Guía de dosificación y cálculo de medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Medición y calibración

Los utensilios usados como medición, como las cucharas y las cucharaditas, son aproximadas y no exactas. Se recomienda usar las graduadas con precisión, como goteros calibrados, cucharaditas, cucharadas o vasitos medicinales.

La gota y su calibración

La gota se usa para especificar la dosis de un medicamento, sin embargo, no representa una cantidad definida, ya que los líquidos pueden variar. La calibración del gotero consiste en determinar el número de gotas de un líquido que caen en un cilindro graduado hasta obtener un volumen medible. El gotero oficial está calibrado para verter 20 gotas de agua por mililitro.

Cálculo de dosis

La dosis es la cantidad de fármaco a administrar a un paciente para obtener una respuesta terapéutica. Puede ser prescrita como dosis única, diaria o dividida.

Dosis única y diaria

La dosis única se administra una sola vez, mientras que la dosis diaria se toma una o varias veces al día. Incluye dosis de carga, de mantenimiento, profiláctica y rango de dosis.

Intervalo de dosificación y duración del tratamiento

Indican la frecuencia y el tiempo que el paciente debe tomar el medicamento. El régimen de dosificación comprende las dosis, el intervalo, la administración y la duración del tratamiento.

Fórmulas y dosis individualizadas

Se utilizan para calcular la cantidad de medicamento necesaria para un paciente. La edad es un factor importante, especialmente en pacientes pediátricos y adultos mayores.

Dosis pediátrica y área de superficie corporal

Dependen de la edad, peso y condiciones de salud del paciente. Se utilizan reglas específicas para calcular la dosis pediátrica y el área de superficie corporal.

Expresiones de concentración y gravedad específica

Se utilizan para indicar la cantidad de principio activo en una preparación. La gravedad específica es útil para convertir pesos a volúmenes y viceversa.

Expresiones comunes de concentración

Se utilizan porcentajes, partes por millón, fuerza en razón, miligramos por ciento y miligramos por mililitro para expresar la concentración de un fármaco en una preparación.

Entradas relacionadas: