Guía Completa de las Técnicas y Tácticas del Voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

CARACTERÍSTICAS DEL COLOCADOR:

Jugador más fundamental del equipo.

* Jugador más rápido, hábil y coordinado.

* Tiene la técnica más depurada de todo el conjunto.

* Tiene una visión de juego superior al resto.

* Es capaz de tomar decisiones rápidamente en todas las situaciones.

* Puede solucionar todos los problemas que se crean (salvar los bloqueos, hacia dónde pasar el balón y a quién).

* Analiza los puntos débiles del equipo contrario.

* Debe ser capaz de analizar las situaciones de juego para ver por dónde se puede atacar mejor.

* Debe tener una coordinación perfecta con el rematador.

* Su colocación debe ser imprevisible y así crear incertidumbre en el rival.

* Dominación de todos los tipos de toques: largos, cortos, fintas.

TIPOS DE SAQUE:

(Pueden ser en potencia o flotantes).

SAQUE:

Elemento fundamental que inicia el juego. Cuando se consigue 1 tanto se produce un saque. Es el único gesto en el que tienes tiempo para pensar, manipular y controlar el balón. Es obligatorio sacar bien.

SAQUES BAJOS:

Saque de seguridad o de abajo y saque lateral.

SAQUES ALTOS:

Saque de Tenis, saque de Gancho, saque en Suspensión.

- SAQUE DE ABAJO/SEGURIDAD:

(Más utilizado en la iniciación).

Para efectuarlo nos colocaremos con: los hombros paralelos a la red, el pie de la mano que sujeta el balón está más adelantado, peso sobre la pierna del brazo ejecutor. El golpeo se hace de abajo a arriba, con las piernas flexionadas. Hay que elevar el balón antes de golpearlo. El brazo ejecutor siempre extendido y la mano en posición de "cuchara". El balón se golpea por detrás y por abajo.

- SAQUE DE TENIS:

(Más utilizado. Se necesita fuerza y destreza):

Para efectuarlo: Colocar los hombros paralelos a la red, el pie de la mano que sostiene el balón se encuentra más adelantado que el otro. Se lanza el balón hacia arriba, y 1 metro más adelante del sacador. Y en el punto de máxima extensión del brazo es cuando se golpea el balón.

El balón: se puede lanzar con una mano o con ambas (armado de brazos). Se debe golpear en la parte central y posterior del balón con la muñeca rígida.

Dentro del saque de tenis hay dos tipos:

* Saque en Potencia:

(La fuerza es la cualidad dominante): El balón rota por el aire haciendo un movimiento parabólico regular. Se acompaña con el brazo el movimiento ya golpeado el balón.

* Saque Flotante:

(Irregularidad en su trayectoria, inestabilidad del balón): Se golpea el balón de modo que no gire (golpeo seco/sin acompañar el balón). Hay que darle por el centro para que no rote.

PASE DE COLOCACIÓN Y SU TÉCNICA:

Pase de colocación: Pase que da un colocador, de éste depende que el ataque sea bueno o malo. Al igual que en el toque de dedos, hay que orientarse para donde quieres hacer el pase (perpendicular a la red).

Técnica del pase de colocación: La colocación de los dedos es acercando pulgares e índices, situados a la altura de la frente, formando un triángulo. Se utilizan las yemas de los dedos, y aunque las muñecas estén rígidas, los dedos no, para evitar lesiones. Todo el cuerpo hace este movimiento, desde los pies hasta los brazos, EXCEPTO en el toque de dedos en suspensión.

TIPOS DE TOQUES DE DEDOS:

(Hacia delante o de espaldas, estaría debajo del balón, se le da hacia arriba y con la inercia ya va para atrás):

a) Toque de dedos con caída: Viene el balón bajo, y hay que colocarse debajo para poder colocarlo. Una vez colocado se deja rodar por el suelo.

b) Toque de dedos lateral: Cuando el balón viene pegado a red y el colocador se coloca paralelo a la red, entonces la tiene que colocar o a la derecha o a la izquierda. La técnica es la misma que el de toque de dedos normal.

c) Toque de dedos en suspensión: cuando vas a buscar el balón y está en el aire. Colocación muy rápida y sorprende al rival. Tiene la posibilidad de rematar en vez de colocar. Es más difícil porque el movimiento solo sale de los brazos. Se busca que el golpeo con el balón sea en el momento más alto del salto.

DEFENSA EN LA RED O BLOQUEO:

DEFENSA: Acción con la cual neutralizas el ataque del rival y se dispone el balón para ser jugado en un contraataque futuro en mejores condiciones (buena coordinación = buena defensa y futuro contraataque).

Características de la defensa en la red: El bloqueo se hace cerca de la red para parar el remate del equipo contrario o disminuir la velocidad del mismo para poder iniciar la jugada de nuevo.

Lo pueden hacer de 1 a 3 jugadores (delanteros). Aunque se entiende como gesto defensivo, también puede ser ofensivo.

Es la única situación donde se permite dar dos toques seguidos al balón.

Es un gesto de difícil ejecución y necesita gran capacidad de salto vertical, velocidad de reacción, y necesita buenos observadores.

La posición de partida: es a 50cm de la red, desplazándose si es necesario lateralmente, hacia donde se espera el remate. Requiere una buena coordinación con el resto de bloqueadores.

* Cuando se producen remates al primer tiempo (2º toque): es necesario saltar al mismo tiempo que el rematador.

* Cuando son al segundo tiempo: Se salta un poco después, para evitar las fintas.

En el momento del salto hay que separar los dedos, para ocupar más espacio, y si son varios mirar de que no pase el balón entre ellos.

Se pueden realizar contragolpes en el bloqueo (inclinar las manos hacia el campo contrario para que el rechace caiga en éste y lograr tanto).

Si se dispone de bloqueadores altos: se hacen bloqueos ofensivos. Y si son bajos: se tiende a un bloqueo defensivo para facilitar la construcción del ataque. La caída del salto será sobre las 2 piernas, de forma equilibrada.

DEFENSA EN CAMPO (2ª LÍNEA):

Objetivo: Defender los balones que superaron el bloqueo (salvándolo o por fintas). La hacen todos los jugadores que no saltaron al bloqueo.

Para realizar una correcta defensa en 2ª línea:

* Gran rapidez para llegar a los balones.

* Actitud dinámica (para que no sorprenda el remate).

* Saber trabajar en posición de desequilibrio.

* Hacer los desplazamientos lo más rápido posible.

Se intenta que el balón vaya hacia arriba, para poder construir el ataque. Por la fuerza que trae el remate se debe amortiguar el impacto con todo el cuerpo, para poder seguir el juego. Cuando los balones son difíciles de alcanzar por su velocidad y trayectoria, el desequilibrio es muy importante. En casos extremos para salvar el balón hacen: caídas (laterales), y planchas, como último recurso para neutralizar al ejecutor ante futuras acciones de juego.

POSICIÓN FUNDAMENTAL:

(Exige concentración y atención):

Actitud del jugador cuando va a recibir un balón, tanto de compañeros como de adversarios. Hay que adoptarla antes de entrar en contacto con el balón (moverse, colocarse y recibir). Busca controlar el balón, adversarios y compañeros. Hay que emplearla para hacer todos los toques.

La posición es: Piernas ligeramente flexionadas (según la pierna adelantada), tronco un poco inclinación hacia delante. Brazos flexionados y relajados, a la altura del pecho. Tiene que permitir la mayor posibilidad de desplazamiento, porque el balón puede salir en cualquier dirección. Esta posición es indispensable para cualquier desplazamiento.

DESPLAZAMIENTOS:

Trasladarse desde el lugar donde está situado el jugador hasta donde se dirige el balón. Sin éste y la posición fundamental, no habrá un buen gesto técnico.

Cuando se aprende hay que tener en cuenta:

a) La detención o parada en el desplazamiento, hay que intentar golpear siempre el balón en parado, para tener más equilibrio.

b) Finalizar el desplazamiento en una posición fundamental buena (según gesto técnico).

c) Tener riqueza de desplazamientos, cambios de sentido, dirección y ritmo.

d) La velocidad es muy importante (de reacción, desplazamientos, gestual...) y saber frenar también.

PASE DE COLOCACIÓN Y SU TÉCNICA:

Pase de colocación: Pase que da un colocador, de éste depende que el ataque sea bueno o malo. Al igual que en el toque de dedos, hay que orientarse para donde quieres hacer el pase (perpendicular a la red).

Técnica del pase de colocación: La colocación de los dedos es acercando pulgares e índices, situados a la altura de la frente, formando un triángulo. Se utilizan las yemas de los dedos, y aunque las muñecas estén rígidas, los dedos no, para evitar lesiones. Todo el cuerpo hace este movimiento, desde los pies hasta los brazos, EXCEPTO en el toque de dedos en suspensión.

CARACTERÍSTICAS DEL REMATADOR:

* Tener una técnica perfecta.

* Coordinación perfecta con el colocador.

* Buen observador, fijándose donde hay una peor defensa. Y buscar huecos en la 2ª línea, por si precisa una finta.

CONDUCTAS A EVITAR EN EL REMATE:

- EN LA CARRERA:

* Realizarla lenta.

* Último paso corto (pero amplio y rápido).

* Dirección del remate adecuada.

* No debe empezar la carrera antes de tiempo.

* Tiene que haber sincronización con el colocador.

- EN LA BATIDA:

* No utilizar los brazos.

* Dar un salto pequeño antes de la batida.

* Dejar el balón detrás del cuerpo.

- EN EL SALTO:

* Saltar hacia delante en longitud (se pasa el balón y se impacta contra la red).

* Estar rígido durante el remate.

* No bajar el brazo que no ejecuta el remate.

- EN EL GOLPEO:

* Golpear con el codo flexionado.

* Parar el movimiento del brazo ya realizado el golpeo.

* Golpear con la mano blanda.

* Tener la muñeca fija.

* Tocar la red en el remate.

- EN LA CAÍDA:

* Caer con un solo pie.

* Caer con las piernas rígidas.

* Caer con los talones.

* Cometer invasión de campo en la caída.

Entradas relacionadas: