticiclones (A) reducen la dispersión y las borrascas (B) la favorecen.
- Vientos de Superficie: Modifican la dispersión natural incrementando o disminuyendo la concentración.
8. Humedad: Absoluta, Relativa y Específica
Define los términos de humedad absoluta, relativa y específica.
- Humedad Absoluta: Es la masa de vapor de agua en un determinado volumen de aire. Se expresa en g/m3.
- Humedad Relativa: Es la relación entre el contenido de vapor de agua y la capacidad de saturación del aire para una determinada temperatura.
- Humedad Específica: Es la masa de vapor de agua contenida en un kilogramo de aire.
9. Nubes: Impacto en el Clima y la Contaminación Atmosférica
Destaca los aspectos más notables de las nubes, en relación con el sistema climático y los fenómenos de contaminación atmosférica.
- Las nubes son un factor esencial en el balance térmico de la Tierra: reflejan parte de la radiación solar y atrapan energía de onda larga procedente de la superficie.
- Participan en el balance hídrico redistribuyendo el agua sobre la superficie terrestre.
- Atrapan materia gaseosa y partículas que retornan al suelo (deposición húmeda).
- Son el medio donde se producen las reacciones químicas atmosféricas en fase acuosa y gran parte de los contaminantes secundarios.
- Afectan significativamente al transporte vertical de sustancias en la atmósfera.
10. Gradiente Adiabático: Definición
¿Qué es el gradiente adiabático?
La proporción con la que varía la temperatura de una masa de aire que se eleva o desciende.
11. Inversión Térmica: Explicación del Fenómeno
Explica el fenómeno de inversión térmica.
Si existe incremento de temperatura con la altura.
12. Clasificación de Nubes: Tipos y Características
Clasifica las nubes e indica las características de cada una de ellas.
- Nubes Altas: Se localizan entre los 5 y los 13 km de altitud.
- Cirros: Nubes blancas de aspecto filamentoso o plumoso. Son nubes delgadas y translúcidas de hielo.
- Nubes Medias: Entre 2 y 7 km.
- Estratos: Capas nubosas continuas que ocupan una gran extensión.
- Nubes Bajas: Cuya base se encuentra por debajo de los 2 km.
- Cúmulos: Nubes de base aplanada y de aspecto algodonoso o de coliflor.
13. Mecanismos de Lluvia y Nieve: Explicación
Explica el mecanismo de la lluvia y el de la nieve.
- Lluvia: Coalescencia (fusión) de las gotas por colisión entre ellas a medida que descienden. Las gotas de lluvia arrastran en su caída a partículas, que a su vez actúan como nuevos núcleos de condensación del vapor de agua.
- Nieve: Congelación en nubes con temperaturas por debajo de – 40º C, o a temperaturas inferiores a 0°C cuando existen determinadas partículas en suspensión que ejercen como núcleos de hielo permitiendo la formación de pequeños cristales helados.