Guía Completa sobre Tutoría y Orientación Psicopedagógica para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tutoría y Orientación Psicopedagógica

Tutoría: Ayuda psicopedagógica. Dimensiones: formativa, informativa, previsora, facilitadora.

Orientación y Tutoría: Principios y Objetivos

Orientación y Tutoría: Principios: 1. Antropología 2. Prevención primaria 3. Intervención social.

Objetivos: área de orientación profesional, enseñanza-aprendizaje, atención a la diversidad, prevención y desarrollo.

Funciones: de consulta en relación centro/familia, evaluación e investigación.

Servicios de Orientación: DO y EOE

DO: Respuesta ajustada a la diversidad del alumnado.

EOE: Multiprofesionales, por zonas, terapéutica. Tipos: generales (sectorial), específicos (conducta, provincial; altas, regional) y atención temprana (infantil, provincial).

Acción Tutorial: Individualización y Adaptación

Acción Tutorial: 1º nivel para individualizar y adaptar el proceso enseñanza/aprendizaje. Modalidades: actividad académica, espacio de interacción, acción didáctica, estrategia metodológica, espacio de personalización.

Objetivos: personalización de la educación, adaptaciones curriculares, educación en la vida, desarrollo de la madurez, prevención de dificultades de aprendizaje, relaciones con la comunidad educativa, desarrollo de la madurez educativa, evaluación psicopedagógica.

Funciones: reunir a los padres al principio de curso, conseguir que los padres colaboren, asesorar a las familias, realizar entrevistas individuales y coordinar encuentros de debate con padres.

Niveles EP: inserción, adaptación, prevención y vinculación.

Temática: aprendizaje por imitación, favorecer hábitos de estudio y comunicación con los hijos.

Plan de Acción Tutorial (PAT)

PAT: Dinamización de la acción tutorial, de modo intencional y planificado.

Planificación: evaluación y priorización de necesidades, planificación y programación de la intervención, desarrollo del programa, evaluación del programa y reformulación del PAT.

El Profesor-Tutor: Funciones Clave

Profesor-Tutor: Funciones: participar en el desarrollo del PAT, coordinar el proceso de evaluación, atender las dificultades de aprendizaje, favorecer la integración, orientar, colaborar con EOEPS, encauzar problemas, informar a los padres, facilitar la cooperación educativa, atender y cuidar a los alumnos.

La Entrevista: Fases y Preparación

Entrevista: Antes (Citación, Preparación), Durante (Apertura, Desarrollo, Terminación, Compromiso, Cierre) y Después (Registro, Evaluación, Interpretación).

Contexto Educativo: Tipos y su Influencia

Contexto: Donde se desarrollan las personas y tienen lugar las relaciones.

Tipos: social y cultural, aula, escolar, familiar.

Orientación Familiar: Técnicas y Niveles

Orientación Familiar: Conjunto de técnicas, métodos, recursos y elementos encaminados al desarrollo de la familia. Actividades: de apoyo (prevención) e intervención.

Niveles: información, elaboración, participación, formación, consejo, intervención; o también puede ser educativo-preventivo, asesoramiento y terapéutico.

Relación Familia-Escuela: Claves para el Éxito

Relación familia escuela: Positivo: acercamiento y entendimiento profesor-padres, enriquecedor y facilitador para el aprendizaje de los alumnos, favorecedor del rendimiento escolar, desencadenante de actitudes positivas, elemento previsor del fracaso escolar.

Tipos de implicación familia-escuela: ejercer como padres, comunicación, voluntariado, aprendizaje en casa, toma de decisiones y colaborar en la comunidad.

Tipos de padres: autoritario o democrático, autoritario represivo, permisivo y negligente.

Niveles: básico (intercambio de información) a superior (implicación).

Entrevistas y Reuniones con Padres

Entrevistas: inicial, seguimiento y final.

Reuniones de padres: Son el instrumento más inmediato y generalizado de que disponen los tutores para transmitir o recabar información.

Tipos: Generales y de aula.

Entradas relacionadas: