Guía Completa sobre Virus Informáticos: Tipos, Limitaciones de Antivirus y Herramientas de Recuperación de Contraseñas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Virus Informáticos: Tipos, Limitaciones de Antivirus y Recuperación de Contraseñas

En esta guía completa, exploraremos los diferentes tipos de virus informáticos, las limitaciones de los antivirus y las herramientas disponibles para la recuperación de contraseñas. Mantente informado y protege tus dispositivos.

Tipos de Virus Informáticos

  • Virus polimórfico: Son virus que se encriptan o modifican de un modo diferente a través de algoritmos y claves de cifrado una vez consiguen infectar el sistema.
  • Virus FAT: La tabla de asignación de archivos FAT es una parte del disco duro que se usa para almacenar la información sobre la ubicación de los archivos, el espacio que no se puede utilizar y el espacio disponible. Impiden el acceso a determinadas secciones del disco.
  • Virus de secuencias de comandos web: En algunos sitios web se incluye código complejo para la creación de contenido interesante. Este tipo de código en ocasiones es explotado para que los virus informáticos provoquen acciones indeseables para el usuario.
  • Secuestrador del navegador: Son virus que se expanden en formas muy diversas, como por ejemplo una descarga voluntaria. En caso de que el navegador sea infectado, el usuario será redirigido automáticamente a determinados sitios.
  • Virus de correo electrónico: Se expande por medio de los correos electrónicos, una vez el receptor lo abre.
  • Virus acompañante: Es un virus que infecta archivos directamente y a su vez a los tipos residentes (virus). En cuanto al acceder al ordenador pueden acompañar otros archivos existentes.
  • Virus multipartito: Es un virus que se puede expandir de formas diversas. Entre sus acciones, según sea el sistema operativo se van a ajustar. Casi siempre se esconden dentro de la memoria sin infectar el disco duro.

Limitaciones de un Antivirus

Es importante conocer las limitaciones de los antivirus para complementar la protección con otras medidas de seguridad.

  • No evitan el spam: En algunos casos ofrecen protección en línea, pero lo cierto es que no son del todo efectivos.
  • No evitan ataques directos: En caso de que una persona con conocimientos avanzados ataque el computador, no están en condiciones de ser una defensa.
  • No evitan actividades criminales: Tampoco son un software capacitado para esta labor.

Mejores Antivirus para Windows

  • Avast Free Antivirus: La efectividad de este antivirus se encuentra en el hecho de disponer de un escáner bastante objetivo que se ocupa de revisar desde aplicaciones instaladas hasta páginas webs y dispositivos que se encuentren conectados. Cuenta con una versión para novatos y otra para avanzados que ofrece configuraciones más complejas.
  • Avira Free Antivirus: Se ocupa de analizar tanto unidades de almacenamiento como todo lo que se descarga a partir del correo electrónico, además por supuesto de su protección extra que toma como base la nube.
  • 360 Total Security: Si bien para algunos es una alternativa un poco pesada, lo cierto es que este sistema de protección ofrece buenas opciones en cuanto a blindaje para compras online seguras y control anti-phishing.
  • Panda Free Antivirus: Por su sencillo uso y efectividad este es sin duda uno de los preferidos, bloquea en tiempo real programas sospechosos y ofrece análisis potentes para dispositivos USB. Se encuentra diseñado para que el usuario logre la desinfección de su equipo incluso en situaciones bastante complejas.
  • Comodo: En su versión gratuita, dispone para el usuario protección contra malware, seguridad extrema en las compras online y la gestión sencilla de una interfaz creada para que nadie tenga problemas con su uso.

Mejor Antivirus Free para Android

  • 360 Security: La confiabilidad de este software toma como base la limpieza completa del dispositivo con el fin de eliminar archivos basura, un ahorro inteligente de energía, protección en tiempo real actualizada y códigos especiales para limitar el acceso a ciertas aplicaciones que se consideren totalmente privadas.
  • AndroHelm Mobile Security: Además de garantizar protección contra aplicaciones maliciosas, permite un escaneo bajo demanda en las instalaciones que se efectúen, confiabilidad respecto a los derechos de acceso, copias de seguridad, estadísticas y cuarentena.
  • McAfee Security and Power Booster: Hace posible el manejo de perfiles multiusuario, alerta sobre aplicaciones que ponen los datos personales en riesgo y optimiza el rendimiento a través de limpieza de memoria, rastreo de uso de datos y alertas sobre el estado de seguridad para dar paso a la solución de los correspondientes problemas.
  • Lookout: Se especializa en los posibles ataques por la red Wi-Fi, examina el dispositivo para confirmar un adecuado funcionamiento y de la misma manera se encarga de vigilar las apps instaladas.

Recuperación de Contraseñas con Ophcrack

Ophcrack es una herramienta freeware para la recuperación de contraseñas de Windows. Es rápida, simple de usar y efectiva, incluso con conocimientos básicos de Windows.

No necesitas acceso a Windows para recuperar contraseñas. Desde otro ordenador, descarga la imagen ISO gratuita desde su sitio oficial, grábala en un CD o unidad flash y luego inicia (boot) desde allí. Ophcrack localiza las cuentas de usuario de Windows y recupera las contraseñas automáticamente. Es compatible con Windows 8, Windows 7, Windows Vista y Windows XP, pero no es efectivo en Windows 10.

Entradas relacionadas: