Guía Definitiva para la Calificación en Educación Física: Factores Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Calificación en Educación Física: Un Enfoque Integral

Fase 5: Calificación

A) Proceso de Calificación

La calificación, aunque sigue a la evaluación, es una operación distinta. Consiste en asignar a cada alumno un nivel dentro de una escala predefinida. Es crucial que las calificaciones reflejen fielmente el rendimiento, el esfuerzo y el progreso individual de cada estudiante.

La calificación tiene un carácter sintético, ya que resume el rendimiento anual del alumno en un número o letra. Es importante considerar que los centros educativos, en su autonomía, pueden establecer objetivos educativos transversales como la puntualidad, la cooperación, el esfuerzo y la ortografía.

Si un estándar se evalúa en múltiples ocasiones, no se debe promediar las notas obtenidas. La última evaluación debe considerarse como el indicador más preciso del nivel actual del alumno, sin olvidar la importancia de los estándares repetidos.

B) Factores Determinantes en la Calificación

Se solicita a los docentes, mediante entrevistas o cuestionarios, que identifiquen los factores que influyen en la asignación de calificaciones.

Los factores que consistentemente destacan como contribuyentes a la calificación en Educación Física son: asistencia, indumentaria, comportamiento, actitud, participación activa y esfuerzo demostrado.

Las investigaciones en la enseñanza de la Educación Física revelan tres niveles de valoración entre los maestros:

  • Primer nivel: (Descripción del primer nivel)
  • Segundo nivel: (Descripción del segundo nivel)
  • Tercer nivel: (Descripción del tercer nivel)

Si los educadores físicos basan sus sistemas de valoración en factores como la indumentaria, la asistencia y la participación superficial, no se puede esperar que los alumnos mejoren su forma física o adquieran un conocimiento profundo de la Educación Física.

El enfoque de "ocupado, feliz y bueno" (busy, happy and good) se asemeja a una Educación Física entendida como un período de recreación supervisada. Si esto es lo que se está logrando, no debería sorprender que se cuestione el valor de la asignatura y las leyes que la hacen obligatoria. No se necesitan maestros titulados para supervisar programas de recreación; personal auxiliar podría realizar esta tarea, generando ahorros para la administración.

Para que los programas de Educación Física sean exitosos, deben lograr mejoras tangibles en el rendimiento de los estudiantes. Esto requiere una valoración enfocada en el rendimiento real.

Es fundamental que los estudiantes disfruten de la Educación Física, y un sistema de valoración justo y riguroso no impide que la experiencia sea divertida. Los alumnos se motivan al ver sus mejoras y progresos en las actividades.

C) Calificación Oficial

Entradas relacionadas: