Guía completa sobre el soporte educativo y el sistema educativo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Soporte Educativo y Sistema Educativo en España

¿Qué es el Soporte Educativo?

El soporte educativo engloba todas las acciones que se llevan a cabo en el contexto escolar para favorecer la integración social del alumnado con Necesidades Específicas de Soporte Educativo (NESE).

¿Qué es el Alumnado NESE?

El alumnado NESE presenta necesidades específicas que requieren apoyo educativo, como:

  • Altas capacidades
  • Discapacidad auditiva, visual, intelectual o física
  • Pluridiscapacidad
  • Trastornos del espectro autista
  • Trastornos graves de conducta
  • Trastornos mentales

Principios del Soporte Educativo

La intervención educativa se basa en valores como:

  • Educación inclusiva: "Un colegio para todos, un proyecto educativo para cada uno"
  • Escolarización en centros ordinarios
  • Respuesta a las necesidades a lo largo del aprendizaje
  • Personalización del aprendizaje
  • Entornos flexibles y respuestas ajustadas
  • Medidas y soportes con diferentes grados de intensidad

Funciones del Soporte Educativo

El equipo de soporte educativo, en colaboración con el equipo interdisciplinario, se encarga de:

  • Diseñar y desarrollar actividades de intervención socioeducativa
  • Diagnosticar las necesidades educativas
  • Elaborar planes de acción
  • Ejecutar y evaluar la intervención
  • Colaborar en el desarrollo de habilidades sociales y autonomía

Marco Legal: Ley de Educación de Cataluña (LEC)

La LEC 7/2009 establece:

  • Autonomía de los centros para implementar un proyecto educativo propio
  • Fomento de la participación de las familias

El Sistema Educativo Español

El sistema educativo organiza la enseñanza en España, definiendo niveles, etapas educativas y elementos que intervienen en el ámbito académico.

Tipos de Educación

  • Educación formal: Organizada por gobiernos e instituciones (colegios).
  • Educación no formal: Acciones educativas fuera del sistema reglado (casa).
  • Educación informal: Aprendizaje esporádico a través de agentes de socialización (calle).

Etapas Educativas

Educación Infantil (0-6 años)
  • Voluntaria
  • Dos ciclos: 0-3 años y 3-6 años
Educación Primaria (6-12 años)
  • Seis cursos en tres ciclos: inicial, medio y superior
  • Seis áreas: ciencias naturales y sociales, educación artística, educación física, lengua y literatura, lengua extranjera y matemáticas
  • Evaluación diagnóstica de competencias básicas en cuarto curso
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12-16 años)
  • Materias obligatorias y optativas
  • Cuarto curso de carácter orientador
  • Programas de diversificación curricular para obtener el título de graduado en ESO
Bachillerato (16-18 años)
  • Dos cursos con cuatro modalidades: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General
Formación Profesional de Grado Medio (CFGM)
  • Regulada por la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional
  • Catálogo Nacional de Estándares de Competencia Profesionales (CNCP)
  • Cinco grados de cualificación profesional
Formación Profesional de Grado Superior (CFGS)
  • Mayor nivel de especialización que el CFGM
Enseñanzas en Régimen Especial
  • Estructura, niveles y organización propios
  • Enseñanzas artísticas, de idiomas y deportivas
Enseñanza Universitaria
  • Tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado
Educación de Personas Adultas
  • Para mayores de 18 años
  • Adquisición, actualización, complementación o ampliación de conocimientos

Organización de los Centros Educativos

Documentos Organizativos

  • Proyecto Educativo del Centro (PEC)
  • Normas de Organización y Funcionamiento (NOF)

El PEC

Refleja la identidad, finalidad y estructura organizativa del centro. Se estructura en apartados y documentos que establecen la organización pedagógica y de convivencia.

Las NOF

Regulan la organización, convivencia y funcionamiento del centro, incluyendo normas, relaciones entre la comunidad escolar y derechos y deberes del alumnado.

Órganos de Gobierno

Equipo Directivo

  • Órgano ejecutivo del centro
  • Responsabilidades de gestión y pedagógicas
  • Integrado por director, jefe de estudios y secretario

Claustro de Profesores

  • Órgano de participación de los docentes en el gobierno del centro
  • Competencias en el ámbito educativo

Consejo Escolar

  • Órgano de participación de la comunidad escolar
  • Integrado por representantes del equipo directivo, profesorado, familias, alumnado, personal no docente y ayuntamiento

Asociación de Familias de Alumnos (AFA)

  • Entidad que promueve la participación de las familias en el funcionamiento del centro

Programación Educativa

Documento que planifica y ordena las acciones educativas durante un curso escolar. Se desarrolla en tres niveles: etapa/ciclo, área/departamento y aula.

Elementos de la Programación

  • Qué, por qué, cómo y con qué se enseña
  • Cómo se evalúa el aprendizaje

Metodologías Activas

  • Aula invertida
  • Enseñanza semipresencial
  • Ludificación
  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Aprendizaje basado en la práctica y en proyectos

Actividades Complementarias y Extraescolares

Actividades que complementan la educación formal y ofrecen experiencias de aprendizaje motivadoras.

Actividades Complementarias

  • Programadas dentro del horario lectivo
  • Vinculadas a los contenidos curriculares
  • Ejemplos: charlas, visitas a museos, intercambios escolares, proyectos solidarios

Actividades Extraescolares

  • Desarrolladas fuera del horario lectivo
  • Organizadas por la AFA, el centro educativo o entidades externas
  • Ejemplos: actividades artísticas, deportivas, lúdicas o académicas

Entradas relacionadas: