Guía para Emprendedores: Fases, Análisis y Estrategias de Negocio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Fases del Proceso Emprendedor
Definición y Análisis
- Definir los objetivos: Establecer metas claras y concisas.
- Analizar los escenarios: Identificar las posibles situaciones que se puedan presentar.
- Recopilar información: Obtener datos relevantes sobre los factores que afectan a cada escenario.
- Evaluar consecuencias: Analizar las implicaciones de cada opción y los posibles escenarios resultantes.
- Decidir y planificar: Seleccionar la mejor opción y elaborar un plan de acción.
- Evaluar resultados: Medir el impacto de la decisión tomada.
Función Económico-Social
- Identificación de las necesidades de la sociedad: Realizar un estudio de mercado.
- Organización de los factores productivos: Materias primas, mano de obra.
- Creación y redistribución de la riqueza: Creación de empleo y remuneración de los trabajadores.
- Mejora de las condiciones laborales: Importancia de la empresa para el bienestar de sus trabajadores.
- Protección del medio ambiente: Las empresas deben velar por el medio ambiente.
El Macroentorno (P.E.S.T.)
Factores Clave
- Políticos y de gobierno: Grado de intervencionismo estatal, reticencia a la UE, normativas laboral, medioambiental, fiscal.
- Económicos: Distribución de la renta, tipos de interés, renta per capita.
- Socioculturales y demográficos: Ancianos o jóvenes, niños, modas, diseño.
- Tecnológicos: Informática, comunicaciones.
Análisis DAFO
Fortalezas y Debilidades (Internas)
- Debilidad: Elemento interno que supone una desventaja competitiva (reacción lenta en pedidos grandes).
- Fortaleza: Elemento interno que supone una ventaja competitiva (productos de calidad y bajo coste).
Oportunidades y Amenazas (Externas)
- Amenaza: Aspecto del entorno que puede suponer una situación desfavorable (competencia más barata, cambio de gustos).
- Oportunidad: Elementos positivos que provienen del exterior (poca competencia, entrada a nuevos mercados).
Estrategias Empresariales
- Reorientación: Cambio importante en la estructura y campo de actividad.
- Supervivencia: Solución a un problema grave.
- Defensivas: Eliminar las debilidades de la empresa.
- Ofensivas: Innovación y lanzamiento de nuevos productos.
Cultura Corporativa
- Misión: Razón de existir de la empresa, su identidad y personalidad.
- Visión: Imagen del futuro deseado.
- Valores: Principios válidos dentro de la organización.
Ámbitos de Aplicación de la RSC
- Prevenir el desarrollo sostenible de la sociedad.
- Preservar los recursos ambientales y culturales.
- Promover la reducción de las desigualdades sociales.
Investigación de Mercado
Conceptos Clave
- Mercado: Lugar donde se intercambia dinero.
- Mercado potencial: Posibles compradores del producto.
- Segmentación de mercado: Dividir el mercado en grupos con características similares.
- Cuota de mercado: Relación entre el mercado actual de la empresa y el mercado total.
Análisis del Mercado
- Producto: Diseño, envase, marca, servicios relacionados, productos sustitutivos y complementarios.
- Consumidores: Estudio sociodemográfico, características, necesidades, nivel de renta y capacidad del producto para cubrirlas.
- Competencia: Identificar, analizar y realizar un DAFO.
- Proveedores: Elección, calidad del producto y precios.
- Entorno: Estudio de todo lo que rodea a la empresa.
Fuentes de Información
- Primaria: Información recopilada por la empresa (encuestas).
- Secundaria: Información de estudios o investigaciones.
Plan de Marketing
Producto
- Introducción: Entrada del producto al mercado, ventas lentas, producto desconocido.
- Crecimiento: Fase de desarrollo, aumento de ventas.
- Madurez: Ventas estables, búsqueda de nuevos mercados.
- Declive: Caída de las ventas.
Tipos de productos:
- Estrella
- Dilema
- Vaca lechera
- Perro
Precio
- Precios de referencia: Para comparar otros precios.
- Promocionales: Facilitan la venta y captan nuevos consumidores.
- Penetración: Precios bajos para introducir un nuevo producto.
- Psicológicos: Precios redondeados.
- Umbral: 35.95-39.99.
- Prestigio: Precio alto para dar imagen de prestigio.
Distribución
Fabricante - Mayorista - Minorista - Consumidor.
Franquicia
Una empresa cede a otra el derecho de explotación de su sistema, símbolos, imagen y saber hacer.
- Franquiciador: Dueño de la franquicia.
- Franquiciado: Quien explota la concesión.
- Royalties: Pago al franquiciador sobre un porcentaje de las ventas.
Promoción
Conjunto de actividades para estimular la demanda a corto plazo.
- Publicidad: Anuncios, radio, banners, internet.
- Relaciones públicas: Crear una imagen positiva de la empresa.
- Merchandising.
- Fidelización: Conservar al cliente.
- Promoción de ventas: Estimular las ventas de forma inmediata.