Guía Completa sobre Tipos de Transporte, Derechos y Organización de Viajes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Tipos de Transporte y sus Características
Transporte Regular
Servicio público que puede ser realizado por una empresa estatal o privada. Su horario y tarifa son fijados por la administración. Sus condiciones incluyen:
- Infraestructura (venta de billetes, etc.)
- Trayecto (servicio de restaurante, etc.)
Transporte Discrecional
Aplica a medios de transporte fletados o alquilados por empresas particulares, normalmente turísticas.
Transporte sin Ánimo de Lucro
Usado para trasladar a trabajadores.
Tipos de Viaje
Trayectos Comunes
- Viaje de Ida
- Viaje Redondo
- Viaje sin Parada
- Viaje con Parada
- Parada y Estancia
- Viaje con Transbordo
Derechos y Obligaciones del Cliente
- Disponer de la información necesaria.
- Si el paquete turístico sufre modificaciones por tarifa o variaciones fluctuantes de moneda, se carga al cliente, pero si es mayor al 15% podrá ser reembolsado.
- Si se devuelve, siempre se puede reembolsar a la agencia.
Servicio Suelto
Se abona el gasto de gestión y anulación.
Paquete Turístico
Se abona el gasto de gestión y anulación. Habrá penalización según la antelación de su cancelación. Si no se presenta a la hora de salida, no hay devolución.
Derechos y Obligaciones de la Agencia
- Aunque actúen con previsión y diligencia, no pueden facilitar el servicio por razones no imputables.
- En viajes organizados o paquetes turísticos, si no se alcanza el número suficiente de inscripciones.
Organización de Viajes
Incluye:
- Viaje de ida y vuelta.
- Estancia en el lugar de destino.
- Programa de trabajo a efectuar.
- Recopilación y archivo de conclusiones después del regreso.
Preparación del Viaje
- Objetivo del viaje.
- Destino.
- Itinerario de ida y vuelta.
- Medio de transporte.
- Duración de la estancia.
- Fecha de salida.
Actividades
- Agenda mínima o expediente de trabajo.
- Logística necesaria: oficina, financiación, moneda extranjera, documentación necesaria.
- Fecha de regreso.
- Servicios complementarios en destino.
Colaboración con Agencias
- Tarifa.
- Itinerario.
- Alternativas de transporte.
Datos Necesarios si la Agencia Prepara el Transporte
- DNI/Pasaporte.
- Lugar de destino.
- Fecha y hora de salida y regreso.
- Medio de transporte.
- Asiento (fumador o no).
- Medio de transporte en destino.
- Alojamiento.
- Menús.
- Alternativas de ocio.
- Opción de seguro.
- Presupuesto aproximado.
Información sobre el Lugar de Destino
- Idiomas y posibilidades de intérprete.
- Costumbres y nivel cultural.
- Régimen político.
- Existencia o no de embajada del país de origen.
- Acuerdos bilaterales.
- Callejero de la zona.
- Guía turística.
- Distancia desde la residencia al lugar de trabajo.
- Alternativas de ocio cultural.
- Posibilidades de transporte urbano.
- Moneda del lugar: divisas.
- Tarjetas Visa u otras.
Programa de Trabajo
Diseñar la agenda de trabajo.
Recopilación y Archivo de Conclusiones Después del Regreso
- Ordenación de expedientes y archivación.
- Liquidación de gastos.
Equipaje
El billete da derecho a transportar lo que se denomina equipaje personal, cuyas características son:
- Ropa y objetos personales necesarios para el viaje.
- Efectos personales para la estancia.
- Peso limitado a un número de kilos como máximo por persona.
- Volumen limitado.
- No necesita ser facturado si el bulto es pequeño y va al lado del pasajero.
- Si se excede en la cantidad de bultos o en el peso, el viajero pagará un suplemento y no tendrá derecho a que los bultos viajen con él.
El viajero puede desear transportar animales de compañía o mercancías peligrosas. Se pueden firmar pólizas de seguro que cubran:
- Indemnización por un importe proporcional al recibo del seguro en caso de rotura, deterioro, apertura de equipaje y sustracción parcial o desaparición del equipaje.
- Demora en la entrega del equipaje necesario para la ropa del día a día.