Guía completa de sistemas CIP: ventajas, desventajas y mejores prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Sistemas de Limpieza CIP: Guía Completa
Ventajas de los Sistemas CIP
- Control preciso de parámetros
- Evitación de la manipulación de productos peligrosos
- Optimización del consumo de agua
- Trazabilidad de cada limpieza
- Ahorro energético
- Fácil integración
- Modularidad de las unidades CIP
Desventajas de los Sistemas CIP
- Coste elevado
- Dificultad para remover suciedades pesadas
- Poca flexibilidad para abarcar otras áreas y equipos
- Mantenimiento profundo y frecuente
Siete Pasos de un Sistema de Lavado CIP
- Pre-enjuague
- Lavado alcalino
- Enjuague intermedio
- Lavado ácido
- Enjuague final
- Sanitización
- Enjuague completo del sistema
Tres Sistemas COP Más Utilizados
- Espumas
- Gel
- Polvos y pastas abrasivas
Eliminación de Biopelículas
El detergente enzimático es el más efectivo para eliminar biopelículas, ya que rompe la película formada por las bacterias mediante reacciones catalíticas.
Importancia del Control de la Dureza del Agua
La dureza del agua influye significativamente en la efectividad del detergente. Los iones Ca2+ y Mg2+ determinan la dureza del agua.
Diferencia entre Jabón y Detergente
Los jabones se producen a partir de sustancias naturales (grasas animales y vegetales), mientras que los detergentes se elaboran con materias primas sintéticas.
Detergentes Enzimáticos: ¿Qué Suciedad Eliminan Mejor?
Los detergentes enzimáticos son ideales para eliminar suciedad causada por hongos y bacterias, ya que rompen las biopelículas que estos microorganismos pueden formar.
Tipos de Tensoactivos o Surfactantes
- Aniónicos
- Iónicos
- Anfóteros
- Catiónicos
Función de un Surfactante o Tensoactivo
- Desprender la suciedad, facilitando la limpieza
- Dispersar la grasa
- Proporcionar propiedades humectantes
- Formar espuma
- Proporcionar características de enjuague sin ser corrosivo
Uso Principal de los Detergentes Álcalis
Ablandar el agua y saponificar las grasas. Productos principales: sosa cáustica (NaOH), potasa cáustica (KOH), fosfatos, silicatos y carbonatos. La sosa cáustica es la más fuerte, económica, con excelentes propiedades disolventes y bactericidas.
Principal Fosfato en Detergentes
El fosfato trisódico se utiliza para contrarrestar la dureza del agua y maximizar la eficacia de la limpieza. Sin embargo, puede ser corrosivo.
Uso de Quelantes como Agentes de Limpieza
Los quelantes ablandan el agua por segregación, evitan depósitos de minerales y proteínas peptizadas sin ser corrosivos. Ejemplos: EDTA, ácido cítrico, ácido ascórbico y ácido tartárico.
Inconveniente de la Limpieza Semiautomática con Presión
La limpieza semiautomática con presión (<45 bar) puede formar aerosoles con productos químicos irritantes y propagar la suciedad y microorganismos por atomización.
Uso de la Sanitización
La sanitización destruye la mayoría de las bacterias y virus, reduce otros organismos indeseados y no afecta al producto. Se puede realizar con calor o productos químicos.
Sustancias Sanitizantes Químicas
- Sanitizadores a base de cloro
- Sanitizadores a base de yodo
- Compuestos de amonio cuaternario
- Sanitizadores de ácido aniónico
- Ácido peroxiacético
Factores que Afectan la Acción de los Desinfectantes Químicos
- Contacto con el agente
- Selectividad del agente
- Concentración del agente
- Temperatura de la solución
- pH de la solución
- Tiempo de exposición
Importancia de la Desinfección Previa a la Aplicación de un Desinfectante
La suciedad orgánica consume el desinfectante si no se remueve previamente.
Inconveniente de los Sanitizantes a Base de Yodo
Pueden manchar algunos materiales, especialmente el plástico.
¿Qué es un POES?
Un POES (Procedimientos de Operación Estandarizados de Sanitización) documenta los métodos de limpieza, desinfección y sanitización, productos químicos, concentraciones, métodos de aplicación, tiempos, procesos de verificación y el procedimiento a seguir por cada trabajador.