Guía Completa de Servicios, Zonas y Terminales Portuarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Organismos Reguladores de la Actividad Portuaria
Los principales organismos que regulan la actividad en los puertos son:
- Puertos del Estado.
- Capitanía Marítima.
- Autoridad Portuaria.
Servicios Portuarios Esenciales
A continuación, se definen las diferentes prestaciones de los servicios portuarios:
Practicaje
El práctico es la persona con un conocimiento exhaustivo del puerto y sus vías de acceso, encargada de asistir al capitán del buque durante las maniobras de entrada, atraque y salida del puerto.
Remolque Portuario
Servicio que asiste al buque en sus movimientos dentro del puerto.
Amarre y Desamarre
Consiste en el amarre y desamarre de los cabos de los buques a los noráis.
Manipulación y Transporte de Mercancías
Servicios dedicados a la manipulación y transporte de mercancías dentro del recinto portuario.
Depósito de Mercancías
Almacenamiento temporal de mercancías en el puerto.
Aduanas
Entidad encargada de asegurar el cumplimiento de los trámites legales para los intercambios internacionales de mercancías.
Consignación
Representación de la naviera en el puerto, encargada de contratar todos los servicios necesarios para los buques representados.
Otros Servicios
Incluyen controles de calidad, suministros a buques, entre otros.
Zonas Portuarias Clave
A continuación, se describen las distintas zonas que componen un puerto:
Fondeadero
Es la zona más extensa del puerto, ubicada a varias millas mar adentro, frente al puerto. Aquí, los buques esperan el permiso de la Capitanía Marítima para ingresar al puerto.
Muelles o Líneas de Atraque
Lugares específicos donde los buques se amarran junto a cada terminal.
Terminales y Zonas de Servicios
Áreas destinadas al desarrollo de labores de carga/descarga, inspección, preparación y almacenaje de mercancías.
Tipos de Terminales Portuarias
A continuación, se definen los diferentes tipos de terminales portuarias:
Terminales de Contenedores
Especializadas en el tráfico de contenedores, se dividen en tres zonas principales:
- Carga y descarga: Área destinada a la transferencia de contenedores entre buques y tierra.
- Depósito/espera: Zona donde los contenedores esperan su posterior transporte.
- Zona de servicios: Área donde se ubican empresas y organismos que facilitan servicios como aduanas, estibadores y almacenes.
La infraestructura habitual para la manipulación de contenedores incluye:
- Grúa pórtico de muelle (portainer o dockside crane).
- Grúa pórtico de parque (trastainer).
- Carretilla pórtico (straddle carrier).
- Carretillas elevadoras (fork lift).
- Grúa apiladora de alcance (reach stacker).
Un contenedor de carga completa se denomina Full Container Load (FCL).
Terminales Ro-Ro (Roll-on/Roll-off)
Se caracterizan por el uso de rampas para la carga y descarga de mercancías rodadas, como automóviles y cargas sobre ruedas. También pueden transportar contenedores cargados y descargados con carretillas.
Terminales de Carga General, Fraccionada o Multipropósito
Dedicadas al tráfico de mercancía convencional, como mercancía paletizada, bidones, sacos, fardos y cualquier otro tipo que no se transporte en contenedor, ni se carga y descarga sobre ruedas, ni constituye un granel sólido o líquido.
Terminales de Graneles
Existen dos tipos:
- Terminales de graneles líquidos: Se cargan y descargan por tubería productos petrolíferos, gas natural y otras materias primas líquidas.
- Terminales de graneles sólidos: Se gestionan materiales como carbón, minerales y cereales.