Guía Completa de Termoestables y Termoplásticos: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Termoestables: Características y Aplicaciones

Termoestables:

  • Resinas fenólicas: Duras, insolubles e infusibles. Buena resistencia a la abrasión, al fuego, al ataque químico y muy buenas características eléctricas. Se dividen en monolacas y resoles o baquelitas (A, B o C).
  • Resinas virrilester: Poseen excelente resistencia a la fatiga, al fuego y a la corrosión. Buena fluidez y adherencia.
  • Resinas de poliéster: Arden con dificultad y poseen buena resistencia a la humedad y a los disolventes. Excelente estabilidad dimensional.
  • Resinas ureicas: Parecidas a las baquelitas, pero pueden colarse en paneles aislantes y para adhesivos.
  • Resinas de melanina: De color rojizo o castaño, con escasa fluidez, resistentes a los álcalis y excelente rigidez dieléctrica. Usadas para equipos de radio, TV.
  • Resinas epoxi:
    • Ventajas: Gran resistencia a corto plazo y buenas resistencias finales (choque y abrasión). Buena adherencia y estabilidad, tanto dimensional como a la intemperie.
    • Inconvenientes: Limitada estabilidad térmica y elevados precios. No se emplean aisladas, sino que se necesitan agentes: diluyentes, flexibilizadores, cargas (agentes tixotrópicos o material de refuerzo) u otras resinas. En construcción se usan como inyección de fisuras en el hormigón por capas si la fisura es pequeña o de una sola vez, si estamos hablando de los morteros de reparación. Estos últimos son clasificados dependiendo del tipo de ligante: inorgánicos, orgánicos o mixtos.

Termoplásticos: Características y Aplicaciones

Termoplásticos (80% de los plásticos actuales):

  • Policloruro de vinilo (PVC): El más versátil. Su resistencia mecánica no es buena y empeora con el tiempo frío, buena resistencia química y a los agentes atmosféricos. El PVC rígido se utiliza en exteriores (persianas, canalones), el flexible en interiores (revestimiento de puertas).
  • Polietileno (PE): Antiadherente, resistencia química muy alta. En presencia de O2 es menos estable y peor con +tmp, posee agentes antioxidantes. Para vasos, protección del hormigón o aislante de humedad en tuberías y depósitos.
  • Polipropileno (PP): Es lineal y cristalino, se usa para fibras, es el más ligero y cristalino. Funde a 160ºC. Susceptible a la degradación por luz, calor y O2. Resistente a los álcalis. Propiedades mecánicas bajas. Longitud 10-60mm. Volumen hormigón 1-3% como refuerzo de este.
  • Poliestireno (PS): Brillante, transparente y moldeable fácilmente. Muy frágil y poco resistente a los disolventes. Poliestireno expandido para aislamiento térmico.
  • Polimetacrilato de metilo (PMMA): Rígido, resistente a cambios bruscos de temperatura, tenaz y buen resistente químico, transparente como el vidrio pero mucho más resistente al choque, como sustitución de vidrio en revestimientos.
  • Policarbonatos (PC): Amorfo y transparente, resiste bien esfuerzos mecánicos y agentes químicos, excepto los álcalis. Buena estabilidad dimensional.

Entradas relacionadas: