Guía Esencial sobre Albañilería: Tipos, Componentes y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Albañilería: Tipos, Componentes y Pruebas

La albañilería o mampostería es un material estructural compuesto por unidades de albañilería, asentadas con mortero o apiladas, y que pueden ser integradas por concreto líquido.

Tipos de Albañilería

  • Albañilería Armada: Armada interiormente con varillas de acero distribuidas vertical y horizontalmente e integradas por concreto líquido.
  • Albañilería Confinada: Reforzada con elementos de concreto armado en todo su perímetro, vaciado posteriormente a la construcción de la albañilería.
  • Albañilería No Reforzada: Sin refuerzo o con refuerzo que no cumple con los requisitos de la norma (tabiquería, alféizar, cercos y parapetos).
  • Albañilería Reforzada o Estructural: Armada o confinada, cuyo refuerzo cumple con las exigencias de la norma (muros portantes).

Espesor Efectivo

El espesor efectivo es igual al muro de espesor sin tarrajeo u otros revestimientos, descontando la profundidad de bruñas.

Tipos de Muros

  • Muro No Portante: Diseñado y construido de tal forma que solo lleva cargas provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano (parapetos y cercos).
  • Muro Portante: Diseñado y construido de tal forma que pueda transmitir cargas horizontales y verticales de un nivel al nivel inferior o a la cimentación.

Unidades de Albañilería (Ladrillos y Bloques de Arcilla Cocida o Concreto)

  • Alveolar: Sólida o hueca con alvéolos de tamaño suficiente para alojar refuerzo vertical. Se usa para albañilería armada.
  • Apilable: Alveolar que se asienta sin mortero (junta seca).
  • Hueca: Cuya sección transversal tenga un área menor que el 70%.
  • Sólida: Cuya sección transversal tenga un área mayor al 70%.
  • Tubular: Con huecos paralelos a la superficie de asiento.

Clasificación de la Albañilería

  • Función Estructural:
    • Portante
    • No Portante
  • Distribución del Refuerzo:
    • Muro no reforzado o albañilería simple
    • Muros reforzados o armados
    • Junta seca
    • Laminares
    • Confinados

Muros Reforzados

  • M. albañilería armada (acero horizontal, grout, acero vertical, alvéolos y bloques)
  • M. albañilería junta seca, grout resistencia mínima f'c = 140kg/cm2
  • M. laminar
  • M. albañilería confinada (ductilizar sistema) (solera, viga collar y collarín)

Requisitos para Considerar M. Confinado

  • 4 lados enmarcados
  • Traslapes a tracción
  • Anclaje a tracción
  • Relación 2:1 largo: alto
  • Amin = 15t confinamiento

Componentes de la Albañilería

Clasificación por Tamaño

(Ancho, largo, altura, nominales y peso)

Clasificación por Materia Prima

Sílice, concreto y arcilla (calcáreos).

Clasificación por Proceso de Fabricación

Artesanal, semi-industrial e industrial.

Pruebas Clasificatorias

  • Variación dimensional
  • Alabeo
  • f'c (Resistencia a la compresión)

Pruebas No Clasificatorias

Varios: succión... (busca la calidad y durabilidad). Chequear la junta.

Tracción x flexión / módulo de ruptura (calidad del ladrillo de diferentes lotes).

Eflorescencia

(Presencia de sales en superficie)

Pruebas No Clasificatorias (PNC)

  • P0: Peso (gr) en estado natural.
  • P1: Peso (gr) unidad secada en un horno a 110 °C.
  • P2: Peso (gr) unidad, luego de haber sumergido su cara de asiento en película de agua 3mm durante 1min.
  • P3: Peso (gr) unidad saturada, luego de haber estado 24 horas en una poza de agua fría.
  • P4: Peso (gr) unidad completamente saturada, luego de haber estado 5 horas en agua de ebullición.
  • P5: (gr) unidad en estado de inmersión total de agua fría.

Cálculos

  • Humedad: Hn(%) = (P0 - P1) / P1
  • Absorción: A(%) = (P3 - P1) / P1
  • Absorción máxima: Am(%) = (P4 - P1) / P1
  • Coeficiente Saturación: Cs = A = Am
  • Succión: S(gr / 200cm2-min) = 200(P2 - P1) / Área cara asiento
  • Volumen: V(cm3) = P4 - P5
  • Área neta: An = V / h (h: altura promedio)
  • Densidad: D(gr/cm3) = P1 / V

Ensayo de Campo para Eflorescencia

Antes de construir, realizar una prueba de campo para medir el grado de eflorescencia. Humedecer los ladrillos durante 1 semana, dejarlos secar y observar.

Herramientas Básicas

Fraguador, cordel, picota, nivel y escantillón, wincha, barilejo, plomada, plancha y batea.

Entradas relacionadas: