Guía Completa sobre Sistemas de Distribución, Lubricación y Refrigeración en Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Sistemas Esenciales del Motor: Distribución, Lubricación y Refrigeración

Sistema de Distribución

El sistema de distribución es el encargado de regular la entrada y la salida de los gases en el interior del cilindro. Cada cilindro tiene dos válvulas: admisión y escape. El sistema de distribución está formado por los siguientes elementos:

  • Árbol de levas
  • Taqués
  • Varillas empujadoras
  • Balancines
  • Válvulas
  • Colectores de admisión y de escape

Lubricantes: Propiedades y Tipos

Las propiedades de los lubricantes son cruciales para el buen funcionamiento del motor:

  • Viscosidad: Es la resistencia que opone un líquido a fluir. Está relacionada con la temperatura; a mayor temperatura, menor viscosidad.
  • Índice de Viscosidad: Indica la capacidad de los aceites para mantener el grado de viscosidad al aumentar la temperatura.
  • Punto de Inflamación: Es la temperatura a la que el aceite comienza a arder.
  • Punto de Congelación: Es la temperatura a la que el aceite deja de fluir. Adoita a estar aredor do -30º.
  • Untuosidad: Es la capacidad de los aceites para adherirse a las superficies metálicas.
  • Capacidad Antioxidante y Anticorrosiva: Se consigue añadiendo aditivos al aceite. Se trata de evitar la degradación del aceite cuando el motor trabaja en condiciones extremas.
  • Capacidad Detergente y Dispersante: Para arrastrar los residuos que se producen en el interior del motor, para que las partículas de estos residuos no se junten al aceite.
  • Capacidad Antiespumante: Para evitar que se produzcan burbujas de aire que pudieran descebar la bomba del aceite.
  • Capacidad Alcalina: Mide la reserva antiácido que tiene un aceite para neutralizar los agentes ácidos que se forman durante la combustión.

Tipos de Lubricantes

Según su proceso de fabricación, los lubricantes se clasifican en:

  • Minerales: Obtenidos por destilación fraccionada del petróleo.
  • Sintéticos: Obtenidos por síntesis. La materia prima sigue siendo el petróleo. Su duración suele ser el doble de la de un aceite mineral de características parecidas, y tienen mejor comportamiento lubricante en circunstancias extremas.
  • Semisintéticos: Es una mezcla, variable según el fabricante, de aceites minerales y sintéticos.

Atendiendo a su viscosidad, se clasifican en:

  • Monogrados: Son aquellos con un solo grado de viscosidad, función de la temperatura. Solo trabajan bien en un rango determinado de temperatura, fuera del cual no mantienen sus propiedades lubricantes.
  • Multigrados: Su viscosidad se extiende entre dos valores extremos. Son los más usados en la actualidad, ya que pueden adaptarse a diversas condiciones de trabajo.

Sistema de Engrasamiento

El sistema de engrase tiene las siguientes funciones:

  • Lubricar las partes móviles impidiendo el contacto entre ellas.
  • Refrigerar las partes lubricadas, evacuando el calor.
  • Aumentar la estanquidad entre los elementos mecánicos.

Elementos del Sistema de Engrasamiento

Los elementos que componen el sistema de engrase son:

  • Filtro de entrada o coador
  • Bomba de aceite
  • Válvula de descarga
  • Filtro de aceite
  • Arrefriador de aceite (no siempre está presente)
  • Elementos de control de presión

Funcionamiento del Sistema

El engrase de las piezas móviles de los tractores agrícolas se hace a presión por circulación forzada del aceite. En el interior de los cilindros, el engrase se hace por la néboa que crea en el interior del cárter el aceite que sale despedido por el movimiento del cigüeñal.

El aceite que está en el cárter (el cual hace de depósito) es absorbido por la bomba, pasando antes por un filtro de malla. La bomba lo hace pasar a través del filtro y luego por diversos conductos que hay en el bloque, engrasando todas las piezas del motor.

Sistema de Refrigeración

Existen dos sistemas para refrigerar un motor:

  • Refrigeración por aire
  • Refrigeración por agua

Refrigeración por Aire

Funcionamiento: La refrigeración por aire evacúa el calor del motor mediante una corriente de aire atmosférico. Para mejorar la eficiencia del sistema, estos motores disponen de aletas de irradiación de longitud proporcional a la cantidad de calor a evacuar en las zonas a refrigerar.

Refrigeración por Agua

Funcionamiento: En la refrigeración por agua se hace circular una masa de líquido por los ocos del bloque y la culata del motor para que se evacúe a través de este líquido el calor generado en el motor.

Entradas relacionadas: