Guía Completa de Termoplásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
ABS: Rígido, tenaz, con estabilidad dimensional, resistente a los productos químicos y con buena calidad de la superficie. Se utiliza en calandras y rejillas, interiores del motor y tapacubos.
ALPHA (ABS-policarbonato): Ofrece buenas propiedades mecánicas y térmicas, es rígido, resistente a impactos y con buena estabilidad dimensional. Se emplea en spoilers y cantoneras, canalizaciones y rejillas.
PA (poliamida o nailon): Se fabrica en varias densidades, es tenaz, resistente al desgaste y a los disolventes usuales. Se utiliza en rejillas, interiores y retrovisores.
PC: Rígido y duro con muy buena resistencia al impacto, estabilidad dimensional, resistente a la intemperie y al calor. Es combustible pero autoextinguible. Se usa en paragolpes, pases de rueda y carenados.
PE: Resistente a productos químicos y a elevadas temperaturas, con gran resistencia a tracción y al impacto. Es de los mejores aislantes eléctricos. Se utiliza en baterías, paragolpes y revestimientos de interiores.
PP: Se comporta mejor a altas temperaturas pero peor en bajas, es buen aislante y muy resistente a la tracción y a la abrasión, fácilmente coloreable. Su uso es similar al PE, siendo este el más utilizado.
PP-EPDM (etileno-propileno-dieno-monómero) (es elastómero): Elástico, absorbe los impactos, resistente a la temperatura y con buenas propiedades eléctricas. Resistente a los ácidos y disolventes. Se utiliza en paragolpes, revestimientos de interiores y exteriores, y spoilers.
PVC (Cloruro de polivinilo): Resistente a la intemperie y a la humedad, pero no a la temperatura, por lo que hay que añadirle estabilizantes. Se usa en pisos de autocares y cables eléctricos.
XENOY (PC-PBTP) (policarbonato, poliéster termoplástico): Estructura rígida pero elástica, con gran resistencia al impacto. Se utiliza en rejillas, retrovisores y paragolpes.
Aditivos para Plásticos
Aditivos: Se utilizan para modificar las propiedades de los plásticos. Incluyen:
- Lubricantes
- Absorbentes de rayos UVA
- Colorantes y pigmentos
- Estabilizantes: Mejoran la estabilidad química y protegen del calor, la luz y el oxígeno.
- Plastificantes: Adaptan la flexibilidad y elasticidad del producto.
- Cargas: Interactúan con la resina y modifican las características del material, haciéndolo más apto para su uso.
- Refuerzos: En proporciones del 7 al 50%, el más utilizado es la fibra de vidrio, pero la de nailon es la más resistente. Ofrecen excelente comportamiento ante la corrosión, excelentes propiedades mecánicas, son inertes al agua y agentes químicos, ofrecen un excelente acabado y son más baratos.
Cómo Identificar un Termoplástico de un Termoestable
- Primer método: Si la rotura producida muestra el interior del plástico y este es duro y fibroso, es termoestable.
- Segundo método: Cortar con un cúter una tira de plástico; si se riza, es termoplástico; si queda en punta, es termoestable.
- Tercer método: Si al aplicar calor fluye y se reblandece, es termoplástico; si no, es termoestable.
Identificación de los Termoplásticos por Combustión
- Extraer una muestra de una parte no visible.
- Limpiarla de pintura, etc.
- Prender el extremo con una llama limpia.
- Observar las características de la combustión y compararla.
Identificación a Través del Código de Plásticos (>50gr)
- Tiene las iniciales en mayúsculas.
- Algunos sufren variaciones de densidad, flexibilidad, etc.; en este caso, se incorpora al código una sigla adicional.
- Los materiales con refuerzo se indican con una letra de carga o refuerzo y con una segunda letra de forma o presentación, y a veces un número con el % de carga o refuerzo.