Guía Completa sobre Técnicas de Revelado Radiográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La línea será perpendicular a la bisectriz formada entre el eje longitudinal del diente a radiografiar y el eje corono-apical del receptor

Técnica oclusal maxilar:

◗ La cabeza del paciente se coloca con la línea que va del tragus auricular al ala de la nariz, paralela al suelo.

◗ El receptor se coloca entre ambas arcadas con su superficie blanca hacia craneal.

◗ El foco emisor se coloca de forma oblicua, angulado entre 60° y 75° con respecto a la horizontal, centrado en la raíz nasal.

Técnica oclusal mandibular:

◗ La cabeza del paciente se coloca en hiperextensión, situando el plano oclusal lo más paralelo posible con respecto a la línea perpendicular al suelo.

◗ El receptor se colocará entre ambas arcadas con su superficie blanca hacia caudal.

❙ Arco completo: el foco se coloca de forma perpendicular al receptor, centrado en la sínfisis mandibular.

REVELADO MANUAL

Revelado como tal.

Enjuagado. Fijado. Lavado. Secado.

PRESENTACIÓN DE LOS QUÍMICOS

Líquido listo para usar. Polvo. Concentrado de líquido.

Errores en tiempo y temperatura:

◗ Películas sub-reveladas. La película se ve muy clara. Sucede por temperaturas bajas, tiempos escasos o solución reveladora antigua y contaminada.

◗ Películas sobre-reveladas. La película se ve muy oscura. Sucede por temperaturas altas, tiempos excesivos o solución muy concentrada.

◗ Reticulación de la emulsión. La película se ve agrietada. Sucede por cambios bruscos de temperatura al mover la película del revelador al agua.

◗ Película descolorida. Causado por la fijación durante un tiempo insuficiente.

Contaminación química:

◗ Manchas de revelador. La película presenta manchas negras. Sucede cuando el revelador entra en contacto de forma accidental con la película antes de comenzar el procesamiento.

◗ Manchas de fijador. La película presenta manchas blancas. Sucede cuando el fijador entra en contacto de forma accidental con la película antes de comenzar el procesamiento.

◗ Manchas de color amarillo-marrón. La película presenta manchas de color amarillo-marrón. Sucede por el uso de soluciones procesadoras antiguas y debilitadas, por tiempo de fijación insuficiente o por enjuague insuficiente.


Errores en el manejo de la película:

◗ Bordes blancos rectos en la película. Suceden debido a que no toda la película entra en contacto con el revelador, con lo que hay una zona que queda sin revelar.

◗ Bordes negros rectos en la película. Sucede debido a que no toda la película entra en contacto con el fijador, con lo que hay una zona que queda sin fijar.

◗ Superposición de películas. Aparecen manchas blancas o negras en aquellas zonas en que entraron en contacto dos películas diferentes durante su procesamiento.

◗ Líneas negras en la película causadas por dobleces en la misma. Burbujas de aire. La película presenta puntos blancos, debido a que burbujas de aire quedaron atrapadas en ciertas zonas de la superficie de la película durante su procesado, impidiendo que las soluciones contacten con estas áreas.

◗ Artefacto de uña. La película presenta marcas negras en forma de uñas, causadas por un daño en la emulsión provocado por la uña del operador durante su manipulación.

◗ Artefacto de huella digital. La película presenta huellas digitales negras en su superficie, causadas por la mala manipulación del operador, que toca con los dedos contaminando la superficie de la emulsión durante el procesamiento.

◗ Electricidad estática. La película presenta rayas ramificadas, delgadas y negras en su superficie. La electricidad estática se genera al abrir el envoltorio de la película con mucha rapidez, o después de haber tocado algún objeto que acumule la misma.

◗ Película rayada. Se observan rayas blancas en su superficie, debido a que la emulsión ha sufrido un raspaje con algún objeto, que la ha desprendido.

Errores de iluminación:

◗ Áreas negras en la película causadas por filtraciones o exposición accidental a luz blanca de alguna zona de la misma. Podrían suceder por la presencia de envoltorios defectuosos.

◗ Película velada. La película se ve gris y apenas se aprecia la imagen. Esto se debe a la exposición accidental de toda la película a la luz blanca, a la luz de seguridad inadecuada, a un almacenamiento incorrecto de las películas, a que se haya sobrepasado su fecha de caducidad, a altas temperaturas en el revelador o al contacto de la misma con soluciones contaminadas.

Contaminación química:

◗ Manchas de revelador. La película presenta manchas negras. Sucede cuando el revelador entra en contacto de forma accidental con la película antes de comenzar el procesamiento.

◗ Manchas de fijador. La película presenta manchas blancas. Sucede cuando el fijador entra en contacto de forma accidental con la película antes de comenzar el procesamiento.

◗ Manchas de color amarillo-marrón. La película presenta manchas de color amarillo-marrón. Sucede por el uso de soluciones procesadoras antiguas y debilitadas, por tiempo de fijación insuficiente o por enjuague insuficiente.

Entradas relacionadas: