Guía completa del Seguro de Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Seguro de Transporte de Mercancías

1. Contrato de Seguro

El contrato de seguro es aquel mediante el cual el asegurador se compromete a cubrir los daños y pérdidas materiales que sufran los vehículos de transporte y las mercancías transportadas por cualquier medio (camión, barco, tren o avión). La indemnización por siniestros nunca podrá exceder el valor del daño (sobreseguro) ni generar lucro para el asegurado.

5.1. Seguros ICC (Institute Cargo Clauses)

  • Cláusula Instituto Cargo A: Cobertura total, la más amplia, con la prima más alta.
  • Cláusula Instituto Cargo B: Cobertura más restrictiva, con prima moderada, ideal para asegurar elementos específicos o con cobertura parcial.
  • Cláusula Instituto Cargo C: Cobertura mínima, con la prima más baja.

6. Seguro de Transporte Ferroviario

Según la LOTT, la cobertura en caso de siniestro se limita a 5,85 €/kg (seguro básico). El contrato CIM amplía la cobertura hasta 19 €/kg.

1.1. Elementos del Contrato de Seguro

  • Tomador: Quien contrata el seguro y paga la prima. Puede ser un intermediario (transitario, transportista).
  • Asegurador: Quien se compromete a pagar las indemnizaciones por los daños cubiertos, a cambio del cobro de las primas.
  • Asegurado: Quien está expuesto al riesgo y busca cobertura.
  • Reasegurador: Compañía que comparte el riesgo y las primas con la aseguradora principal en casos de alto valor o riesgo.
  • Siniestro: Daño que se produce sobre los objetos, vehículos y mercancías durante el transporte.
  • Prima: Precio a pagar por la cobertura del seguro.
  • Cobertura: Valor por el que se asegura la mercancía o el vehículo.
  • Póliza: Documento que formaliza el contrato de seguro.
  • Franquicia: Límite parcial de la indemnización a cargo del asegurado.

2. Tipos de Pólizas de Seguro

  • Póliza por viaje: Cubre un viaje específico entre un origen y un destino. La cobertura incluye operaciones accesorias como carga, estiba y descarga.
  • Póliza por tiempo: Cubre las operaciones durante un período determinado, sin importar la cantidad de viajes. Se usa más para asegurar medios de transporte.
  • Póliza flotante: La prima se basa en la cifra de operaciones prevista para un período. Se ajusta al final del período según las operaciones reales. Ideal para transitarios que gestionan múltiples clientes.
  • Póliza abierta: Cubre una operación de transporte en varias expediciones durante un período. Se usa en suministros con entregas periódicas.
  • Póliza global: Se establece por una cantidad fija. El asegurado registra cada operación hasta alcanzar el límite, momento en que se renueva o cancela.

3. Actuación en Caso de Siniestro

Un siniestro ocurre cuando la mercancía sufre daños (rotura, pérdida, robo) durante el transporte. La actuación a seguir es:

  • Tomar medidas para minimizar los daños.
  • Comunicar el siniestro a la aseguradora con la mayor información posible.
  • Conservar los restos del siniestro hasta la liquidación.

Documentación a presentar:

  • Contrato de transporte.
  • Lista de contenidos (packing list).
  • Factura comercial.
  • Denuncia del siniestro.
  • Carta de reclamación al transportista.
  • Informe del perito.
  • Copia de la póliza de seguros.

Las observaciones o reclamaciones en el contrato de transporte se llaman reservas.

4. Seguro de Transporte de Mercancías por Carretera

En el ámbito nacional, la LOTT establece una cobertura de hasta 5,85 €/kg (seguro básico). El Convenio CMR, para transporte internacional, exige al transportista indemnizar hasta 9 €/kg (seguro básico) en caso de pérdida o avería.

5. Seguro de Transporte Marítimo

Según las Reglas de La Haya-Visby, la indemnización máxima del transportista es de 3 €/kg (seguro básico). El valor de las primas depende de:

  • Países de origen y destino.
  • Ubicación y embalaje de la carga.
  • Existencia de línea regular, antigüedad de los barcos.
  • Factores de riesgo (guerras, piratería).

7. Seguro de Transporte Aéreo

El seguro básico del transportista se limita a 22 €/kg.

8. Seguro de Transporte Combinado

El Convenio de Ginebra establece que, si se conoce dónde ocurrió el daño (daño localizado), se aplica el límite de responsabilidad del convenio que regula ese medio de transporte. Si no se conoce (daño no localizado), el límite es de 2,5 €/kg.

10. Indemnizaciones por Demoras

Las indemnizaciones por demoras en la entrega, cuando es responsabilidad del transportista, son diferentes a las de averías o pérdidas. Si hay variaciones en la ruta que incumplen el plazo de entrega, se pueden activar los seguros e indemnizaciones por demora.

Entradas relacionadas: