Guía para la Elaboración de Diagnósticos en Proyectos de Inversión Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Participación de la Población
Las entidades y la población deben conocer y dar su punto de vista sobre el problema y brindar soluciones, conociendo sus beneficios, efectos indirectos y costos.
El proyecto debe mencionar el grado de conocimiento y participación de la población (formalizar los compromisos asumidos).
Diagnóstico de la Situación Actual
Proceso de análisis, medición e interpretación de la realidad para planificar y orientar la acción.
Funciones
- Descriptiva: caracterizar la situación que se modificará.
- Explicativa: analiza los procesos que han determinado la situación actual.
- Prospectiva: construcción de escenarios a futuro sobre el análisis de tendencias. Generar situación sin y con proyecto.
Debe Sustentar
- El planteamiento del problema, sus causas y efectos.
- El análisis y las proyecciones de la demanda.
- El análisis y proyecciones de la oferta y su optimización.
- El análisis de las alternativas de localización, tecnología y momento óptimo.
- La estimación de costos.
- La identificación y estimación de los beneficios sociales.
- El análisis del riesgo de desastres y la evaluación del impacto ambiental.
Diagnóstico del Área de Influencia y Área de Estudio
Área de Influencia
Ámbito donde se ubican los afectados por el problema.
Área de Estudio
Donde está localizada la población afectada, la unidad productora del servicio o se localizará el proyecto.
- Geográficas, físicas, climáticas, dimensiones ambientales.
- Económicas. Dinámicas de uso y ocupación del territorio.
- Sociales, demográficas, culturales.
- Servicios existentes, vías de acceso, medios de transporte.
- Identificar y caracterizar los potenciales peligros que les afectan.
Diagnóstico de la Oferta
Recordar el concepto de función de producción:
- Insumos.
- Procesos.
- Productos (bienes o servicios).
- Infraestructura.
- Equipamiento.
- Recursos humanos.
- Procedimiento.
- Gestión.
- Cultura.
- Género.
“Si tenemos un buen diagnóstico, entonces habremos avanzado el 50% del trabajo”.
Diagnóstico del Servicio
Análisis de cómo se provee actualmente el servicio, los procesos o causas que lo han determinado.
- Recursos: identificar y evaluar terreno, infraestructura.
- Procesos: mapeo a evaluar producción, mantenimiento, gestión.
- Servicios: identificar y evaluar.
Diagnóstico de la Demanda
Después de hacer el diagnóstico de la infraestructura, lo principal es hacer el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población.
Diagnóstico de Involucrados
- Primer paso: identificación de los grupos involucrados con el PIP: los afectados por el problema, perjudicados por la solución del problema, actores claves en la solución.
- Segundo paso: trabajo de campo con los involucrados. Investigar: problemas percibidos, expectativas, asumir compromisos.
Diagnóstico de Involucrados: Los Afectados por el Problema
- Características demográficas: cuántos son.
- Actividades socioeconómicas: qué actividades desarrollan.
- Organización: cómo lo hacen y si hay.
- Características culturales: cuál es su percepción con el problema y sus soluciones.
- Factores que explican la demanda o no demanda de los servicios.
- Condiciones de riesgo.
Construcción de Capital Social
Pilares bases del capital social: comunicación, confianza, compromiso, sinergia, sostenibilidad.
Árbol de Problemas
Se usa para un problema definido, un problema no definido, un objetivo a cumplir.
Problema
Situación negativa, inconveniencia, insatisfacción, es la existencia de algo, pero en limitada presencia. Nunca usar “falta de” o “carencia de”.
Problema Central
Características
- Requiere intervención pública (participativo): justificar que el problema debe ser afrontado por el Estado.
- Suficientemente específico: para que sea atendido por un solo PIP.
- Suficientemente general: tenga varias soluciones a partir de las causas.
Los problemas pueden venir por el lado de la oferta (calidad de servicios) o por el lado de la demanda (cobertura del servicio).
Causas y Efectos
Por qué ocurre esto y cuál es el origen del problema, para así dar solución.
- Problemas de baja cobertura y deficiencias en la calidad del servicio:
- Gestión: inadecuados procesos de referencia y contrarreferencia.
- Recursos físicos: infraestructura, mobiliario y equipamiento.
- Recursos humanos: insuficientes competencias de RRHH.
- Limitaciones socioeconómicas, geográficas y culturales:
- Barreras socioeconómicas: falta de recursos.
- Barreras geográficas: dificultades de acceso.
- Barreras culturales: desconocimiento de la población.
Indicador
Es importante que toda causa posea un indicador que lo sustente. Estos surgen del diagnóstico de la situación actual. Es importante sustentar con evidencias basadas en el diagnóstico.
Solución
Se logra invirtiendo el problema central a objetivo central.