Guía Completa de Tratamientos Térmicos y Superficiales para Aceros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Tratamientos Térmicos

Normalizado

El normalizado es un tratamiento térmico utilizado principalmente en aceros con bajo contenido de carbono (<0.25%). Se emplea en piezas fundidas o forjadas para refinar el grano, homogeneizar la estructura y eliminar la anisotropía.

El proceso consiste en calentar el acero a una temperatura 50 °C por encima de A3 (para aceros hipoeutectoides) o de A1 (para aceros hipereutectoides), seguido de un enfriamiento al aire. La velocidad de enfriamiento no es lo suficientemente rápida para formar martensita, por lo que la estructura resultante es perlita y ferrita (o cementita) de grano fino.

El normalizado mejora las propiedades mecánicas de los aceros con bajo contenido de carbono, ya que estos poseen una baja templabilidad. Para aceros aleados o con alto contenido de carbono, se recomienda el temple y revenido.

Recocido

El recocido se utiliza para ablandar el acero, aumentar su ductilidad y maleabilidad, facilitando así el mecanizado o la conformación plástica.

El proceso implica calentar el acero a una temperatura similar a la del normalizado y luego someterlo a un enfriamiento lento. La baja velocidad de enfriamiento produce estructuras ferrito-perlíticas en aceros hipoeutectoides.

Existen diferentes tipos de recocido:

  • Recocido de austenización completa o regeneración: Aplicable a aceros hipoeutectoides, produce una estructura final de ferrita y perlita.
  • Recocido de austenización incompleta: Aplicado a aceros hipereutectoides, se calienta entre A1 y Acm.

Tratamientos Isotérmicos

Los tratamientos isotérmicos son aquellos en los que el enfriamiento no es regular y progresivo, sino que se interrumpe o modifica en ciertos intervalos de temperatura. Estos tratamientos proporcionan piezas con alta tenacidad, bajas deformaciones y tensiones internas.

Algunos tipos de tratamientos isotérmicos son:

  • Martempering: La pieza austenizada se introduce en un baño de sales fundidas a 150-200 °C hasta que las temperaturas del núcleo y la periferia se igualen. Luego se enfría al aire, obteniendo una estructura martensítica. Este proceso reduce las deformaciones y grietas.
  • Austempering: Después de la austenización, la pieza se introduce en un baño de sales a 250-400 °C hasta que se transforme en bainita. Luego se enfría al aire. Este tratamiento proporciona mayor tenacidad que el temple a la misma dureza y no requiere revenido posterior.

Tratamientos Térmicos Superficiales

Estos tratamientos buscan mejorar la resistencia a la fatiga y al desgaste de la superficie del material.

  • Temple superficial a la llama: Se aplica la llama de un soplete (2000-3000 °C) a la superficie de la pieza, calentándola por encima de la temperatura de austenización. Luego se enfría rápidamente con agua o aceite, obteniendo una capa superficial dura.
  • Temple por inducción: Se somete un material conductor a un campo magnético variable, generando corrientes eléctricas que calientan la superficie por efecto Joule. Luego se enfría rápidamente para templar la superficie.
  • Temple de rayo láser: Se utiliza un rayo láser infrarrojo para calentar la superficie del metal en segundos, permitiendo la austenización superficial mientras el interior permanece frío.

Tratamientos Termoquímicos

Estos tratamientos combinan el calentamiento y enfriamiento con la adición de elementos a la superficie de la pieza, modificando su composición química superficial y mejorando sus propiedades superficiales sin afectar el núcleo.

  • Cementación o carburación: Se aumenta el contenido de carbono en la superficie de un acero bajo en carbono mediante difusión. Se calienta la pieza a 900 °C en un ambiente rico en carbono, creando una capa cementada con mayor dureza superficial.
  • Nitruración: Se endurece la superficie del acero mediante la incorporación de nitrógeno. Se calienta la pieza a 500 °C en una atmósfera de amoníaco.
  • Carbonitruración: Se aumenta la dureza superficial mediante la absorción simultánea de carbono y nitrógeno. Se calienta la pieza en una atmósfera cementante con amoníaco.
  • Sulfinización: Se incorpora una capa de carbono, nitrógeno y azufre a la superficie de metales como el hierro o el cobre. Se realiza en un baño a 565 °C. Este tratamiento aumenta la resistencia al desgaste, disminuye el coeficiente de rozamiento y mejora la lubricación.

Tratamientos Mecánicos

  • En caliente: Se deforma el metal a alta temperatura mediante golpes, refinando el grano y eliminando sopladuras y cavidades internas.
  • En frío: Se deforma el metal a temperatura ambiente mediante golpes, trefilado o laminación. Este proceso aumenta la dureza y resistencia mecánica, pero disminuye la plasticidad y ductilidad.

Tratamientos Superficiales

Estos tratamientos modifican la superficie del material sin alterar su composición química interna.

  • Cromado: Se deposita una capa de cromo sobre la superficie del metal para aumentar la dureza, resistencia al desgaste y corrosión, y disminuir el coeficiente de rozamiento.
  • Metalización: Se proyecta un metal fundido sobre la superficie de otro metal, transfiriéndole sus propiedades.

Entradas relacionadas: