Guía Completa de Textos Narrativos, Descriptivos, Diálogos y Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Textos Narrativos

La narración es una forma de expresión que se utiliza para contar hechos o historias, reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinado. La narración aparece frecuentemente combinada con otras formas de expresión, como la descripción y el diálogo.

Elementos de una Narración

Se compone de los acontecimientos que van sucediéndose, manteniendo un orden lineal y progresivo.

  • Presentación: Situación inicial de los personajes y ambientes.
  • Nudo: El desarrollo de la historia.
  • Desenlace: Es la solución a la situación planteada.
  • Tiempo: Momento en el que se escribe la narración o en el que transcurren los hechos.
  • Espacio: Lugar o lugares donde transcurre la historia contada.
  • Personajes: Son los protagonistas de la acción narrativa.
  • Narrador: El emisor de la historia contada. En primera persona, el narrador es el protagonista, y en tercera persona, el narrador no es el protagonista, pero tiene un conocimiento total de la historia contada.

Recursos Lingüísticos de la Narración

  • Predominio de formas verbales sobre adjetivos y sustantivos.
  • Predominio de los tiempos: pretérito perfecto simple y presente histórico (utiliza el presente de indicativo para contar hechos ocurridos en el pasado. Ejemplo: "La Guerra Civil comienza en 1936").

Textos Descriptivos

Es una forma de expresión que se utiliza para explicar las cualidades características de una persona, un objeto, un paisaje, una sensación o un sentimiento. La descripción suele intercalarse en la narración, deteniendo la acción y ofreciéndonos una visión estática de la realidad.

Clases de Descripciones

  • Retrato: Es una forma de describir a una persona por sus rasgos físicos y psicológicos.
  • Prosopografía: Es una forma de describir a una persona por sus rasgos físicos.
  • Etopeya: Es una forma de describir a una persona por sus rasgos psicológicos.
  • Caricatura: Una forma de describir a una persona exagerando o ridiculizando sus rasgos.
  • Paisajes y Objetos: Descripción de una época o tiempo determinado y de lugares u objetos que hay en ellos.
  • Realidades Abstractas: Descripción de sentimientos, emociones y sensaciones.

Recursos Lingüísticos de la Descripción

  • Predominio de adjetivos y sustantivos.
  • Verbos: predominio del pretérito imperfecto y el presente de indicativo, verbos estáticos (ser, estar, parecer, haber).
  • Recursos literarios: aparecen figuras retóricas como la metáfora, la comparación o símil y la personificación.

Diálogos

Es una situación comunicativa en la que varias personas intercambian ideas, información, sentimientos, sensaciones, etc.

Formas de Introducir el Diálogo

  • Estilo Directo: Es una forma de presentar el diálogo en la que los personajes se expresan directamente. Aparecen verbos introductorios como, por ejemplo, (decir, contar, preguntar). Se utilizan guiones o comillas. Se utilizan dos puntos para introducir las palabras exactas que ese personaje dijo en un momento determinado. Ejemplo: Le pregunté: "¿No te encuentras bien?" - Él me respondió: "Me duele la cabeza".
  • Estilo Indirecto: Es una forma de presentar el diálogo en la que los personajes no se expresan directamente, sino que se expresan a través del narrador. Se utilizan nexos como: dijo que, contó que, preguntó si. Ejemplos: Le pregunté que si no se encontraba bien y él me respondió que le dolía la cabeza - Marijose dijo que al día siguiente teníamos un examen.

Monólogo Interior

Es una forma de presentar el diálogo en la que un personaje habla para sí mismo y se centra en sus pensamientos y emociones sin esperar respuesta.

Oración

Es la unidad mínima con sentido completo empleada para la comunicación. Está formada por categorías gramaticales que se unen en torno a un núcleo, formando sintagmas. Dos unidades significativas (sujeto y predicado).

Clasificación de las Oraciones según la Actitud del Hablante

  • Enunciativas (afirmativa y negativa)
  • Interrogativas (directas o indirectas)
  • Exclamativas
  • Dubitativas
  • Desiderativas
  • Exhortativas

Clasificación de las Oraciones según su Estructura Interna

  • Bimembres o Completas: Tienen sujeto y predicado.
  • Unimembres o Incompletas: Pueden carecer de sujeto o de predicado.
    • Nominales: Carecen de predicado, aunque se podría deducir. Ejemplos: Terremoto en Colombia - Inundaciones en Madrid - Colapso en la M30.
    • Impersonales: Carecen de sujeto.
      • Naturales: Se construyen con los verbos que designan fenómenos meteorológicos y que se conjugan en tercera persona del singular. Ejemplo: Amanece pronto - Graniza todas las tardes.
      • Gramaticalizadas: Se construyen con un verbo, como por ejemplo haber, ser, hacer, solo en tercera persona del singular. Ejemplo: Hay niños, hay un niño. El verbo haber cuando hay existencia de cosas - Ejemplo: Hace frío, hace calor, hace falta.
      • Eventuales: El sujeto es muy impreciso y se generaliza. Se construyen con el verbo en tercera persona del plural. Ejemplo: Llaman a la puerta, le han embargado la casa.
      • Reflejas: Se construyen con el pronombre "se" y un verbo en tercera persona del singular. Ejemplos: Se vive bien en España - Se come bien en este restaurante - Se conduce bien en este coche.

Clases de Oraciones: Atributivas y Copulativas

Constan de sujeto, un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y atributo, que concuerda con el sujeto en género y número.

Oraciones Predicativas: Se Subdividen en Transitivas e Intransitivas

Constan de sujeto, un verbo que actúa como núcleo del predicado y complementos (CD, CI, CC...).

  • Predicativa Transitivas: Tienen complemento directo (CD). Preguntan al verbo ¿qué? o ¿qué es lo que...? Ejemplo: La banda tocaba una marcha lenta - ¿Qué tocaba la banda?
  • Predicativa Intransitivas: Carecen de complemento directo (CD). Preguntan a alguien ¿a quién? Ejemplo: El candidato mandó una carta a los electores ayer. ¿A quién mandó una carta?

Oraciones Pasivas

Entradas relacionadas: