Guía Completa sobre Sistemas de Seguridad Automotriz: Airbags, Alarmas y Carrocerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Sistemas de Seguridad Automotriz: Airbags, Alarmas y Carrocerías

Componentes del Sistema Airbag

  • Muelle espiral
  • Detector de inercia
  • Unidad de control (UCE)
  • Sensor de plaza ocupada
  • Desconectador manual
  • Testigo de averías
  • Sensor de colisión frontal y lateral
  • Conmutador de llave

Activación del Airbag

No se activa en:

  • Firme en mal estado o por altura
  • Choque frontal a velocidad inferior a 20 km/h
  • Impacto trasero
  • Impacto lateral con ángulo inferior a 60º

Se activa en:

  • Choque frontal a velocidad superior a 40 km/h
  • Choque frontal o lateral a velocidad superior a 60º
  • Impacto con obstáculo a una altura superior a 15 cm

Elementos de la UCE (Unidad de Control Electrónico)

  • Captador de impacto: emite señal eléctrica por deceleración.
  • Captador de deceleración: calcula la deceleración.
  • Transformador de tensión y acumulador que asegura el suministro eléctrico.
  • Sistema de chequeo y autodiagnosis.
  • Amplificador para la señal de impacto.

Tipos de Sistemas

  • Sistema convencional: aceleración, antivuelco.
  • Pretensor: activación mecánica y eléctrica.

Pretensores de Activación Mecánica

Cable, bolas, tipo Wankel.

Normas de Seguridad para Pretensores

  • Detonar la carga antes de deshacerse del vehículo.
  • Esperar 30 minutos al contacto después de la explosión.
  • El fulminante es tóxico: usar guantes y gafas.
  • No debe estar en contacto con una llama.
  • El fulminante tiene fecha de caducidad.
  • No se puede almacenar en zonas húmedas.
  • Es obligatorio reponer en caso de accidente.
  • No exponerlo a temperaturas aproximadas a 90ºC.
  • Evitar la exposición al fuego, agua o ácido.
  • Desmontar para meterlo en cabina de pintura.

Tipos de Alarmas

  • Protección exterior
  • Detección de posición (GPS)
  • Interior (invasión)
  • Al remolque
  • Anti arranque (desconexión)
  • Protección anti pánico

Alarma de Protección Interior

  • Anti arranque: encendido y bomba de combustible.
  • Movimiento interior: ultrasonido.
  • Anti pánico

Elementos de un Sistema de Alarma

  • Centralita o unidad de mando.
  • Sirena o claxon.
  • LED luminoso.
  • Sensor volumétrico.
  • Alumbrado o intermitencia.
  • (GPS) Emisor de señal de onda de radio.

Sin Instalación de Alarma

  • Fusible (+) alarma.
  • Interruptores en las puertas.
  • UCE: intermitentes y elevalunas.
  • Inmovilizador: encendido y bomba de combustible, diésel electroválvula de pare.

Averías y Diagnosis

  • Con UCE: diagnóstico del sistema, codificación de llave, recodificar.
  • Artesanal: alimentación (+) y masa, continuidad del cableado, positivo de intermitencias, electroválvula de pare, ajuste de sensibilidad (sensores).

Carrocerías

  • Vehículos industriales: rígidos articulados.
  • Turismos monocasco: chapas de acero, aluminio, otros (plásticos).

Características de las Carrocerías

  • Estructurales: capacidad de absorber esfuerzos, resistencia mecánica a esfuerzos de torsión y flexión.
  • Confort: ausencia de vibraciones y ruidos, estabilidad durante la marcha, indeformable en caso de impacto.
  • Diseño: peso (ligero), economía/barato, facilidad de reparación.

Estructura de la Carrocería

  • Elementos internos: elementos fijos, travesaños, cimbra, largueros.
  • Elementos externos: elementos móviles, bisagras, capó, puertas, aletas.

Ventajas de los Plásticos

Menos peso/alto reciclado, alta capacidad de absorber esfuerzos (elasticidad), no se corroe/no se oxida, facilidad en la reparación, menor precio, mayor rentabilidad.

Métodos de Unión

Soldadura, uniones pegadas, roscadas (chapa o plástico), remachadas, articuladas.

Tipos de Lunas

  • Templadas: seguridad (dureza), secado con chorro de aire, laterales.
  • Laminadas.

Entradas relacionadas: