Guía completa de virtualización: tipos, ventajas y herramientas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Virtualización: Conceptos básicos
La virtualización es una tecnología que permite crear versiones virtuales o simuladas de recursos computacionales, como hardware, sistemas operativos, almacenamiento o redes.
Ventajas de la virtualización
- Reducción de costes
- Mejora de la seguridad
- Mayor flexibilidad
- Ejecución simultánea de varios sistemas operativos
- Pruebas de sistemas operativos en un entorno virtual antes de la instalación física
Anfitrión vs. Invitado
- Anfitrión: Sistema operativo del ordenador donde se instala el programa de virtualización y que asigna recursos de hardware a la máquina virtual.
- Invitado: Sistema operativo que se instala en la máquina virtual creada, utilizando recursos asignados por el anfitrión.
Tipos de virtualización
Máquinas virtuales de sistema
También conocidas como máquinas virtuales de hardware, permiten dividir una máquina física en varias máquinas virtuales, cada una con su propio sistema operativo. El software que posibilita esta virtualización se denomina monitor de máquina virtual, hipermonitor o hipervisor.
Virtualización de tipo 1 (Nativa o Bare Metal)
El hipervisor se instala directamente sobre el hardware físico.
Virtualización de tipo 2 (Hospedada)
El hipervisor se instala sobre un sistema operativo existente en la máquina física.
Virtualización híbrida
Combina técnicas de virtualización de tipo 1 y 2. El hipervisor se ejecuta sobre un sistema operativo, pero puede interactuar directamente con el hardware.
Máquinas virtuales de proceso
También llamadas "máquinas virtuales de aplicación", se ejecutan como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soportan un solo proceso.
Herramientas de virtualización
Hipervisor
Software que permite instalar y utilizar una o varias máquinas virtuales con diferentes sistemas operativos en un mismo equipo físico.
Opciones de red en máquinas virtuales
- NAT (Network Address Translation): Crea un "router" virtual que permite la conexión a Internet sin configuración adicional.
- LAN (Red interna): Permite la comunicación entre máquinas virtuales en la misma red interna, sin conexión directa a la red física.
- Bridge (Adaptador puente): Crea un puente entre la tarjeta de red física del anfitrión y la tarjeta de red virtual de la máquina virtual.
Docker
Software libre y de código abierto para la gestión de contenedores, una forma ligera de virtualización a nivel de sistema operativo.