Guía de Entrevista para el Adulto Mayor en el Hogar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

- Saludo inicial

¡Hola! Buenos días.

- Presentación, aclaración del rol y objetivo de la entrevista.

Mi nombre es……. Soy enfermera del consultorio de Gómez Carreño y ella es…….. La asistente social. Venimos a ver cómo se han sentido y a realizarles algunas preguntas.

- Consentimiento para ingresar al hogar

¿Podemos ingresar a su hogar para realizar la visita? Necesitamos su consentimiento.

- Identificar los problemas del paciente con preguntas abiertas

Antes de iniciar la entrevista, solicitar que traigan los carnés de control de todos los miembros de la familia y los medicamentos que toman.

Alimentación

  • ¿Qué es lo que come durante el día? Ejemplifique el día de ayer.
  • ¿Cuáles son los horarios en que come?
  • ¿Come a deshora? ¿Qué cosas?
  • ¿Come vegetales y frutas? ¿Cuántas porciones diarias?

- Pedir carné de adulto mayor, revisar indicaciones del nutricionista y verificar si las está cumpliendo o no.

- ¿Está retirando sus sopas en el consultorio? ¿Las consume? (verificar si retira la alimentación por medio del carné)


Tratamiento farmacológico

  • ¿Qué le dijo el médico en el último control (qué indicaciones le dejó)? (verificar con el carné crónico)
  • ¿Qué medicamentos está tomando? ¡Tráigalos!
  • ¿Cómo se está tomando los medicamentos? ¿A qué hora? ¿Con qué frecuencia se los toma?

Orientación temporo-espacial

Aplicación del Mini-Mental en EFAM.

Higiene corporal

  • ¿Se baña todos los días?
  • ¿Cada cuánto se lava el pelo?
  • ¿Quién le corta las uñas? ¿Cómo se las corta?
  • ¿Se lava los dientes? ¿Cuántas veces al día?
  • ¿Asiste al podólogo? ¿Cada cuánto?

Eliminación

  • ¿Con qué frecuencia va al baño?
  • ¿Tiene problemas para ir al baño, ya sea para orinar o defecar?
  • ¿Cuánto líquido consume al día?

Descanso/Sueño

  • ¿Tiene problemas para dormir?
  • ¿Se despierta muchas veces en la noche?

Actividad física

  • ¿Qué tipo de actividad física realiza?
  • ¿Cuánto camina a diario?

Actividades recreativas

  • ¿Qué actividad realiza diariamente?
  • ¿Asiste a talleres?
  • ¿Aún sigue practicando tango?
  • ¿Cómo es su relación con los vecinos? ¿Asiste a algún tipo de junta vecinal?


- Preguntas de comunicación y relación familiar

- Revalidar información que ya tenemos

  • ¿Quién vive en la casa?
  • ¿Comparten algún tipo de actividad?
  • ¿Cómo son las relaciones familiares? ¿Con quién se llevan mejor?
  • ¿Tienen amigos?
  • ¿Asisten a actividades en alguna parte? ¿Cada cuánto?
  • ¿Cada cuánto ven a su familia? ¿Hablan con ellos por teléfono?
  • Si se enferman, ¿quién se preocupa de ustedes?

- Educación

  • Educar sobre las patologías y necesidades alteradas detectadas, así como los fármacos indicados.
  • Educar sobre hábitos de vida saludables para la persona y la familia.
  • Educar sobre la prevención de posibles complicaciones en sus patologías.

- Indicaciones

  • Cumplimiento de controles, toma de fármacos, alimentación, higiene, prevención de caídas y accidentes.
  • Refuerzo positivo.

Entradas relacionadas: