Guía de Entrenamiento para la Tercera Edad, Embarazadas, Hipertrofia y Pérdida de Peso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Entrenamiento para la Tercera Edad

Recomendaciones

Se recomienda el uso de TRX, fitball o bosu.

Ejercicios multicomponentes que trabajen fuerza, equilibrio y coordinación, capacidades que se pierden con la edad.

Rutina: 30 minutos al día, 5 días a la semana.

Intensidad: 5/6 en una escala de 0-10.

Evaluación Médica

Siempre recomendable a partir de los 70 años y obligatoria si ha habido problemas en los últimos 6 meses (caídas, enfermedad ósea, pérdida de peso, síncope).

Entrenamiento para Mujeres Embarazadas

Ejercicios Recomendados

  • Actividades acuáticas
  • Ejercicios de fuerza, cardiovasculares y de movilidad (adaptados)
  • Yoga adaptado
  • Ejercicios de Kegel (suelo pélvico)
  • Fortalecimiento de la musculatura abdominal profunda
  • Natación
  • Bodypump adaptado

Ejercicios No Recomendados

  • Deportes con riesgo de caídas
  • Deportes de contacto
  • Submarinismo

Etapas del Entrenamiento

Es idóneo combinar ejercicios de fuerza, movilidad y aeróbicos.

Primera Etapa (hasta la semana 30 de gestación)

Fortalecer la musculatura de la espalda, trabajar el suelo pélvico y la movilidad torácica y de cadera para prevenir desequilibrios posturales y dolor.

Segunda Etapa (a partir de la semana 30)

Movilidad y conciencia de la pelvis para el parto, potenciar la elasticidad del suelo pélvico, movilidad torácica y refuerzo de la musculatura del cuello para prevenir dolor.

Beneficios

  • Bienestar general
  • Reducción del dolor de espalda y lumbar
  • Prevención de la pérdida de masa muscular
  • Fortalecimiento del suelo pélvico
  • Control del peso durante el embarazo
  • Reducción del riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia
  • Preparación para el parto
  • Disminución del riesgo de cesárea
  • Recuperación posparto más rápida

Contraindicaciones

  • Sangrado
  • Contracciones prematuras
  • Historial de pérdida de peso en hijos anteriores
  • Anemia
  • Tabaquismo
  • Obesidad

Entrenamiento para Hipertrofia

Aumento de las fibras musculares debido al aumento del filamento contráctil de actina y miosina, lo que implica síntesis proteica e incremento del número de sarcómeros.

Las células musculares cambian de tamaño, aumentando su diámetro, para adaptarse a la demanda exterior.

Beneficios

  • Aumento de fuerza
  • Mejora de la estabilidad
  • Prevención de lesiones
  • Fortalecimiento de las articulaciones

Sobrecompensación

Proceso donde el cuerpo se prepara para el siguiente esfuerzo, aumentando la potencia muscular con cada entrenamiento.

Homeostasis

Estabilidad del cuerpo.

Tipos de Fibras Musculares

  • Rápidas: Gran diámetro, se contraen en 0.1 segundos, se fatigan rápidamente, necesitan ATP.
  • Intermedias: Poca mioglobina, relativamente claras.
  • Lentas: Mitad de diámetro que las rápidas, se contraen 3 veces más lento, reciben más oxígeno.

Partes de una Sesión de Entrenamiento

Calentamiento (7-10% de la sesión)

Objetivos
  • Incrementar la frecuencia cardíaca
  • Incrementar la temperatura corporal
  • Incrementar el tono muscular
  • Incrementar el consumo de oxígeno
  • Preparar para la parte principal
Partes del Calentamiento
  • General: Ejercicios generales para la activación corporal e incremento de los valores fisiológicos.
  • Específico: Relacionado con los ejercicios de la parte principal. Debe preparar para realizar la primera serie al 100%.

Parte Principal (80% de la sesión)

Componentes de la Carga
  • Volumen: Aspecto cuantitativo.
  • Intensidad: Aspecto cualitativo.
  • Densidad: Relación entre tiempo de trabajo y descanso.
  • Duración: Tiempo total de la sesión.
  • Frecuencia: Número de veces que se aplica un estímulo.

Vuelta a la Calma (10-13% de la sesión)

Ejercicios de relajación y estiramientos pasivos (6 minutos).

Entrenamiento para la Pérdida de Peso

Pérdida de Peso 1

  • Controlar la tensión arterial.
  • Comenzar de cero.
  • Trabajar por debajo del 55% de la fuerza máxima.
  • Formato HIIT o circuito con descansos suficientes.
  • Ejercicios de máxima implicación metabólica.
  • Reducir el impacto articular.
  • Adaptar ejercicios y descomponer movimientos.
  • Quemar calorías.

Pérdida de Peso 2

  • Comenzar de cero.
  • Trabajar por debajo del 65% de la fuerza máxima.
  • Entrenamiento rápido.
  • Ejercicios de máxima implicación metabólica.
  • Reforzar ejercicios de tren inferior manteniendo el equilibrio.
  • Evitar ejercicios de máxima exposición.

Pérdida de Peso 3

  • Trabajar rangos de fuerza del 50% al 80%.
  • Ejercicios de alta implicación metabólica.
  • Controlar la motivación excesiva.
  • Formato HIIT, CrossFit o programa de hipertrofia.
  • Ejercicios analíticos con alto porcentaje de fuerza.
  • Dieta.

Pérdida de Peso 4

  • Reducción del porcentaje de grasa corporal.
  • Máxima estimulación metabólica.
  • Trabajar rangos de fuerza del 50% a la fuerza máxima.
  • Incorporar los últimos tres puntos de "Pérdida de Peso 3".

Entradas relacionadas: