Guía Completa para Tripulantes de Cabina: Funciones, Requisitos y Servicio a Bordo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Tripulante de Cabina
Los **Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP)**, que anteriormente recibían el nombre de auxiliares de vuelo, son los encargados de atender a los pasajeros del avión en lo que necesiten. Ésa es su función más visible, pero no la más importante, ya que los TCP se encargan también de velar por la **seguridad** de los pasajeros en todo momento y especialmente en situaciones de emergencia.
Funciones Clave del TCP
- Chequear el material de emergencia.
- Comprobar puertas, luces, escaleras, bins (maleteros), rampas y cinturones de seguridad.
- Comunicarse con los pasajeros a través de megafonía.
- Hacer demostraciones de salidas de emergencia, chalecos salvavidas y máscaras de oxígeno.
- Chequear periódicamente los lavabos para prevenir incendios.
- Cerciorarse de que el pasaje sigue las indicaciones de seguridad.
Requisitos para una Tripulación de Cabina (RAV 91 Sección 91.103)
(a) Se prohíbe operar un avión a no ser que lleve a bordo al menos el siguiente número de tripulantes de cabina:
- Un tripulante de cabina para aviones que lleven a bordo más de 19, pero menos de 51 pasajeros.
- Dos tripulantes de cabina para aviones que lleven a bordo más de 50, pero menos de 101 pasajeros.
- Para aviones que lleven a bordo más de 100 pasajeros, dos tripulantes de cabina, más un tripulante de cabina adicional por cada unidad (o fracción de unidad) de 50 pasajeros por encima de 100.
Servicio a Bordo
Es la atención que se le brinda al pasajero, desde que el mismo hace contacto con algún ente de la empresa, ya sea por vía telefónica o personal, brindándole la mayor información, confianza, confort y seguridad hasta que hayamos satisfecho sus necesidades como cliente: transportarlo por vía aérea de un punto a otro en las mejores condiciones posibles.
La primera impresión es sumamente importante, porque de ello dependerá en gran parte, la decisión del individuo al momento de elegir la línea aérea en la cual desea transportarse.
En todo momento le demostraremos al pasajero que es muy importante y debe ser escuchado, entendido e informado.
El servicio al pasajero se mantiene tanto dentro como fuera del avión, es por ello que debemos mantener una conducta decorosa, uniformadas o no.
4.1 Pre-Vuelo
Esta etapa comienza desde nuestra casa, cuando estamos organizando todo nuestro material de trabajo, uniforme, y equipaje.
- Abordar la aeronave 01:00 hora (nacional) y 02:00 horas (internacional) antes de la salida de vuelo, guardando el equipaje en las últimas sombrereras.
- Inicie el chequeo de los equipos de emergencia desde la cabina de mando, continuar con la cabina de pasajeros (en forma de U), culminando en la puerta de servicio, notificando al jefe de cabina las anormalidades detectadas.
- Chequee su sección, con respecto a chalecos, cinturones, respaldos, bolsillos (instructivos, bolsas de mareo) y aspecto general.
Galleys
Son las áreas de servicio donde se encuentran la cocina y las unidades de almacenamiento. Son estructuras metálicas en las cuales se guardan los **Trolleys** y **Containers** que se utilizan en las diferentes fases de servicio.
Containers
Son gabinetes metálicos en los cuales se almacenan los artículos necesarios para llevar a cabo las diferentes fases de trabajo.
Trolleys
Son carritos metálicos con ruedas que se utilizan en la cabina para prestar servicios a los pasajeros: contiene dos palancas, una para frenar (roja) y otra para desactivar el freno (verde), dos puertas (una en cada extremo) y es hueco en su interior, algunos con un paño divisor en el centro del alto, con parales horizontales, para sujetar bandejas.
Emergencias
Eventos que causan una situación de peligro para el avión y sus ocupantes donde se requiera por parte de la Tripulación una acción pronta y distinta a las que normalmente se toman en un vuelo rutinario.