Guia de cuidado de la piel según tipo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB
Piel normal o Eudèrmica:
Emulsión: O/A equilibrada, buena capacidad defensiva.
Características fisiológicas:
Sebo suficiente, epidermis hidratada, buena cohesión entre los corneocitos.
Observación visual:
Aspecto luminoso, color uniforme, poros imperceptibles, brillo moderado.
Observación táctil:
Suave, aterciopelada, elástica y flexible.
Necesidades cutáneas:
- Mantenimiento del buen estado de hidratación
- Protección frente a las agresiones externas.
Piel seca
Emulsión epicutánea O/A pero insuficiente por la falta de lípidos o alteración en el NMF (Factor Natural Hidratación).
Alípica
Falta de lípidos epidérmicos responsables de la retención de agua. Origen constitucional.
Deshidratada
Falta de agua debido a la falta de NMF. Origen hereditario o por factores externos. Las pieles de la gente mayor son pieles secas por los cambios propios del proceso natural de envejecimiento (reducción en la producción sebácea).
Extremadamente seca o Xerosis
La piel se presenta gruesa, áspera y rugosa al tacto, con descamación anormal que se intensifica al exponerse a factores externos.
Piel grasa normal
Emulsión: A/O aumento en la fracción emulgente pH más ácido que supone una mejor capacidad defensiva y menor envejecimiento.
Características fisiológicas:
Aumento de la secreción sebácea y generalmente engrosamiento estrato córneo.
Observación visual:
Brillantez grasa, poros perceptibles no presenta ni rojeces ni descamaciones.
Observación táctil:
Tacto granuloso pero suave y oleoso y pliegue grueso.
Necesidades cutáneas:
limpieza-mantenimiento
Piel grasa normal
Propiedades
- Gran capacidad defensiva
- Gran capacidad de recuperación
- Resiste muy bien al envejecimiento (tarda más)
- Resiste bien al sol, se pigmenta bien.
- Tolera bien los jabones cuando es joven
- No le afectan de forma visible los cambios bruscos de temperatura.
Piel grasa deshidratada
Emulsión: A/O aún hay exceso de secreción y disminución de lípidos hidrófilos, que conduce a una importante pérdida de agua.
Características fisiológicas:
Aumento del sebo pero deshidratación e insuficiente capacidad protectora.
Observación visual:
Brillantez marcada, poros perceptibles, descamación por zonas y tendencia al enrojecimiento.
Observación táctil:
Áspera al tacto, arruguitas finas en mejillas o zonas deshidratadas, algo gruesa en zonas más seborreicas.
Necesidades cutáneas: cosméticos hidratantes adaptados.
Propiedades:
- Posee poco poder defensivo.
- No tolera los jabones.
- Se descama con facilidad.
- Se pigmenta bien al sol, pero si es irritable.
- Suelen afectarle los cambios de temperatura.
Piel grasa ocluida
Emulsión: A/O, la secreción sebácea queda restringida.
Características fisiológicas:
Formación de barros sobre todo en las zonas laterales de la cara, deshidratación en estas mismas zonas al no formarse bien la emulsión.
Observación visual:
Brillantez en zonas seborreicas, poros perceptibles, aspecto mate y marcado en mejillas, barros, pigmentaciones anormales.
Observación táctil:
Piel gruesa y tacto encartonado.
Necesidades cutáneas:
hidratación, higiene adaptada frecuencia peeling, prevención manchas y arrugas.
Piel Mixta
Emulsión: A/O en la zona 'T' y O/A en laterales.
Características fisiológicas:
Propias de cada emulsión en cada zona.
Observación visual:
Por zonas igualmente según el pus de emulsión.
Observación táctil:
Piel gruesa y tacto encartonado
Propiedades:
Dependiendo de las distintas zonas grasas, normales o secas.
Necesidades cutáneas:
se trata por zonas, pero se da prioridad a la zona con la tendencia más acusada.
Piel Masculina
Epidermis: el estrato córneo posee más capas de células por tanto es más gruesa y resistente a los factores climáticos y al afeitado. Los andrógenos provocan que la secreción sebácea sea mayor y esté más protegida.
Dermis:
presenta menos fibras elásticas por lo que la aparición de arrugas y pliegues son más profundos.
Hipodermis:
la separación de la dermis no es tan clara, por tanto los hombres no se ven afectados por la celulitis. Las diferencias que hay entre piel masculina y femenina derivan de la influencia de las hormonas (andrógenos en el hombre y estrógenos en las mujeres).