Guía Completa de Técnicas y Herramientas para Desabollado de Carrocería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Abolladuras

Según su visibilidad: Visibles y no visibles.

Según el daño: daño leve, medio y fuerte.

Según acceso: con acceso y sin acceso.

Tipos de Herramientas

Herramientas activas y pasivas.

Tipos de Desabollado

En frío, en caliente, con acceso y sin acceso.

Herramientas Activas

Martillos de chapista (de golpear y de goma), lima de batir para aplanar zona, martillo de inercia.

Herramientas Pasivas

Tas uña, coma, bombeado estriado, rail, hacha, plano. Tranchas, palancas.

Herramienta de Tracción

Gato hidráulico con accesorios y con cadena de estiraje.

Uso de Herramientas de Desabollado

Aplicar un golpe directo cuando la superficie sea inferior a la de la cabeza del martillo. Golpear el martillo fuera del tas y sobre la periferia del defecto. Usar palancas para llegar a un lugar de difícil acceso.

Pieza sin Acceso

Son piezas de la carrocería que van cerradas de forma que no se puede llegar a ellas.

Proceso para Desabollado sin Acceso

Aprovisionarse de todo el equipo necesario: miniamoladora, taladro, martillos, limas, alargaderas, desabolladora eléctrica, etc.

Desabollado por Tracción

Equipos para recuperar líneas en paneles frontales y laterales de grandes dimensiones.

Ejemplos:

  • Soldando electrodo: al tocar la chapa se suelda automáticamente.
  • Desabollado: al apretar la palanca retrocede el vástago y arrastra la chapa hasta recuperar su forma.
  • Desoldando: al girar el tirador se rompe la soldadura y se desprende la chapa.

Desabollado por Tracción Neumática

Se utiliza para pequeñas abolladuras producidas por granizo, en zonas cerradas en abolladuras pequeñas y medias. Funcionamiento:

Se elimina la pintura, colocar electrodo en la parte más profunda de la abolladura, accionar el interruptor y comenzará a desabollar tirando de la chapa. Para quitar el electrodo se gira el aparato y se separa de la chapa.

Desabollado por Ventosas Adhesivas

Se utiliza para daños pequeños. Ventajas: no es necesario desmontar, repintar la zona dañada, no quedan dañadas las imprimaciones y ahorra tiempo.

Componentes del equipo: ventosas, pegamento, pistola termofusión, pistola de aire, tirador de ventosas, espátula especial.

Desabollado por Varillas

Se utiliza en daños pequeños con difícil acceso. Ventaja: no es necesario su repintado.

Tratamiento Térmico

Es la aplicación de calor sobre las zonas puntuales de la chapa que, por cualquier causa, han sido sometidas a un estiramiento. Tiene tres procedimientos: equipo oxiacetilénico, electrodo de cobre y de carbono.

Recuperación de Zona Inestable

Aquellas que hemos sometido con el martillo de lima de batir y no ha quedado tensa de modo que se reblandece. Pasos:

Calentar zona que se ha tratado inestable y enfriar rápidamente con agua.

Recuperación de Rana

Calentar zona inestable a rojo cereza, batir la abolladura, enfriar rápidamente con agua y repetir proceso hasta zona estable.

Recuperación de Exceso de Material

Extraer material en sentido de deformación, calentar el exceso hasta rojo cereza y alisar de dentro hacia fuera.

Características del Acero

Aleación de hierro y carbono.

Aceros convencionales: buena capacidad de mecanización, son fáciles de soldar. Se utiliza en piezas estéticas y estructurales.

Propiedades del Acero y el Aluminio

Límite elástico: + acero – aluminio

Módulo de elasticidad: + acero – aluminio

Alargamiento: + acero – aluminio

Dureza: + acero – aluminio

Resistencia específica: + acero – aluminio

Conductividad térmica: + acero – aluminio

Coeficiente de dilatación lineal: - acero + aluminio

Características del Aluminio

Resistencia menor que la del acero, su dureza es más blanda que la del acero y tiene mayor conductividad térmica que el acero, menos resistente eléctrico que el acero.

Entradas relacionadas: